Internacional
Harley-Davidson lanzará su primera moto eléctrica

LOS ÁNGELES, EU, 30 DE JULIO.- En medio de una caída en las ventas en el mercado nacional, Harley-Davidson dijo este lunes que espera atraer nuevos clientes con nuevos productos, que el próximo año incluirán la LiveWire, su primera motocicleta eléctrica.
La compañía con sede en Milwaukee, conocida por el característico sonido de su escape, dijo que la LiveWire no tendrá embrague ni velocidades, con el fin de hacer que las motos sean más fáciles de usar.
Los nuevos productos e iniciativas estratégicas surgen ahora que Harley-Davidson es el centro de atención. Aparte de bajas ventas, los motociclistas que compran HD son cada vez de mayor edad, y el presidente Donald Trump ha criticado a la empresa por decidir trasladar al extranjero su producción de motos para venta en Europa a fin de evitar aranceles que la Unión Europea ha impuesto a productos estadounidenses en respuesta a medidas similares tomadas por el gobierno de Estados Unidos.
Además de nuestros leales motociclistas actuales, encabezaremos la próxima revolución de dos ruedas para inspirar a futuros motociclistas que aun ni siquiera piensan en lo emocionante que es manejar motos”, dijo el director general de Harley-Davidson, Matt Levatich, en un comunicado.
Harley-Davidson también abrirá pequeñas tiendas en zonas urbanas para atraer a más gente. Y ahora que las ventas suben en Asia e India, dijo que está desarrollando motos más pequeñas con motores de entre 250 y 500 metros cúbicos para hacerlas más accesibles en esas regiones.
La compañía dijo que a LiveWire le seguirán más motos eléctricas que pesarán menos y serán más pequeñas. Pero la empresa no tiene planes de reducir la producción de motos grandes y sus productos nuevos también incluirán más motos Cruiser y Touring.
En total, Harley-Davidson dijo que planea lanzar 100 modelos nuevos en los próximos 10 años. Durante ese tiempo, la compañía quiere sumar dos millones de nuevos motociclistas para revertir las bajas ventas.
Fuente Excélsior

Internacional
EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.
El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.
Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.
Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.
“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.
Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
