Nacional
Anaya mantiene control en el PAN pese a derrota de 1 de julio

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE JULIO.- Ricardo Anaya, ex candidato a la Presidencia de la República por el PAN, pese a la derrota el pasado 1 de julio, mantiene el control del partido ya que cuenta con el apoyo de más de la mitad de los 380 consejeros nacionales del partido.
A unos días de que el Consejo Nacional sesione (11 y 12 de agosto), los integrantes de este cuerpo colegiado harán una evaluación del proceso electoral y votarán para elegir una Comisión Organizadora Nacional Electoral que determine la ruta para elegir a un nuevo dirigente nacional.
De acuerdo con fuentes cercanas al proceso de renovación interna, el 60 por ciento de los consejeros nacionales son del grupo de Ricardo Anaya, el 30 por ciento del exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle y el 10 por ciento restante o menos de ese porcentaje se disputan entre el expresidente Felipe Calderón y Santiago Creel Miranda.
Exgobernadores, consejeros nacionales vitalicios y regionales, así como militantes de ese partido, entre ellos, José Juan Rodríguez Pratts, José Espina Von Roehrich, José Manuel Delgadillo y Manuel Gómez Morín, revelaron al El Sol de México que Anaya Cortés mantiene la hegemonía del partido y exigen que la dirigencia nacional saque las manos del proceso.
Además piden que la elección del nuevo presidente del blanquiazul sea abierta, libre y democrática.
Para el Consejero Nacional Vitalicio, José Espina Von Roehrich no debe haber continuidad en la renovación de la dirigencia nacional del PAN y exige al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido, sacar las manos del proceso y permitir que los panistas decidan en la elección de su nuevo presidente nacional.
En entrevista con este diario se pronunció porque haya un cambio en la estrategia a seguir en la renovación de la dirigencia, tras la derrota sufrida el pasado 1 de julio, situación que implica una nueva visión sobre el partido, tanto en su vida interna como en su acción hacia la sociedad mexicana.
Aseguró que aunque no tiene una radiografía precisa de la conformación del Consejo “a primera vista pareciera que desde la última conformación del Consejo Nacional pareciera que hay una mayoría de panistas que han respaldado a Ricardo Anaya a lo largo de su gestión y sigue esa cifra”.
Pero reconoció que tras los acontecimientos del pasado proceso electoral ha hecho que entre los panistas hay una conciencia y una necesidad de hacer ajustes y modificaciones importantes al interior del partido y rechazó que Marko Cortés identificado con el grupo de Anaya Cortés sea la continuidad en ese partido.
Por su lado, el consejero regional y diputado local, Juan Manuel Delgadillo se pronunció por hacer un análisis profundo del partido y el perfil del nuevo presidente, “ya que es importante que no nos gane el sectarismo y la onda grupera, que gane el PAN. Los panistas debemos hacer una elección responsable”, demandó.
“La expresión que predomina en el blanquiazul sigue siendo la del excandidato a la presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés, en segundo lugar le sigue Rafael Moreno Valle, después le sigue Felipe Calderón y hasta muy abajo estaría la expresión de Santiago Creel Miranda, quien en este momento puede tener algún peso”, detalló.
A su vez, Manuel Gómez Morín consideró que sigue habiendo gente del matrimonio Calderón-Zavala, entre ellos gobernadores y exgobernadores pero también dijo que hay gente independiente que ha hecho su propia trayectoria y que solos han avanzado. Sin embargo, dependerá del candidato que se elija para que se unifique el apoyo entre los panistas.
CONSEJEROS
En Acción Nacional existen 300 Consejeros electos y 80 vitalicios que suman en total 380, los vitalicios son aquellos que han sido presidentes de la República, gobernadores y exgobernadores.
ANTES DE DICIEMBRE NUEVO PRESIDENTE DEL PAN
Marcelo Torres Cofiño, secretario general del CEN del PAN, aseguró que esa fuerza política tendrá nuevo dirigente antes de que Andrés Manuel López Obrador asuma formalmente la presidencia el primero de diciembre.
Además, reiteró que la renovación de la presidencia es debido a que así lo marcan los estatutos y de ninguna manera se debe a la presión de la militancia o por el resultado del último proceso electoral.
CONSEJEROS DE ANAYA
El excandidato presidencial Ricardo Anaya concentra su poder en por lo menos 28 estados.
Entre los consejeros de Anaya Cortés se encuentran gobernadores y exgobernadores, así como los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y entre ellos se encuentran Damián Zepeda Vidales, Marcelo Torres Cofiño, Fernando Rodríguez Doval, Santiago Creel Miranda, Marco Antonio Adame, Margarita Martínez Fisher.
CONSEJEROS DE RAFAEL MORENO VALLE
El exgobernador de Puebla concentra su poder en cuatro estados.
Entre estos se encuentran la entidad que gobernó y que el 1 de julio refrendó su esposa, Martha Erika Alonso Hidalgo, así como Sinaloa, Chiapas y una parte de la Ciudad de México.
De los 17 Consejeros nacionales de Puebla todos son afines al exgobernador y sobresalen su esposa, Martha Erika Alonso Hidalgo, así como Genoveva Huerta Villegas, entre otros.
En Sinaloa de los 11 consejeros que hay estos también son a fin a Moreno Valle; lo mismo ocurre con los cuatro de Chipas y por lo menos 1 de la Ciudad de México a través de la exdiputada local, Olivia Garza de los Santos.
CONSEJEROS CALDERONISTAS
La fuerza ganada durante el sexenio de Felipe Calderón se ha visto reducida significativamente.
Entre sus consejeros se encuentran: Juan de Dios Castro (Durango), Gabriela Ruiz del Rincón (Ciudad de México), José González Morfin (Michoacán), el propio expresidente Felipe Calderón (Ciudad de México) y Álvaro Elías Loredo (San Luis potosí), entre otros.
Fuente El Sol de México en línea

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 20 horas
FPMC ABRIRÁ CHANKANAAB Y PUNTA SUR EN DOMINGOS EXTRAORDINARIOS PARA IMPULSAR EL TURISMO FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
RESULTADOS DE ASIGNACIÓN PARA BACHILLERATOS PÚBLICOS DISPONIBLES DESDE HOY EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 19 horas
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO
-
Isla Mujereshace 19 horas
ATENEA GÓMEZ CELEBRA CON LA NIÑEZ DE ISLA MUJERES EL CIERRE DE SU CICLO ESCOLAR
-
Puerto Moreloshace 19 horas
PUERTO MORELOS FORTALECE SU INFRAESTRUCTURA PLUVIAL CON NUEVOS POZOS DE ABSORCIÓN
-
Playa del Carmenhace 19 horas
📚 PLAYA DEL CARMEN FOMENTA LA LECTURA INFANTIL CON CURSO DE VERANO GRATUITO