Cancún
Pone Aguakan a evaluación plan de respuesta a emergencias

CANCÚN, 17 DE JULIO.- Con motivo del Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas (Dinapreq), el personal especializado de “Desarrollos Hidráulicos de Cancún”, participó en la séptima edición del simulacro que organizó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
En Quintana Roo sólo cuatro instituciones participan: Calica (Calizas Industriales del Carmen (Calica), la Fiscalía General del Estado (FGE) y el aeropuerto de Chetumal. El Dinapreq es una iniciativa no obligatoria que impulsa la Profepa desde 2012, y que además destacó que cada año se atienden en promedio 465 siniestros relacionados con la materia.
El simulacro se realizó en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Norte de Aguakan, para poner a evaluación su plan de respuesta a emergencias ante los sectores público, privado, paraestatal y social, encaminado a minimizar los impactos a la población y al ambiente en caso de contingencia.
La concesionaria planteó una incidencia provocada por cloro, producto químico usado para la potabilización y tratamiento de aguas residuales, en la que colaboraron más de 60 brigadistas especializados en el manejo de químicos, prevención y combate de incendios, y primeros auxilios, entre otros.
El grupo se mantienen en constante entrenamiento y tan solo en el último año recibieron más de 600 horas de capacitación, y mantuvieron prácticas puntuales durante tres meses antes del simulacro.
Mediante el ejercicio, Aguakan mostró su capacidad de respuesta al poner en práctica un sistema de comandos de incidentes, estructura aplicada a nivel internacional para atender cualquier emergencia, impulsada por el gobierno federal para estandarizarla en el país.
A la par se trabajó de manera coordinada bajo un sistema de comando unificado, que involucró a instancias como el Cuerpo de Bomberos de Benito Juárez, miembros de la Cruz Roja Mexicana, Protección Civil y Seguridad Pública municipales.
“Para la empresa, es fundamental continuar con ese tipo de prácticas y ser supervisados por instituciones como la Profepa, con altos y estrictos estándares de calidad que evidencian positivamente nuestro nivel de eficiencia y organización”, aseguró Roberto Enrique Robles, director general de Aguakán.
“Desde la iniciativa privada estamos inmersos en la prevención y comprometidos con ella, por eso es indispensable estar preparados ante cualquier eventualidad. Gobierno y sector empresarial siempre debemos ser aliados para lograr el propósito en beneficio de la sociedad a la que servimos”, señaló Gonzalo de la Peña, vicepresidente nacional de Protección Civil de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).
AguakAn ha participado activamente desde la primera edición del Dinapreq, en 2012, y es de las únicas cuatro instituciones en Quintana Roo en inscribirse a la convocatoria con un simulacro de ese tipo.
Todos los recursos humanos, técnicos y económicos brindados por la concesionaria, son muestra de su interés proactivo, enfocado en seguir reforzando sus estándares de calidad y protección al medio ambiente mediante la mejora continua en sus procesos, poniendo como prioridad salvaguardar la integridad de clientes y los servicios que ofrece.
Desarrollos Hidráulicos de Cancún mantiene la concesión integral para proveer los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres y Solidaridad, y atiende diariamente a más de 370 mil clientes y genera más de 800 empleos directos.
Carlos Águila Arreola

Cancún
ROMPE BARRERAS EN EL DEPORTE Y ABRE PUERTAS AL TALENTO CANCUNENSE EN MADRID

En un hito histórico para el deporte en Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, marcó un antes y un después al inaugurar el proceso de visorías que dará acceso a becas deportivas en el prestigioso TENPLE Sport Center de Madrid, España. Este campamento de alto rendimiento se presenta como una plataforma para desarrollar atletas de clase mundial y, al mismo tiempo, forjar líderes resilientes con un propósito claro.
“El deporte no solo forma atletas, sino también líderes, personas con propósito y resiliencia”, destacó Peralta en su discurso inaugural, frente a cientos de atletas, padres de familia y entrenadores en las canchas de la Guillermo Cañedo de la Supermanzana 21. Con estas palabras, la Alcaldesa reafirmó su firme compromiso por impulsar el deporte y dar a los jóvenes cancunenses la oportunidad de sobresalir en los escenarios internacionales.
El evento, que también contó con la presencia de Jacobo Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, en representación de la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, reflejó la unión entre el gobierno municipal y las instituciones privadas para proporcionar a los jóvenes de Cancún y de todo Quintana Roo las mejores oportunidades para su desarrollo deportivo y personal.

Juan Pablo de Zulueta, secretario municipal de Turismo, destacó que esta iniciativa se concretó en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, reafirmando que la participación en eventos internacionales tiene como objetivo atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El evento culminó con la firma del convenio entre la Alcaldesa Ana Paty Peralta, el Founder Partner & CEO de T3n Sport & Investment, Kiyomi Cerezo, y las regidoras Ivette Lorena Manjarrez Cardona y Silvana Guadalupe Córdova Uicab. Este acuerdo abrirá la puerta a 24 becas deportivas para los cancunenses más talentosos.
Este sábado 10 y domingo 11 de mayo, las canchas de la Supermanzana 21 y el Kuchil Baxal se llenarán de esperanza y energía, con las visorías para fútbol y baloncesto, que estarán a cargo del equipo de entrenadores españoles.
Con esta histórica iniciativa, Ana Paty Peralta demuestra que el deporte no solo es una pasión, sino una poderosa herramienta para transformar vidas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ALISTA GOBIERNO DE BJ DETALLES PARA RECIBIR LA TEMPORADA DE ANIDACIÓN DE TORTUGA MARINA

El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, se prepara para recibir a las tortugas marinas en su temporada de anidación 2025. Aunque la temporada tradicionalmente ocurre entre mayo y octubre, las primeras tortugas “Caguama” llegaron a las costas cancunenses desde finales de abril, adelantando el inicio de este ciclo natural.

El titular de Ecología, Fernando Haro Salinas, destacó que este fenómeno anticipado ha llevado a un refuerzo en las labores de vigilancia y protección. El personal especializado ha intensificado los recorridos a lo largo de los 12 kilómetros de costa para monitorear el comportamiento de los quelonios y proteger sus nidos. Además, se han instalado corrales para resguardar los huevos y garantizar la seguridad de las futuras crías.
Este compromiso con la conservación de las tortugas marinas resalta la importancia de Cancún como un sitio clave en la preservación de estas especies en peligro de extinción.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
