Conecta con nosotros

Internacional

Rusia comienza a almacenar conversaciones de ciudadanos

Publicado

el

RUSIA, 1 DE JULIO.- La polémica ley que obliga a los operadores de telefonía a grabar y almacenar durante seis meses todas las conversaciones de sus ciudadanos entró en vigor hoy en Rusia.

A partir del próximo 1 de octubre, la aplicación de la ley se extenderá a los operadores de internet, que deberán guardar durante medio año todo el tráfico de internet de usuarios privados (mensajes escritos y de voz, fotos, videos, etcétera) difundido durante los últimos 30 días.

La ley, muy criticada tanto por operadores como por usuarios, fue promulgada hace dos años dentro de un paquete de reformas legales con el pretexto de la lucha antiterrorista.

Las compañías de telefonía móvil y los proveedores de internet afectados (redes sociales, servicios de mensajería e incluso tiendas de compra en línea, entre otros), han advertido de que poner en práctica la normativa costará decenas de miles de millones de dólares.

Todos los cálculos pueden quedarse cortos en un país de 145 millones de habitantes, porque es ingente la cantidad de datos que deberán guardar los operadores, incluidos mensajes de texto, grabaciones de audio y video.

En el marco de la misma normativa -conocida como le ‘Ley Yarovaya’ por el apellido de la diputada Irina Yarovaya que la impulsó- las autoridades de este país han prohibido el funcionamiento en Rusia del servicio de mensajería Telegram.

La ley exige a todos los servicios de mensajería entregar las claves para descifrar los mensajes de sus usuarios, pero Telegram se ha negado a hacerlo.

La Justicia rusa prohibió el funcionamiento de Telegram el pasado abril y, días después, el regulador ruso de las comunicaciones, Roskomnadzor, desplegó una amplia campaña para bloquear todos los servidores en los que se ha ido refugiando el servicio de mensajería en su empeño de seguir funcionando en Rusia.

El empresario ruso Pavel Durov, creador de Telegram, que reside en el Reino Unido, ha puesto en marcha una contraofensiva para eludir el bloqueo con medios que no precisan de la intervención de los usuarios, para lo cual ha contratado direcciones IP en las nubes de Google y Amazon.

La guerra entre Roskomnadzor y Telegram perjudicó a millones de usuarios y a decenas de grandes compañías de internet, como Google, Apple y Amazon, en las primeras semanas en las que el regulador ruso intentó bloquear el servicio de mensajería.

Pero pese a todos sus esfuerzos, el servicio ha seguido funcionando sin problemas en Rusia, al menos hasta ahora.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TREGUA TEMPORAL ENTRE GIGANTES: EE. UU. Y CHINA FRENAN LA GUERRA COMERCIA

Publicado

el

En un giro inesperado pero bien recibido por los mercados, Estados Unidos y China han pactado una tregua de 90 días en su intensa guerra comercial. El acuerdo, alcanzado tras negociaciones recientes, incluye una reducción de aranceles: EE. UU. reducirá sus tarifas sobre productos chinos al 30%, mientras que China disminuirá sus aranceles sobre bienes estadounidenses al 10%.

Este alivio arancelario ha generado reacciones positivas en los mercados financieros. Wall Street experimentó un repunte significativo, con el Dow Jones subiendo más de 1.100 puntos y el S&P 500 ganando un 3%.

Sin embargo, líderes como el presidente chino Xi Jinping han advertido que las “conductas intimidatorias y prepotentes” solo conducen al aislamiento, subrayando la necesidad de cooperación global y rechazando interferencias externas.

Aunque la tregua ofrece un respiro temporal, analistas advierten que persisten desafíos estructurales en la relación comercial entre ambas potencias. El éxito de futuras negociaciones dependerá de la voluntad de ambos países para abordar y resolver estas diferencias fundamentales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CHINA REFUERZA PRESENCIA MILITAR CERCA DE TAIWÁN, AUMENTANDO TENSIONES REGIONALES Y ECONÓMICAS

Publicado

el

China ha llevado a cabo una de sus mayores demostraciones de fuerza militar en el estrecho de Taiwán en lo que va del año, elevando la tensión en una región clave para la seguridad internacional. Según el Ministerio de Defensa de Taiwán, en las últimas 48 horas se detectaron al menos 45 incursiones aéreas y la presencia de cinco buques de guerra del Ejército Popular de Liberación (EPL) en zonas cercanas a la isla. Algunas aeronaves cruzaron deliberadamente la línea media del estrecho, un límite tácito que tradicionalmente ha servido como amortiguador entre ambas partes.

La presidenta taiwanesa Lai Ching-te, recientemente elegida en un contexto de promesas de firmeza ante Pekín, condenó las maniobras como una “provocación militar sin justificación”, y convocó una reunión de emergencia con el Consejo de Seguridad Nacional. “Taiwán no cederá ante la intimidación. Estamos preparados para defender nuestra soberanía y nuestro estilo de vida democrático”, afirmó Lai en un mensaje televisado.

La nueva escalada se produce tras la visita a Taipéi de una delegación bipartidista del Senado de EE.UU., encabezada por la senadora demócrata Tammy Duckworth. Durante la visita, se anunciaron nuevos acuerdos de cooperación tecnológica y defensiva, incluyendo sistemas de ciberseguridad y componentes navales. Este acercamiento fue calificado por el gobierno chino como una “grave provocación” y una “violación del principio de una sola China”.

En respuesta, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China declaró que “cualquier intento de interferencia extranjera está condenado al fracaso” y que las recientes maniobras son parte de ejercicios “defensivos, pero determinados”, en defensa de la soberanía nacional.

Desde Washington, el Departamento de Defensa confirmó que el grupo de combate del portaviones USS Ronald Reagan fue desplegado hacia el mar de Filipinas “como medida de disuasión y en defensa de la estabilidad en la región Indo-Pacífica”. También se ha aumentado la cooperación de inteligencia con Japón, Corea del Sur y Australia.

El portavoz del Pentágono, general Patrick Ryder, afirmó: “Estados Unidos no busca el conflicto, pero tampoco permitirá alteraciones unilaterales del statu quo por la fuerza. Nuestra política hacia Taiwán permanece firme”.

Mientras tanto, Japón ha elevado su nivel de alerta, especialmente en las islas más al sur, y Corea del Sur ha iniciado ejercicios conjuntos con fuerzas estadounidenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.