Nacional
Priorizan atacar finanzas del narco; Durazo descarta guardia nacional
CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE AGOSTO.- Atacar los recursos económicos que obtiene el narcotráfico con sus operaciones será la estrategia del próximo gobierno federal contra estas bandas criminales, aseguró Alfonso Durazo, propuesto como secretario de Seguridad Pública.
“Para nosotros es más importante perseguir el dinero que a los propios narcotraficantes porque lo que da capacidad de operación al narcotráfico no son los liderazgos, es el recurso financiero que da capacidad para corromper y para operar”, dijo tras la reunión que sostuvo con senadores y con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
Aseguró que el arresto de los líderes de bandas no ha sido efectivo para acabar con el fenómeno del narco, “de 122 objetivos se han detenido 120 y sigue la violencia”.
El próximo secretario de Seguridad Pública descartó que se vaya a implementar la guardia nacional y dijo que en lugar de ello se va a dar prioridad a la coordinación entre todas las fuerzas de seguridad pública del Estado en lugar de intentar con una nueva corporación.
Irán tras las cuentas del narco
“En lugar de perseguir a los narcotraficantes vamos a perseguir el dinero del crimen”, advirtió el próximo secretario de Seguridad ante senadores electos.
El próximo gobierno federal dará prioridad al combate a los recursos económicos que maneja el narcotráfico que al arresto de los líderes de las bandas criminales, aseguró Alfonso Durazo, propuesto como secretario de Seguridad Pública de la próxima administración.
Explicó que el combate al crimen organizado atacando a sus presuntas cabezas, como lo han hecho las últimas administraciones incluyendo la actual, ha demostrado no ser efectivo.
“Para nosotros es más importante perseguir el dinero del narcotráfico que a los propios narcotraficantes porque lo que da capacidad de operación al narcotráfico no son los liderazgos es previamente el recurso financiero que da capacidad para corromper y para operar”, dijo.
“Ahí sí hay un replanteamiento de fondo de la estrategia que será en lugar de perseguir a los narcotraficantes vamos a perseguir el dinero del crimen organizado”, dijo Durazo tras el encuentro que tuvo la mañana del miércoles con senadores y Andrés Manuel López Obrador.
Puntualizó que durante las últimas administraciones el seguimiento y ataque a los recursos que maneja el crimen organizado, entre ellos el narcotráfico, quedó de lado al dársele prioridad al efecto mediático que representa la aprehensión de los capos.
“Nosotros evaluamos que la estrategia de perseguir objetivos prioritarios no ha dado el mejor resultado; de 122 objetivos prioritarios se han detenidos a 120 y sigue la violencia, en consecuencia esa variable no es importante”, puntualizó Durazo en improvisada rueda de prensa.
Descartó también que se vaya a implementar la Guardia Nacional y en lugar de ello se va a dar prioridad a la coordinación entre todas las fuerzas de seguridad pública del Estado en lugar de intentar con una nueva corporación.
“El objetivo de la Guardia Nacional era optimizar el aprovechamiento de todos los recursos de todas las instancias vinculadas a la seguridad, pero implicaba una serie de modificaciones legales que en este momento no tiene sentido para nosotros impulsar porque hay otras prioridades.
“Consecuentemente la optimización de esos recursos la vamos a garantizar a través de la coordinación y dejamos a un lado el tema de la Guardia Nacional”, recalcó el nominado como próximo secretario de Seguridad Pública.
Respecto al reclamo de José Manuel Mireles el martes en Morelia sobre la falta de representatividad en el presidium de los foros de pacificación, dijo que lo importante no es el protagonismo sino la atención a las víctimas.
“No podemos descalificar la seriedad y la trascendía del foro de Morelia porque a alguien no se le invitó al presidium. Me parece irrelevante y es de las prácticas que debemos cambiar, estar o no en el presidium no hace a alguien más o menos relevante.
“En todo caso, sí hay que modificar el presidium hay que llevar a las víctimas de la violencia. Si ya en Ciudad Juárez les dimos la primera fila, podemos darles el presidium”, expresó Alfonso Durazo.
Fuente Excélsior
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















