Cancún
Venta de carbón vegetal genera empleo e inversión y disminuye el impacto ambiental

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 16 DE AGOSTO.- Durabilidad, menos ceniza y menos humo se ha logrado gracias a la producción de carbón vegetal, el cual está generando impacto positivo a centenares de familias, además de coadyuvar en la generación de empleo en comunidades rurales y el impulso económico a través de la venta de éste producto a hoteles como el complejo Mayakobá, ubicado en la Riviera Maya.
En este tema, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, Península de Yucatán (CCMSS-PY) informó que el binomino cooperativa-hoteles genera impactos económicos positivos para centenas de familias, detona alternativas de trabajo e impide el éxodo de jóvenes de sus comunidades a los polos turísticos.
Es el caso de la cooperativa maya Carbón de Leña Verde (“Caleña”), en el municipio de José María Morelos (310 kilómetros al suroeste de Cancún), que desde hace 10 meses vende carbón vegetal a los hoteles del exclusivo complejo Mayakobá de la Riviera Maya: Fairmont, Rosewood, Banyan Tree y Andaz, bajo la marca “Brasero del Oriente”.
Los directivos de Responsabilidad Social, Ecología, Sustentabilidad y Compras de la firma española visitaron por primera vez el ejido San Felipe Oriente, a 25 kilómetros de Dziuché, en el municipio morelense, para conocer el proceso de producción y comercialización, fruto de un manejo sostenible, con estándares de alta calidad y valores sociales y ambientales.
La venta de carbón vegetal también abarca a los hoteles de la cadena AM Resorts: Paradisus y Paradisus Cancún, así como el Palladium y los restaurantes Ipanema’s Grill y Harry’s Grill.
Ismael May Rosel, presidente de la cooperativa fundada en 2015 e integrada por más de 40 personas –15 ejidatarios asociados fundadores y 30 productores–, respondió las dudas de los visitantes al ejido.
Comentó que en 2014 reciben el acompañamiento del CCMSS-PY, lo que les ha facilitado el proceso organizativo, fortaleccer capacidades humanas y el apoyo económico para impulsar la producción de carbón vegetal, lo que incluye la inserción de 10 mujeres, esposas de los fundadores, quienes participan en la selección y envasado de la hulla.
Además de la forma tradicional de generar carbón, también se utilizan hornos metálicos para la combustión de la madera.
En el monte –como llaman los mayas a la selva– explicó cómo la cooperativa aprovecha los troncos para generar carbón vegetal mediante un programa de manejo forestal autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en 621 hectáreas del ejido, con 10 anualidades para aprovechamiento.
Actualmente están en su octava anualidad y se contempla renovar su plan en el años 2020, de acuerdo con José Nicolás May Rosel, hermano del líder cooperatvisitas y actual comisario ejidal, quien estuvo acompañado por el Consejo de Administración de la cooperativa e integrantes del CCMSS.
La producción de carbón vegetal en un horno metálico, se llevan en un rango de cinco a 10 días, en promedio. Se usa madera dura tropical, entre cinco y seis especies son las autorizadas dentro del programa de manejo, entre otras el kitimché, k’anasin y xuul.
A principio de año, los árboles son derribados y deben ser marcados, al igual que los que serán preservados como semilleros. En el área donde se ha aprovechado la madera, se debe realizar una reforestación y, además, sembrar siete mil plántulas, se detalló.
“Esas son parte de las actividades obligatorias que tenemos por tener en el programa de aprovechamiento”, señaló el comisarion José Nicolás May. “Aprovechamos todo lo que es madera, lo transformamos en carbón y lo llevamos a Mayakoba y a otros restaurantes en Playa del Carmen y parte a la Ciudad de México”.
“Con el Consejo Civil Mexicano llevamos cuatro años trabajando de la mano. Nos apoyan en varios aspectos y ahorita con el mercado de Playa del Carmen, porque no llevábamos el producto hasta allá, lo vendíamos aquí en el ejido y hoy se va al centro del país, pero ahorita lo estamos llevando aquí cerca, se consume en el estado”, narró José Nicolás.
Un estudio elaborado por la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (Uimqroo) y el Consejo Civil, que se llevó seis meses, contrasta la calidad del carbón de “Caleña” respecto a otros carbones del centro del país e incluso de Estados Unidos.
“Orgullosamente llevamos los primeros lugares. Tenemos durabilidad, menos ceniza, menos humo. El estudio consistió en checar todo nuestro producto, nuestro carbón, con respecto a los demás del país”, concluyó ufano.

Cancún
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.
La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.
La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
