Cancún
Cuba descongela la iniciativa privada y lanza nuevas reglas

CUBA, 10 DE JULIO.’ El gobierno cubano descongeló la prohibición para obtener nuevas licencias de trabajos independientes del Estado en algunos rubros, pero limitó la cantidad de permisos a uno por persona y aumentó el control para evitar el desvío de recursos e irregularidades legales.
La decisión se produce un año después de que se suspendiera la entrega de autorizaciones a emprendedores privados, sobre todo en sectores florecientes o que se encontraban en franca competencia con el Estado como los arrendadores de cuartos a turistas o restaurantes particulares.
La reapertura y una reorganización del incipiente sector no estatal en la isla se realizarán a partir de diciembre, indicaron el martes medios de prensa locales que publicaron sus reportes al unísono con una veintena de disposiciones en la Gaceta Oficial.
Se especificó además que se permitirá solo el ejercicio de una actividad por persona y en el domicilio que radique la inscripción por lo que, por ejemplo, quienes renten sus casas a turistas no podrán ofrecer allí servicios gastronómicos o establecer un bar y presentar artistas.
La limitación evitará que algunas familias tengan dos licencias -una por cada hermano o pariente, por ejemplo- para evitar que en vez de contar con 50 sillas en un restaurante privado o paladar, como se los denomina aquí, tengan el doble de la capacidad permitida.
Igualmente se unificaron las 201 actividades autorizadas hasta el momento en 123, agrupando algunas que antes aparecían dispersas como manicuristas, masajistas, peluqueros y barberos poniéndolas todas bajo el rubro de actividades de belleza.
“Esperaba que nos respetaran a quienes tenemos más de una licencia desde mucho antes. Claro que me perjudica porque reduce mi actividad”, lamentó Camilo Condis, quien tiene un departamento en renta y está además inscripto como trabajador contratado por un paladar. “Este tipo de cosas solo llevan a irregularidades y corrupción, pues la mayoría va a seguir operando”.
Cuba abrió en 2010 un espacio a los emprendedores en rubros que antes eran potestad casi exclusiva del Estado por lo que hubo un florecimiento de bares, restaurantes, casas de alojamiento para turistas, pequeños talleres de oficios variados -desde reparación de electrodomésticos hasta costura-, dulcerías y todo tipo de negocios que le cambiaron la cara a cientos de calles en las ciudades e impulsaron miles de economías familiares.
Los trabajadores independientes del Estado pasaron de ser 157 mil en 2010 a 591 mil este año, lo que representa 13% de los ocupados, según cifras oficiales. La mayor parte de ellos se concentran en las categorías de venta de alimentos, transporte de pasajeros y arrendadores de habitaciones.
En su momento, el argumento de las autoridades para dar espacio a los emprendedores fue fomentar la productividad y aliviar la economía de un Estado sobredimensionado con fuertes dificultades por estar el país sometido a sanciones por parte de Estados Unidos.
Sin embargo, las autoridades frenaron a mediados del año pasado la entrega de nuevas licencias en 27 rubros que habían sido los más exitosos como la renta de casas -que se dispararon en paralelo a un auge del turismo-, tras considerar que el crecimiento había rebasado las posibilidades de control provocando ilegalidades como el desvío de productos estatales y combustible para abastecer al sector privado e irregularidades impositivas.
Las autoridades, desde el expresidente Raúl Castro a su sucesor Miguel Díaz-Canel, insistieron en que se quiere desalentar la acumulación de riqueza en pocas manos para evitar un cambio en el modelo socialista y la desigualdad social.
“¿Cómo podría alguien asumir, paralelamente, el servicio de restaurante con el trabajo de manicura o fregador de autos? Los TCP (trabajadores por cuenta propia) deben ejercer cotidianamente la actividad para la cual están autorizados. No se trata de un dueño con varios negocios, pues ello se aleja de los principios que sustentan la política aprobadaâ”, dijo al periódico oficial Granma la viceministra de Trabajo, Marta Elena Feitó.
Incluso con la apertura del trabajo independiente, más del 80% de los empleos en Cuba son estatales con sueldos que se fueron incrementando pero pueden oscilar al equivalente entre 20 y 50 dólares mensuales, a los que se suman un conjunto de prestaciones y subsidios a la salud, la educación, la alimentación o los servicios domésticos. Además hay una cantidad no especificada de millones en remesas de cubanos en el extranjero.
Las regulaciones van acompañadas también de nuevas normas tributarias y fiscales, entre ellas la obligatoriedad de algunos rubros de contar con cuentas bancarias para transparentar sus ingresos y egresos.
Fuente Informador MX

Cancún
CANCÚN REFUERZA SU IDENTIDAD ESPIRITUAL CON LA AVENIDA SANTUARIO

Cancún, Q. Roo, 30 de junio de 2025.– En un acto con profundo significado espiritual y social, la presidenta municipal Ana Paty Peralta encabezó la entrega oficial de la nomenclatura “Avenida Santuario”, denominación otorgada a la antes conocida Avenida 145, la cual conduce directamente al Santuario de María Desatadora de Nudos, un sitio que actualmente recibe más de un millón de turistas religiosos al año.
La decisión fue respaldada de manera unánime por el Cabildo de Benito Juárez y formalizada mediante su publicación en la Gaceta Oficial del Municipio. Durante la ceremonia, la alcaldesa destacó que este sitio “comenzó como un sueño y se ha convertido en un espacio que une a personas de distintas creencias, lleno de paz y amor”.

Acompañaron a la primera edil autoridades municipales como el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández; el titular del IMPLAN, Héctor Sánchez Tirado; la regidora Susana Dzib González y los párrocos Luis Pablo Garza Aguilar L.C. y Juan Pablo Ledesma Fernández L.C.
El evento incluyó la develación de la nomenclatura oficial en la esquina de Avenida Roble, punto de entrada a esta vía altamente transitada. Cabe destacar que el santuario, fundado en 2015, recibe semanalmente a cerca de 23 mil 800 personas y se ha consolidado como punto clave del turismo religioso en la región.
Durante su recorrido por el recinto, la presidenta municipal visitó las criptas y los túneles de peticiones, donde los fieles depositan listones con mensajes personales bajo la leyenda “Entrega los nudos de tu vida a María”.
Con esta acción, Cancún fortalece su identidad como una ciudad de fe, convivencia y crecimiento espiritual, reafirmando su vocación de destino abierto a todas las expresiones del alma.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA COMPROMISO CON LA ESCUCHA ACTIVA Y EL DIÁLOGO CIUDADANO

Cancún, Q. R., 30 de junio de 2025.– En una muestra clara de apertura institucional y sensibilidad social, autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez sostuvieron una reunión con miembros de la Sociedad Cooperativa Independiente de Puerto Juárez para revisar la situación jurídica de un predio clave para su actividad económica.
El encuentro, encabezado por el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, y con la participación de representantes de Fiscalización, Ingresos, Catastro, Jurídico y Protección Civil, sirvió como punto de partida para establecer un diálogo transparente con la ciudadanía. La principal inquietud expuesta fue la imposibilidad de regularizar la licencia de funcionamiento del predio debido a un litigio legal en curso.

Durante la reunión, el presidente de la cooperativa, Eleuterio Gutiérrez Peraza, explicó la relevancia del espacio para las familias que dependen del trabajo marítimo en Puerto Juárez. A su vez, las autoridades recalcaron que el gobierno municipal, bajo la dirección de la presidenta Ana Paty Peralta, mantiene una política de puertas abiertas para escuchar y buscar soluciones.
“El diálogo es la base para construir acuerdos que beneficien a nuestra comunidad. Nuestra prioridad es el bienestar de las y los benitojuarenses”, expresó Gutiérrez Fernández.
Como resultado de este acercamiento, se acordó revisar minuciosamente el caso y definir una ruta de trabajo conjunta que permita avanzar en la regularización sin afectar a las familias involucradas. La disposición del Ayuntamiento fue recibida con agradecimiento por los asistentes, quienes valoraron la voluntad institucional de brindar certeza jurídica y operativa a sus labores.
Esta acción reafirma el compromiso del gobierno municipal con una gestión participativa y cercana a la gente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 22 horas
TIRA BASURA Y ES SANCIONADO: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA APLICACIÓN DE REGLAMENTOS
-
Cancúnhace 22 horas
AVANCE DIGITAL EN CANCÚN IMPULSA TRÁMITES MÁS ÁGILES Y TRANSPARENTES: ANA PATY PERALTA
-
Chetumalhace 22 horas
COEPROC REFUERZA APOYO EN COMUNIDADES RURALES TRAS LLUVIAS EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
ATENCIÓN DIRECTA: MARA LEZAMA RESPONDE EN TERRITORIO A FAMILIAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO Y GOBIERNO FEDERAL IMPULSAN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DESDE EL CAMPO MAYA
-
Viralhace 23 horas
CADI DE FELIPE CARRILLO PUERTO REFUERZA COMPROMISO CON LA INFANCIA EN SESIÓN ESTATAL
-
Cancúnhace 22 horas
EMPRESARIAS DE CANCÚN RESPONDEN CON FUERZA AL LLAMADO AMBIENTAL Y PARTICIPAN EN LIMPIEZA MASIVA DE SARGAZO
-
Isla Mujereshace 22 horas
RETIRAN MÁS DE 200 TONELADAS DE SARGAZO PARA PROTEGER LA BELLEZA DE ISLA MUJERES