Conecta con nosotros

Cancún

Cuba descongela la iniciativa privada y lanza nuevas reglas

Publicado

el

CUBA, 10 DE JULIO.’ El gobierno cubano descongeló la prohibición para obtener nuevas licencias de trabajos independientes del Estado en algunos rubros, pero limitó la cantidad de permisos a uno por persona y aumentó el control para evitar el desvío de recursos e irregularidades legales.

La decisión se produce un año después de que se suspendiera la entrega de autorizaciones a emprendedores privados, sobre todo en sectores florecientes o que se encontraban en franca competencia con el Estado como los arrendadores de cuartos a turistas o restaurantes particulares.

La reapertura y una reorganización del incipiente sector no estatal en la isla se realizarán a partir de diciembre, indicaron el martes medios de prensa locales que publicaron sus reportes al unísono con una veintena de disposiciones en la Gaceta Oficial.

Se especificó además que se permitirá solo el ejercicio de una actividad por persona y en el domicilio que radique la inscripción por lo que, por ejemplo, quienes renten sus casas a turistas no podrán ofrecer allí servicios gastronómicos o establecer un bar y presentar artistas.

La limitación evitará que algunas familias tengan dos licencias -una por cada hermano o pariente, por ejemplo- para evitar que en vez de contar con 50 sillas en un restaurante privado o paladar, como se los denomina aquí, tengan el doble de la capacidad permitida.

Igualmente se unificaron las 201 actividades autorizadas hasta el momento en 123, agrupando algunas que antes aparecían dispersas como manicuristas, masajistas, peluqueros y barberos poniéndolas todas bajo el rubro de actividades de belleza.

“Esperaba que nos respetaran a quienes tenemos más de una licencia desde mucho antes. Claro que me perjudica porque reduce mi actividad”, lamentó Camilo Condis, quien tiene un departamento en renta y está además inscripto como trabajador contratado por un paladar. “Este tipo de cosas solo llevan a irregularidades y corrupción, pues la mayoría va a seguir operando”.

Cuba abrió en 2010 un espacio a los emprendedores en rubros que antes eran potestad casi exclusiva del Estado por lo que hubo un florecimiento de bares, restaurantes, casas de alojamiento para turistas, pequeños talleres de oficios variados -desde reparación de electrodomésticos hasta costura-, dulcerías y todo tipo de negocios que le cambiaron la cara a cientos de calles en las ciudades e impulsaron miles de economías familiares.

Los trabajadores independientes del Estado pasaron de ser 157 mil en 2010 a 591 mil este año, lo que representa 13% de los ocupados, según cifras oficiales. La mayor parte de ellos se concentran en las categorías de venta de alimentos, transporte de pasajeros y arrendadores de habitaciones.

En su momento, el argumento de las autoridades para dar espacio a los emprendedores fue fomentar la productividad y aliviar la economía de un Estado sobredimensionado con fuertes dificultades por estar el país sometido a sanciones por parte de Estados Unidos.

Sin embargo, las autoridades frenaron a mediados del año pasado la entrega de nuevas licencias en 27 rubros que habían sido los más exitosos como la renta de casas -que se dispararon en paralelo a un auge del turismo-, tras considerar que el crecimiento había rebasado las posibilidades de control provocando ilegalidades como el desvío de productos estatales y combustible para abastecer al sector privado e irregularidades impositivas.

Las autoridades, desde el expresidente Raúl Castro a su sucesor Miguel Díaz-Canel, insistieron en que se quiere desalentar la acumulación de riqueza en pocas manos para evitar un cambio en el modelo socialista y la desigualdad social.

“¿Cómo podría alguien asumir, paralelamente, el servicio de restaurante con el trabajo de manicura o fregador de autos? Los TCP (trabajadores por cuenta propia) deben ejercer cotidianamente la actividad para la cual están autorizados. No se trata de un dueño con varios negocios, pues ello se aleja de los principios que sustentan la política aprobadaâ”, dijo al periódico oficial Granma la viceministra de Trabajo, Marta Elena Feitó.

Incluso con la apertura del trabajo independiente, más del 80% de los empleos en Cuba son estatales con sueldos que se fueron incrementando pero pueden oscilar al equivalente entre 20 y 50 dólares mensuales, a los que se suman un conjunto de prestaciones y subsidios a la salud, la educación, la alimentación o los servicios domésticos. Además hay una cantidad no especificada de millones en remesas de cubanos en el extranjero.

Las regulaciones van acompañadas también de nuevas normas tributarias y fiscales, entre ellas la obligatoriedad de algunos rubros de contar con cuentas bancarias para transparentar sus ingresos y egresos.

Fuente Informador MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA REGULARIZACIÓN PATRIMONIAL EN CANCÚN

Publicado

el

En un esfuerzo por garantizar justicia social y mejorar la calidad de vida de cientos de familias, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, supervisó la instalación del módulo del Programa de Regularización Patrimonial en la colonia Cuna Maya. Con esta estrategia, su administración avanza en el proceso de regularización de 90 colonias de la ciudad, permitiendo a los ciudadanos acceder a la certeza jurídica de sus hogares.

Durante el evento, la alcaldesa destacó que este programa es uno de los pilares de su gobierno, ya que por primera vez se atienden las colonias no regularizadas desde la fundación del municipio. “Somos los primeros en voltear a ver a las zonas que habían sido olvidadas durante muchos años”, afirmó, reiterando su compromiso de transformar Cancún en un lugar más equitativo para todos.

Vecinos de la colonia Cuna Maya acudieron al módulo instalado en la Supermanzana 203 para entregar la documentación requerida. La edil agradeció la confianza depositada en el gobierno municipal y aseguró que cada trámite representa un paso más hacia un Cancún con justicia social. “Cuando hay voluntad, los cambios sí son posibles”, enfatizó.

La regularización de tierras no solo brinda seguridad jurídica a los habitantes, sino que también abre la puerta a inversiones en infraestructura y obra pública. A la fecha, la administración municipal ha destinado más de 340 millones de pesos en la municipalización de colonias, beneficiando a miles de ciudadanos que por años vivieron en la incertidumbre.

En el evento también participó el programa “Tienda Móvil del Bienestar”, permitiendo a los vecinos adquirir productos de la canasta básica a precios accesibles. Además, la directora de Regularización Patrimonial, Nora Elizabeth Garza Ramírez, instó a los ciudadanos a mantenerse informados y cumplir con los requisitos para avanzar en el proceso de escrituración.

Con este programa, Cancún se transforma en un municipio más justo y ordenado, donde la regularización patrimonial deja de ser una promesa y se convierte en una realidad tangible para cientos de familias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA CELEBRA A MADRES SINDICALIZADAS DEL AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ CON EMOTIVO HOMENAJE

Publicado

el

En un emotivo gesto de reconocimiento, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, celebró el Día de las Madres con mil 300 mujeres trabajadoras y pensionadas del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Benito Juárez y de sus Organismos Descentralizados (SUTSABJYOD). En un evento marcado por la gratitud y el reconocimiento, Peralta destacó el papel fundamental de estas mujeres en la construcción de un Cancún más humano y fuerte.

Durante el tradicional desayuno conmemorativo en las instalaciones del Sindicato, la Alcaldesa expresó su admiración por las madres trabajadoras del Ayuntamiento, resaltando su capacidad de equilibrar la vida laboral y familiar con amor y dedicación.

“Las madres trabajadoras son un ejemplo de fortaleza, compromiso y amor hacia el prójimo. Su esfuerzo diario nos motiva a dar siempre lo mejor de nosotros”, afirmó Peralta, destacando la importancia de que las mujeres se prioricen y celebren su propia labor y sacrificio.

Por su parte, la líder sindical Delia Alvarado reconoció la multifacética labor de las madres, quienes además de sus funciones laborales, son maestras, enfermeras y psicólogas en sus hogares. Agradeció el respaldo de la Presidenta Municipal hacia las trabajadoras sindicalizadas, enfatizando el valor de su contribución al bienestar del municipio.

La celebración estuvo llena de alegría, música y entretenimiento, con presentaciones de la Orquesta de Música del Ayuntamiento, el trío “Voces del Caribe” y el grupo cubano “Cuban Haet”, creando un ambiente festivo para las homenajeadas.

Este evento reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Benito Juárez de reconocer y apoyar a las madres trabajadoras, valorando su esfuerzo y dedicación en todos los ámbitos de la sociedad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.