Cancún
¿Quién es el “El Z-40”?, terror del narcotráfico

CIUDAD JUAREZ, 19 DE JULIO.-Miguel Ángel Treviño Morales, “El Z-40”, fue reubicado, tras permanecer más de 14 meses en el Cefereso número 9 de Ciudad Juárez.
Es considerado por autoridades mexicanas y estadounidenses, el hombre más peligroso y sanguinario que ha tenido el Cártel del Golfo y Los Zetas.
Treviño, de acuerdo a reportes oficiales, fue quien inauguró el modus operandi del terror en la guerra entre grupos del crimen organizado, al descuartizar cuerpos.
¿Cómo llegó a la cima del narcotráfico?, ¿cuál es su pasado?, ¿cuánto daño le hizo al país con su violencia?
Revise aquí 10 datos sobre este narcotraficante.
1.- Escaló todas las estructuras y puestos del narco para llegar a ser el líder de la organización. Inició lavando carros y como mensajero de Osiel Cárdenas Guillen, quien fuera líder del Cártel del Golfo.
2.- Su primer ejemplo en el mundo de las drogas fue su hermano mayor Juan Francisco Treviño, alias Kiko Ozuna, quien traficaba droga a Estados Unidos y empezaba a crecer en el negocio hasta que las autoridades de ese país lo detuvieron y sentenciaron a 22 años de prisión, hecho que ocurrió justo cuando Miguel Ángel tenía 19 años.
3.- El Z-40 nació en Nuevo Laredo, Tamaulipas en 1973, cuenta con 13 hermanos y de acuerdo a información de la Agencia Antidrogas Estadounidense, la DEA, sólo su mamá está viva y cuenta con 74 años de edad. Sus padres y sus hermanos vivieron por varios años en Dallas, Texas. Fue ahí que logró contactarse con la pandilla de Los Tejas, banda dedicada al robo de autos, venta de drogas y enlace con el cártel del Golfo.
4.- Treviño no tuvo una carrera militar en el Ejército, a él lo reclutó Osiel Cárdenas Guillen cuando era uno de sus principales mensajeros. Su principal virtud ahí fue hablar inglés, situación que ayudó a Osiel a sus negocios en los Estados Unidos.
5.- Como mensajero obtuvo toda la confianza de la familia de Osiel al tiempo que creció en el liderazgo de los Tejas, pandilla dedicada a dominar el territorio de Nuevo Laredo y lugar en el que el Z-40 comenzó a cobrar derecho de piso al resto de organizaciones delictivas que trataban de operar en la entidad.
6.- Osiel Cárdenas lo puso al servicio de su hermano Ezequiel Cárdenas, alias ‘Tony Tormenta’, cuando fue nombrado como uno de los principales sicarios de la organización.
7.- Con la creación deLos Zetas, Osiel decide designar a Miguel Ángel Treviño como mano derecha de Heriberto Lazcano Lazcano, alias El Lazca, y así se convirtió en el principal testigo de cómo se conformó la organización.
8.- Treviño Morales era considerado entre sus compañeros, y por las propias autoridades, como uno de los zetas más violentos, pues él fue uno de los que inició a la organización en la práctica de “guisar al enemigo”, que consiste en torturar a sus adversarios en un contenedor con aceite.
9.– Dos historias destacan en el ascenso del Z-40 a su liderazgo dentro de Los Zetas. La primera de ellas ocurre cuando Osiel Cárdenas deja de ser líder de la organización. Entonces, Treviño Morales se asocia con los Beltrán Leyva. Esa es la época en la que se vuelve el lugarteniente de la organización e inicia la ola de asesinatos violentos en todo el país.
La segunda historia es que los métodos violentos de Treviño Morales provocaron que Los Caballeros Templarios convocaran a pandillas y miembros de otros cárteles para asesinarlo.
10.- A principios de 2016, cuando Miguel Ángel Treviño decidió ya no continuar con la alianza con El Lazca y dividir la organización. De acuerdo a las pesquisas que tienen las autoridades federales, la ruptura entre El Lazca y el llamado Z-40 ocasionó la captura de varios de los aliados de Heriberto Lazcano en 2012.
11.- Se le detuvo en dos ocasiones, una en 2013 y la otra en 2017. Luego de ésta última fue recluido en el penal de Ciudad Juárez.
FUENTE DIARIOMX
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Cancún
ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
