Conecta con nosotros

Nacional

Anaya mantiene control en el PAN pese a derrota de 1 de julio

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE JULIO.- Ricardo Anaya, ex candidato a la Presidencia de la República por el PAN, pese a la derrota el pasado 1 de julio, mantiene el control del partido ya que cuenta con el apoyo de más de la mitad de los 380 consejeros nacionales del partido.

A unos días de que el Consejo Nacional sesione (11 y 12 de agosto), los integrantes de este cuerpo colegiado harán una evaluación del proceso electoral y votarán para elegir una Comisión Organizadora Nacional Electoral que determine la ruta para elegir a un nuevo dirigente nacional.

De acuerdo con fuentes cercanas al proceso de renovación interna, el 60 por ciento de los consejeros nacionales son del grupo de Ricardo Anaya, el 30 por ciento del exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle y el 10 por ciento restante o menos de ese porcentaje se disputan entre el expresidente Felipe Calderón y Santiago Creel Miranda.

Exgobernadores, consejeros nacionales vitalicios y regionales, así como militantes de ese partido, entre ellos, José Juan Rodríguez Pratts, José Espina Von Roehrich, José Manuel Delgadillo y Manuel Gómez Morín, revelaron al El Sol de México que Anaya Cortés mantiene la hegemonía del partido y exigen que la dirigencia nacional saque las manos del proceso.

Además piden que la elección del nuevo presidente del blanquiazul sea abierta, libre y democrática.

Para el Consejero Nacional Vitalicio, José Espina Von Roehrich no debe haber continuidad en la renovación de la dirigencia nacional del PAN y exige al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, sacar las manos del proceso y permitir que los panistas decidan en la elección de su nuevo presidente nacional.

En entrevista con este diario se pronunció porque haya un cambio en la estrategia a seguir en la renovación de la dirigencia, tras la derrota sufrida el pasado 1 de julio, situación que implica una nueva visión sobre el partido, tanto en su vida interna como en su acción hacia la sociedad mexicana.

Aseguró que aunque no tiene una radiografía precisa de la conformación del Consejo “a primera vista pareciera que desde la última conformación del Consejo Nacional pareciera que hay una mayoría de panistas que han respaldado a Ricardo Anaya a lo largo de su gestión y sigue esa cifra”.

Pero reconoció que tras los acontecimientos del pasado proceso electoral ha hecho que entre los panistas hay una conciencia y una necesidad de hacer ajustes y modificaciones importantes al interior del partido y rechazó que Marko Cortés identificado con el grupo de Anaya Cortés sea la continuidad en ese partido.

Por su lado, el consejero regional y diputado local, Juan Manuel Delgadillo se pronunció por hacer un análisis profundo del partido y el perfil del nuevo presidente, “ya que es importante que no nos gane el sectarismo y la onda grupera, que gane el PAN. Los panistas debemos hacer una elección responsable”, demandó.

“La expresión que predomina en el blanquiazul sigue siendo la del excandidato a la presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés, en segundo lugar le sigue Rafael Moreno Valle, después le sigue Felipe Calderón y hasta muy abajo estaría la expresión de Santiago Creel Miranda, quien en este momento puede tener algún peso”, detalló.

A su vez, Manuel Gómez Morín consideró que sigue habiendo gente del matrimonio Calderón-Zavala, entre ellos gobernadores y exgobernadores pero también dijo que hay gente independiente que ha hecho su propia trayectoria y que solos han avanzado. Sin embargo, dependerá del candidato que se elija para que se unifique el apoyo entre los panistas.

 

CONSEJEROS

En Acción Nacional existen 300 Consejeros electos y 80 vitalicios que suman en total 380, los vitalicios son aquellos que han sido presidentes de la República, gobernadores y exgobernadores.

 

ANTES DE DICIEMBRE NUEVO PRESIDENTE DEL PAN

Marcelo Torres Cofiño, secretario general del CEN del PAN, aseguró que esa fuerza política tendrá nuevo dirigente antes de que Andrés Manuel López Obrador asuma formalmente la presidencia el primero de diciembre.

Además, reiteró que la renovación de la presidencia es debido a que así lo marcan los estatutos y de ninguna manera se debe a la presión de la militancia o por el resultado del último proceso electoral.

 

CONSEJEROS DE ANAYA

El excandidato presidencial Ricardo Anaya concentra su poder en por lo menos 28 estados.

Entre los consejeros de Anaya Cortés se encuentran gobernadores y exgobernadores, así como los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y entre ellos se encuentran Damián Zepeda Vidales, Marcelo Torres Cofiño, Fernando Rodríguez Doval, Santiago Creel Miranda, Marco Antonio Adame, Margarita Martínez Fisher.

 

CONSEJEROS DE RAFAEL MORENO VALLE

El exgobernador de Puebla concentra su poder en cuatro estados.

Entre estos se encuentran la entidad que gobernó y que el 1 de julio refrendó su esposa, Martha Erika Alonso Hidalgo, así como Sinaloa, Chiapas y una parte de la Ciudad de México.

De los 17 Consejeros nacionales de Puebla todos son afines al exgobernador y sobresalen su esposa, Martha Erika Alonso Hidalgo, así como Genoveva Huerta Villegas, entre otros.

En Sinaloa de los 11 consejeros que hay estos también son a fin a Moreno Valle; lo mismo ocurre con los cuatro de Chipas y por lo menos 1 de la Ciudad de México a través de la exdiputada local, Olivia Garza de los Santos.

 

CONSEJEROS CALDERONISTAS

La fuerza ganada durante el sexenio de Felipe Calderón se ha visto reducida significativamente.

Entre sus consejeros se encuentran: Juan de Dios Castro (Durango), Gabriela Ruiz del Rincón (Ciudad de México), José González Morfin (Michoacán), el propio expresidente Felipe Calderón (Ciudad de México) y Álvaro Elías Loredo (San Luis potosí), entre otros.

Fuente El Sol de México en línea

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

🇲🇽 EUA ENTREGA A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. EN LA FRONTERA DE NOGALES; YA SE ENCUENTRA EN PENAL DE HERMOSILLO, SONORA

Publicado

el

Publicado por: El Policiaco25

Periodista democratico amante de las culturas etnicas Tohono y Comcaac y apasionado padre de familia sonorense

El boxeador Julio César Chávez Jr. fue deportado de Estados Unidos a México, donde tiene una orden de aprehensión desde 2023.

La acusación formal de la FGR sostiene que “la participación de Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior es como la de un vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel”, por lo que se le imputa el delito de delincuencia organizada con fines de tráfico y fabricación de armas, junto a 12 presuntos miembros más del Cártel de Sinaloa, entre ellos Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”.
El delito imputado amerita prisión preventiva de oficio, por lo que Chávez Jr. sería encarcelado tan pronto sea entregado a las autoridades mexicanas.

Julio César Chávez Jr. fue detenido en Estados Unidos y entregado a México, donde Fiscalía General de la República confirmó orden de aprehensión en su contra tras su arresto.
 hijo de Julio César Chávez fue detenido con cadenas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 2 de julio en el Studio City, California tras ser señalado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) como un inmigrante ilegal y nombrado como “una amenaza para la seguridad pública” y presuntamente “afiliado del Cártel de Sinaloa”.

Estubo prófugo: desde marzo de 2023, las autoridades en México giraron una orden de aprehensión contra el excampeón mundial del peso medio
vivía protegido por las leyes americanas” aún con una orden de aprehensión, con la que lo dejaron entrar al país. Asimismo, dijo que mandó solicitudes a EU para que lo detuvieran, las cuales fueron ignoradas.
También dio a conocer que Chávez Jr. solicitó 5 amparos para ser libre en su llegada a México, los cuales fueron rechazados porque se encontraba aún en los Estados Unidos la mañana del 7 de julio, mismo día en que tenía una audiencia en California a la cual no acudió.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.