Internacional
OEA crea grupo de trabajo para crisis en Nicaragua

WASHINGTON, 2 DE AGOSTO.- La Organización de los Estados Americanos (OEA) adoptó este jueves una resolución para crear un grupo de trabajo que propicie el diálogo nacional en Nicaragua, que se ha visto sacudida desde abril por protestas callejeras masivas.
La propuesta de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Estados Unidos, México, Paraguay y Perú busca conformar este grupo antes del 10 de agosto con un representante de cada uno de los grupos regionales que operan en la OEA: la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y la Comunidad Caribeña (CARICOM, por sus siglas en inglés).

CIDH sube a 317 los muertos durante protestas en Nicaragua
La resolución, adoptada por 20 votos a favor, ocho abstenciones y cuatro en contra, mandata al grupo de trabajo presentar reportes mensuales al Consejo Permanente sobre sus gestiones y progresos.
El embajador mexicano Jorge Lomónaco dijo que varias instancias de la OEA ya trabajan sobre el terreno en Nicaragua “pero faltaba un ingrediente: el papel de los estados miembros. Este documento aporta eso”.
El canciller de Nicaragua Denis Moncada rechazó la resolución a la que calificó como “maniobra política de carácter intervencionista” y adelantó que su país no recibirá en su territorio al grupo de trabajo creado por la OEA.
Esta posición la planteamos cuando el intento de golpe contra el presidente Ortega ha sido neutralizado y Nicaragua restaura paulatinamente su vida cotidiana y la actividad económica”, indicó.
José Miguel Vicanco, director para las Américas de Human Rights Watch, calificó la resolución adoptada el jueves como “el mayor fortalecimiento institucional para promover la defensa de la democracia y los derechos humanos en la historia reciente” de la organización.
ONU pide a más países recibir a refugiados de Nicaragua
La OEA adoptó este documento menos de dos semanas después de haber adoptado otra resolución que condenó las violaciones a los derechos humanos cometidas por policías y civiles armados progubernamentales en Nicaragua y llama al presidente Daniel Ortega a respaldar un calendario electoral acordado en negociaciones.
Ortega pidió en abril a la iglesia católica mediar en un diálogo nacional que se vio interrumpido cuando el mandatario se negó a abandonar el poder antes de las elecciones previstas en 2021.
El Consejo Permanente celebró su sesión extraordinaria horas después de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contabilizara hasta el 30 de julio 317 muertos, incluidos 23 menores y 21 policías, durante las protestas que sacuden a la nación centroamericana desde abril.
Ortega ha reconocido 195 muertes, mientras que la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos ha reportado 450.
La CIDH reportó el jueves en un comunicado que, al cumplir cinco semanas de trabajo en la nación centroamericana, su Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) ha verificado la persecución y criminalización por parte del Estado de manifestantes, opositores y personas que participaron en diver

Internacional
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.
El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.
Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.
Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.
“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.
Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 4 horas
INMAYA CELEBRA CONGRESO HISTÓRICO PARA FORTALECER LA CULTURA VIVA DEL PUEBLO MAYA
-
Puerto Moreloshace 3 horas
REFUERZAN EN PUERTO MORELOS LA CULTURA DE INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA ENTRE SERVIDORES PÚBLICOS
-
Internacionalhace 17 horas
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS
-
Isla Mujereshace 3 horas
“MUJER ISLEÑA” CONQUISTA ISLA MUJERES Y SE PERFILA COMO NUEVO ÍCONO CULTURAL
-
Puerto Moreloshace 3 horas
ANA PATY PERALTA CLAUSURA CURSOS DE VERANO EN BENITO JUÁREZ: MÁS DE 880 NIÑOS BENEFICIADOS
-
Puerto Moreloshace 3 horas
GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN GARANTIZA EDUCACIÓN BÁSICA A TRABAJADORES MUNICIPALES
-
Economía y Finanzashace 3 horas
PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CIERRA AL ALZA ESTE 15 DE AGOSTO
-
Chetumalhace 3 horas
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO EL EFECTO DE LA VAGUADA TROPICAL