Internacional
Trump propone eliminar todos los aranceles entre EU y Europa

WASHINGTON, 24 DE JULIO.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que su país y la Unión Europea deberían eliminar todas las tarifas, barreras comerciales y subsidios, sólo horas antes de que los jefes comerciales del bloque le presenten sus propuestas para emprender un largo camino hacia el mismo resultado, en una rápida reunión en la Casa Blanca.
“Tengo una idea para ellos: que Estados Unidos y la UE eliminen todas las tarifas, barreras y subsidios”, escribió Trump en un tuit la noche del martes. “Eso podría llamarse finalmente un libre mercado y comercio justo. Espero que lo hagan, nosotros estamos listos. Pero no lo harán”.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, tienen previsto reunirse con Trump este miércoles.
En la agenda está señalar la voluntad del bloque para negociar un acuerdo bilateral de comercio en manufacturas, o un denominado acuerdo sectorial plurilateral entre los principales exportadores de vehículos, que reduciría o eliminaría las tarifas a estos productos a nivel mundial.
La apertura es el último intento para disuadir a Trump de imponer tarifas a las exportaciones europeas de coches a Estados Unidos, en lo que podría significar un duro golpe a la economía del bloque de 28 países.
“Queremos explicar y encontrar la vía para prevenir una guerra comercial”, comentó Juncker, en una entrevista con el canal público alemán ZDF antes de la reunión, y agregó que no es demasiado optimista.
La UE está preparada para responder “de inmediato”, si las conversaciones fallan, advirtió.
La Comisión, organismo a cargo de las relaciones comerciales en nombre de los 28 países de la UE, está preparando una lista de medidas de represalia sobre productos estadounidenses por 20 mil millones de dólares, si Estados Unidos impone aranceles a los vehículos, explicó Malmström.
“Se abarcarían productos más generales: agrícolas, maquinaria, alta tecnología, y otros”, declaró en una entrevista con el diario sueco Dagens Nyheter.
En una muestra de la complejidad de las conversaciones del miércoles, horas antes de tuitear su propuesta de eliminar todas las tarifas, Trump tuiteó que “las tarifas son lo mejor”.
El mandatario también ha denominado a la UE como un “enemigo” de su país por su superávit comercial, y ha sugerido que el compromiso de su nación con la seguridad del continente europeo depende de la resolución del conflicto tarifario.
El euro y las acciones de las automotrices europeas podrían caer, si las conversaciones en Washington derivan en un “agravamiento de la tensión comercial entre Estados Unidos y la UE, con el presidente Trump manteniendo su amenaza de imponer nuevos aranceles a las exportaciones de autos europeas y el presidente de la Comisión, Juncker, amenazando con represalias”, precisaron analistas de Crédit Agricole, liderados por Valentin Marinov, en una nota.
Analistas advierten que lo peor podría estar por venir. El anuncio de Trump sobre sus planes para entregar una ayuda de 12 mil millones de dólares a los agricultores estadounidenses, en compensación por las pérdidas que puedan producir nuevas tarifas de los socios comerciales, sugiere que “el presidente se está preparando para una larga batalla”, explicaron Martin van Vliet y Benjamin Schroeder, de ING Bank en Ámsterdam.
Fuente el Financiero

Internacional
TREGUA TEMPORAL ENTRE GIGANTES: EE. UU. Y CHINA FRENAN LA GUERRA COMERCIA

En un giro inesperado pero bien recibido por los mercados, Estados Unidos y China han pactado una tregua de 90 días en su intensa guerra comercial. El acuerdo, alcanzado tras negociaciones recientes, incluye una reducción de aranceles: EE. UU. reducirá sus tarifas sobre productos chinos al 30%, mientras que China disminuirá sus aranceles sobre bienes estadounidenses al 10%.
Este alivio arancelario ha generado reacciones positivas en los mercados financieros. Wall Street experimentó un repunte significativo, con el Dow Jones subiendo más de 1.100 puntos y el S&P 500 ganando un 3%.

Sin embargo, líderes como el presidente chino Xi Jinping han advertido que las “conductas intimidatorias y prepotentes” solo conducen al aislamiento, subrayando la necesidad de cooperación global y rechazando interferencias externas.
Aunque la tregua ofrece un respiro temporal, analistas advierten que persisten desafíos estructurales en la relación comercial entre ambas potencias. El éxito de futuras negociaciones dependerá de la voluntad de ambos países para abordar y resolver estas diferencias fundamentales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CHINA REFUERZA PRESENCIA MILITAR CERCA DE TAIWÁN, AUMENTANDO TENSIONES REGIONALES Y ECONÓMICAS

China ha llevado a cabo una de sus mayores demostraciones de fuerza militar en el estrecho de Taiwán en lo que va del año, elevando la tensión en una región clave para la seguridad internacional. Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, en las últimas 48 horas se detectaron al menos 45 incursiones aéreas y la presencia de cinco buques de guerra del Ejército Popular de Liberación (EPL) en zonas cercanas a la isla. Algunas aeronaves cruzaron deliberadamente la línea media del estrecho, un límite tácito que tradicionalmente ha servido como amortiguador entre ambas partes.

La presidenta taiwanesa Lai Ching-te, recientemente elegida en un contexto de promesas de firmeza ante Pekín, condenó las maniobras como una “provocación militar sin justificación”, y convocó una reunión de emergencia con el Consejo de Seguridad Nacional. “Taiwán no cederá ante la intimidación. Estamos preparados para defender nuestra soberanía y nuestro estilo de vida democrático”, afirmó Lai en un mensaje televisado.
La nueva escalada se produce tras la visita a Taipéi de una delegación bipartidista del Senado de EE.UU., encabezada por la senadora demócrata Tammy Duckworth. Durante la visita, se anunciaron nuevos acuerdos de cooperación tecnológica y defensiva, incluyendo sistemas de ciberseguridad y componentes navales. Este acercamiento fue calificado por el gobierno chino como una “grave provocación” y una “violación del principio de una sola China”.

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró que “cualquier intento de interferencia extranjera está condenado al fracaso” y que las recientes maniobras son parte de ejercicios “defensivos, pero determinados”, en defensa de la soberanía nacional.
Desde Washington, el Departamento de Defensa confirmó que el grupo de combate del portaviones USS Ronald Reagan fue desplegado hacia el mar de Filipinas “como medida de disuasión y en defensa de la estabilidad en la región Indo-Pacífica”. También se ha aumentado la cooperación de inteligencia con Japón, Corea del Sur y Australia.
El portavoz del Pentágono, general Patrick Ryder, afirmó: “Estados Unidos no busca el conflicto, pero tampoco permitirá alteraciones unilaterales del statu quo por la fuerza. Nuestra política hacia Taiwán permanece firme”.
Mientras tanto, Japón ha elevado su nivel de alerta, especialmente en las islas más al sur, y Corea del Sur ha iniciado ejercicios conjuntos con fuerzas estadounidenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
-
Playa del Carmenhace 12 horas
REFUERZAN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PLAYA DEL CARMEN: ESTEFANÍA MERCADO SE UNE A LA MARINA
-
Cancúnhace 13 horas
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR
-
Economía y Finanzashace 4 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL 14 DE MAYO
-
Viralhace 13 horas
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN
-
Puerto Moreloshace 12 horas
REFUERZA LIMPIEZA DE DRENAJE PLUVIAL ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS PUERTO MORELOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
LAS LOCURAS DEL SENADOR.
-
Viralhace 4 horas
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS