Conecta con nosotros

Cancún

Proponen recortar fondos a turismo para destinarlo a migración

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE JULIO.- Juan Romero Tenorio (Morena), secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, propuso quitarle ingresos al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) para canalizarlos al Instituto Nacional de Migración (INM), que los necesita para proteger a los migrantes de la violencia en su travesía por el sueño americano.

El cobro a los visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas con fines turísticos se “plantea que se destine el 50 por ciento al Instituto Nacional de Migración para mejorar los servicios en la materia y el otro 50 al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) para apoyar sus tareas”, propuso el legislador, quien promueve una iniciativa para reformar la Ley Federal de Derechos.

“Después de haber analizado a detalle la operación del INM se sobreentiende que la falta de este 80 por ciento bien podría ser destinados al programa de Protección Infantil (OPI), en donde a nivel internacional, es de suma importancia atender a la población migratoria en estado de indefensión por propia naturaleza de la edad y condiciones sociales”, comentó el diputado de Morena.

Actualmente, el INM carece de un incremento en sus activos monetarios y denota la falta de recursos para una eficiente operación en cada uno de sus programas, entre los que se encuentra Oficiales de Protección Infantil; de Repatriación; Grupos Beta y Paisano, fundamentales para la protección de migrantes, advirtió el político, quien pidió aumentar el cobro de la prestación de los servicios migratorios en aeropuertos a pasajeros de vuelos internacionales que abandonen el territorio nacional.

La idea del diputado es que la reforma, turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, se modifiquen los artículos 12 y 18-A y adicionar un párrafo, para pasar cobrar 69.78 pesos a 132.18 por la prestación de servicios migratorios en terminales aéreas. El impuesto cobrado por México por usar sus aeropuertos es de 6 dólares, cuando el estándar internacional es de 21 dólares.

El legislador comentó que en 2012 y 2013, el Instituto únicamente contó con 311 millones de pesos en presupuesto anual para operación, que sólo le permitieron hacer frente esta necesidad por los primeros 90 días del año; la insuficiencia de recursos autorizados genera dificultades serias en el funcionamiento general del INM.

A través de fuentes de financiamiento, por la prestación de los servicios migratorios en aeropuertos a pasajeros de vuelos internacionales que abandonen el territorio nacional, donde actualmente se cobra 69.78, los Servicios Migratorios pudieron recaudar mil 189 millones 937 mil 238 pesos, de los cuales casi todos se utilizaron para repatriar migrantes.

De acuerdo con un estudio del Instituto Politécnico Nacional, el INM destina la mayor parte del presupuesto asignado a pagar servicios profesionales e impuestos sobre nómina, y sólo el 14.47 por ciento de estos recursos se usa para gastos operativos de delegaciones, subdelegaciones locales y los diferentes programas.

Según el INM, cada año, alrededor de 40 mil niñas y niños son repatriados desde EU y por lo menos 18 mil viajan solos. El Estado mexicano, a través de este instituto, traslada a los niños centroamericanos a su país de origen; en 2007 fueron 5 mil 771.

Con el esquema actual, aseguró, México difícilmente podrá enfrentar la actual crisis que viven los niños y adolescentes no acompañados, debido a que la atención directa, específica y personalizada que brindan la OPI apenas puede cubrir con 16.9 elementos por delegación, divididos en tres turnos. Es decir, se podría atender a 15 niños por día, cifra que de ninguna forma se acerca a la disipación de la crisis humanitaria.

La reforma atiende a la necesidad de fortalecer la función del Estado en materia de migración, al ser un fenómeno nacional e internacional que exige condiciones de operación mínimas para garantizar los derechos humanos y un trato digno de miles de personas que se encuentran en tránsito en el territorio nacional.

 

FUENTE 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Publicado

el

Por

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.

En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.

“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.

Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.

En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Publicado

el

Por

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.

En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.

“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.

Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.

Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad. 

Integrantes de la Comisión de Cortesía:

  • •         Lorena Manjarrez Cardona
  • •         Silvana Córdoba Uicab
  • •         Susana Dzib González
  • •         Olga Esther Moo Tuz
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.