Conecta con nosotros

Internacional

Trump propone eliminar todos los aranceles entre EU y Europa

Publicado

el

WASHINGTON, 24 DE JULIO.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que su país y la Unión Europea deberían eliminar todas las tarifas, barreras comerciales y subsidios, sólo horas antes de que los jefes comerciales del bloque le presenten sus propuestas para emprender un largo camino hacia el mismo resultado, en una rápida reunión en la Casa Blanca.

“Tengo una idea para ellos: que Estados Unidos y la UE eliminen todas las tarifas, barreras y subsidios”, escribió Trump en un tuit la noche del martes. “Eso podría llamarse finalmente un libre mercado y comercio justo. Espero que lo hagan, nosotros estamos listos. Pero no lo harán”.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, tienen previsto reunirse con Trump este miércoles.

En la agenda está señalar la voluntad del bloque para negociar un acuerdo bilateral de comercio en manufacturas, o un denominado acuerdo sectorial plurilateral entre los principales exportadores de vehículos, que reduciría o eliminaría las tarifas a estos productos a nivel mundial.

La apertura es el último intento para disuadir a Trump de imponer tarifas a las exportaciones europeas de coches a Estados Unidos, en lo que podría significar un duro golpe a la economía del bloque de 28 países.

“Queremos explicar y encontrar la vía para prevenir una guerra comercial”, comentó Juncker, en una entrevista con el canal público alemán ZDF antes de la reunión, y agregó que no es demasiado optimista.

La UE está preparada para responder “de inmediato”, si las conversaciones fallan, advirtió.

La Comisión, organismo a cargo de las relaciones comerciales en nombre de los 28 países de la UE, está preparando una lista de medidas de represalia sobre productos estadounidenses por 20 mil millones de dólares, si Estados Unidos impone aranceles a los vehículos, explicó Malmström.

“Se abarcarían productos más generales: agrícolas, maquinaria, alta tecnología, y otros”, declaró en una entrevista con el diario sueco Dagens Nyheter.

En una muestra de la complejidad de las conversaciones del miércoles, horas antes de tuitear su propuesta de eliminar todas las tarifas, Trump tuiteó que “las tarifas son lo mejor”.

El mandatario también ha denominado a la UE como un “enemigo” de su país por su superávit comercial, y ha sugerido que el compromiso de su nación con la seguridad del continente europeo depende de la resolución del conflicto tarifario.

El euro y las acciones de las automotrices europeas podrían caer, si las conversaciones en Washington derivan en un “agravamiento de la tensión comercial entre Estados Unidos y la UE, con el presidente Trump manteniendo su amenaza de imponer nuevos aranceles a las exportaciones de autos europeas y el presidente de la Comisión, Juncker, amenazando con represalias”, precisaron analistas de Crédit Agricole, liderados por Valentin Marinov, en una nota.

Analistas advierten que lo peor podría estar por venir. El anuncio de Trump sobre sus planes para entregar una ayuda de 12 mil millones de dólares a los agricultores estadounidenses, en compensación por las pérdidas que puedan producir nuevas tarifas de los socios comerciales, sugiere que “el presidente se está preparando para una larga batalla”, explicaron Martin van Vliet y Benjamin Schroeder, de ING Bank en Ámsterdam.

Fuente el Financiero

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Publicado

el

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.

El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.

Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.

La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Publicado

el

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.

El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.

Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.