Nacional
Condenan a uno por fraude de 91 mdd a Banobras
Salas Hernández fue encontrado penalmente responsable del delito previsto en el Artículo 112, fracción I, y sancionado en el párrafo cuarto del mismo artículo, de la Ley de Instituciones de Crédito.
De acuerdo con la indagatoria de la PGR, en su calidad de representante legal de Rotary Drillings, utilizó datos falsos sobre el monto de los activos con que en apariencia contaba dicha empresa.
También se le acusó de haber falsificado un “convenio modificatorio”, a efecto de obtener un crédito de Banobras, el cual consiguió, provocándole un perjuicio a la institución crediticia.
El juez Décimo Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México, dictó la sentencia condenatoria en su contra y le impuso una multa de 16 mil 190 pesos.
En la pesquisa de la PGR, se menciona a siete personas más implicadas en este caso, quienes guardan relación con la empresa Rotary Drillrigs International cuya sede está en Houston, Texas.
Según la indagatoria de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, el 21 de noviembre de 2014,Banobras presentó la denuncia al descubrir la falsificación de los avalúos de dos inmuebles otorgados como garantía del financiamiento; por la presentación de otros documentos apócrifos y, además, dado que no recibió los pagos convenidos tras la transferencia de 91 millones 413 mil 914 dólares; dinero que fue dispuesto por el ahora sentenciado y otras siete personas.
Las investigaciones ministeriales y policiales de la PGR, generadas al recibir la denuncia, refieren que el financiamiento fue otorgado porBanobras para la adquisición y los servicios de cinco equipos de perforación de pozos petroleros terrestres.
Por este caso, la Secretaría de la Función Pública descubrió irregularidades en las fianzas para garantizar contratos multimillonarios de Pemex Exploración y Producción (PEP). Por ello procedió a la inhabilitación por dos años seis meses de Rotary Drillrigs International y su filial en México, Rotary Oilfield Drilling Equipment International, y Process Manufacturing Corporation.
Las empresas, que están en Houston, ganaron dos contratos por 203.5 millones de dólares para abastecer cinco equipos de perforación terrestre de pozos petroleros y brindar asistencia técnica hasta 2017.
No obstante, las compañías proporcionaron información falsa en las pólizas de fianzas para garantizar los contratos número 421002001 y 421002829.
El 28 de abril de 2014, en el Diario Oficial de la Federación se publicó una circular advirtiendo a todas las dependencias federales de no firmar contratos con Rotary Drillrigs, ni con Rotary Oilfield.
Fuente Vanguardia
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















