Conecta con nosotros

Cancún

Venta de carbón vegetal genera empleo e inversión y disminuye el impacto ambiental

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 16 DE AGOSTO.- Durabilidad, menos ceniza y menos humo se ha logrado gracias a la producción de carbón vegetal, el cual está generando impacto positivo a centenares de familias, además de coadyuvar en la generación de empleo en comunidades rurales y el impulso económico a través de la venta de éste producto a hoteles como el complejo Mayakobá, ubicado en la Riviera Maya.

En este tema, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, Península de Yucatán (CCMSS-PY) informó que el binomino cooperativa-hoteles genera impactos económicos positivos para centenas de familias, detona alternativas de trabajo e impide el éxodo de jóvenes de sus comunidades a los polos turísticos.

Es el caso de la cooperativa maya Carbón de Leña Verde (“Caleña”), en el municipio de José María Morelos (310 kilómetros al suroeste de Cancún), que desde hace 10 meses vende carbón vegetal a los hoteles del exclusivo complejo Mayakobá de la Riviera Maya: Fairmont, Rosewood, Banyan Tree y Andaz, bajo la marca “Brasero del Oriente”.

Los directivos de Responsabilidad Social, Ecología, Sustentabilidad y Compras de la firma española visitaron por primera vez el ejido San Felipe Oriente, a 25 kilómetros de Dziuché, en el municipio morelense, para conocer el proceso de producción y comercialización, fruto de un manejo sostenible, con estándares de alta calidad y valores sociales y ambientales.

La venta de carbón vegetal también abarca a los hoteles de la cadena AM Resorts: Paradisus y Paradisus Cancún, así como el Palladium y los restaurantes Ipanema’s Grill y Harry’s Grill.

Ismael May Rosel, presidente de la cooperativa fundada en 2015 e integrada por más de 40 personas –15 ejidatarios asociados fundadores y 30 productores–, respondió las dudas de los visitantes al ejido.

Comentó que en 2014 reciben el acompañamiento del CCMSS-PY, lo que les ha facilitado el proceso organizativo, fortaleccer capacidades humanas y el apoyo económico para impulsar la producción de carbón vegetal, lo que incluye la inserción de 10 mujeres, esposas de los fundadores, quienes participan en la selección y envasado de la hulla.

Además de la forma tradicional de generar carbón, también se utilizan hornos metálicos para la combustión de la madera.

En el monte –como llaman los mayas a la selva– explicó cómo la cooperativa aprovecha los troncos para generar carbón vegetal mediante un programa de manejo forestal autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en 621 hectáreas del ejido, con 10 anualidades para aprovechamiento.

Actualmente están en su octava anualidad y se contempla renovar su plan en el años 2020, de acuerdo con José Nicolás May Rosel, hermano del líder cooperatvisitas y actual comisario ejidal, quien estuvo acompañado por el Consejo de Administración de la cooperativa e integrantes del CCMSS.

La producción de carbón vegetal en un horno metálico, se llevan en un rango de cinco a 10 días, en promedio. Se usa madera dura tropical, entre cinco y seis especies son las autorizadas dentro del programa de manejo, entre otras el kitimché, k’anasin y xuul.

A principio de año, los árboles son derribados y deben ser marcados, al igual que los que serán preservados como semilleros. En el área donde se ha aprovechado la madera, se debe realizar una reforestación y, además, sembrar siete mil plántulas, se detalló.

“Esas son parte de las actividades obligatorias que tenemos por tener en el programa de aprovechamiento”, señaló el comisarion José Nicolás May. “Aprovechamos todo lo que es madera, lo transformamos en carbón y lo llevamos a Mayakoba y a otros restaurantes en Playa del Carmen y parte a la Ciudad de México”.

“Con el Consejo Civil Mexicano llevamos cuatro años trabajando de la mano. Nos apoyan en varios aspectos y ahorita con el mercado de Playa del Carmen, porque no llevábamos el producto hasta allá, lo vendíamos aquí en el ejido y hoy se va al centro del país, pero ahorita lo estamos llevando aquí cerca, se consume en el estado”, narró José Nicolás.

Un estudio elaborado por la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo) y el Consejo Civil, que se llevó seis meses, contrasta la calidad del carbón de “Caleña” respecto a otros carbones del centro del país e incluso de Estados Unidos.

“Orgullosamente llevamos los primeros lugares. Tenemos durabilidad, menos ceniza, menos humo. El estudio consistió en checar todo nuestro producto, nuestro carbón, con respecto a los demás del país”, concluyó ufano.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA SE UNE A HISTÓRICA JORNADA NACIONAL DE TEQUIOS POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES

Publicado

el

En un acto cargado de simbolismo, unión y esperanza, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, se sumó a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se lleva a cabo de manera simultánea en todo el país.

“Hoy nos llena de orgullo que Cancún sea parte de este esfuerzo nacional que une a jóvenes, autoridades y comunidades por una causa tan importante como lo es la paz y la lucha contra las adicciones”, expresó Ana Paty Peralta durante el arranque oficial en la secundaria general No. 14 “Los Corales”, acompañada por la gobernadora Mara Lezama.

La alcaldesa reafirmó el compromiso del gobierno municipal con las nuevas generaciones, destacando que desde Cancún se aporta con corazón, fuerza y acciones concretas a esta cruzada. La estrategia, impulsada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), busca recuperar espacios públicos, fortalecer el tejido social y ofrecer alternativas positivas para el desarrollo de la juventud, mediante el arte, el deporte y la cultura.

Durante el evento, la gobernadora Mara Lezama subrayó que esta política pública nacional intervendrá 111 espacios en Quintana Roo, con el objetivo de forjar generaciones fuertes, libres de adicciones y comprometidas con su entorno. “Esta jornada es una invitación directa a las y los jóvenes a ser protagonistas del cambio”, dijo.

La jornada incluyó un recorrido por murales realizados por los colectivos “Sustos” y “Por la Pinta”, ejemplo del poder del arte urbano como herramienta de transformación social y expresión juvenil.

Karla Olvera Alvarado, jefa de la oficina de la dirección general del IMJUVE, explicó que la palabra “Tequios” proviene de las comunidades de Guerrero y Oaxaca, y significa “trabajo desde el corazón”. Bajo esa premisa, convocó a las y los estudiantes a involucrarse activamente en mejorar su entorno.

La jornada contó con la participación de autoridades estatales y educativas, así como de estudiantes, en una muestra de que la paz se construye desde abajo, desde lo cotidiano, con la participación de toda la comunidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

UN NUEVO CORAZÓN VERDE EN CANCÚN: INAUGURAN EL PARQUE XIIMBAL EN PRIVADAS SACBÉ

Publicado

el

Cancún celebra un paso más hacia la reconstrucción del tejido social y la recuperación de espacios públicos con la inauguración del Parque Xiimbal, una obra integral que transforma el paisaje urbano de la Supermanzana 249 y ofrece un nuevo punto de encuentro para más de 10 mil 600 vecinos de Privadas Sacbé.

La gobernadora Mara Lezama y la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezaron el corte de listón y la develación de la placa de este parque que representa mucho más que áreas verdes y juegos: es el resultado de la iniciativa ciudadana, el trabajo conjunto y la visión de un entorno más seguro, unido y activo.

“Este espacio nace de la estrategia Todos por la Paz, de fortalecer el tejido social y seguir haciendo comunidad. Es una obra integral, bien hecha y de muy buena calidad, como se merecen las familias de esta zona”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento, en el que también recordó que la petición surgió directamente de los vecinos.

El parque, cuyo nombre en maya significa “paseo”, está equipado con cancha de usos múltiples, pista de jogging, áreas verdes, juegos infantiles, mesas y una lonaria para actividades al aire libre, todo diseñado para fomentar la convivencia, el deporte y la recreación familiar.

En un emotivo gesto, ambas autoridades recordaron la colocación de la primera piedra en febrero pasado, cuando también se pintó el mural Manos por la Paz, un árbol simbólico que representa el esfuerzo colectivo por construir un mejor entorno.

Por su parte, la gobernadora Mara Lezama subrayó la importancia de recuperar espacios públicos como estrategia de prevención: “Este parque debe ser un espacio para caminar juntos, para convivir, para alejarnos de la delincuencia y sembrar esperanza”.

La iniciativa fue posible gracias al respaldo del Grupo Ruba, desarrollador que, con más de 45 años en el país y presencia en 17 ciudades, reafirma su compromiso con el desarrollo integral de comunidades. “Queremos que este parque sea un punto de encuentro donde niños, jóvenes y adultos puedan convivir, jugar y crecer juntos”, expresó su director en Quintana Roo, Alberto Barriba.

Con sus 3,923.50 metros cuadrados de superficie, el Parque Xiimbal no solo es un respiro urbano, sino también un símbolo de lo que puede lograrse cuando gobierno, iniciativa privada y ciudadanía caminan en la misma dirección.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.