Conecta con nosotros

Cultura

Destacan pequeños artistas de la península de Yucatán por su trabajo pictórico

Publicado

el

CANCÚN, 24 DE JUNIO.-De entre más de 5 mil dibujos participantes fueron los participantes de Quintana Roo, los que con un tercer lugar y cuatro menciones honoríficas, liderarón a los estados de la península en el primer Concurso Nacional Infantil y Juvenil de Dibujo y Pintura de la Naturaleza.

Con el título de Entre azul y verde: de la mano con la naturaleza que organizó la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

Campeche y Yucatán obtuvieron sendas referencias honorarias al término del evento en el que participaron un total de cinco mil 429 dibujos y pinturas de todos los estados del país.

Los participantes por Quintana Roo fueron Shelvy Faviola Gil Lucas, de 7 años y quien con su pintura El Tucán ganó el tercer lugar de la Categoría 1 (de 6 a 7 años); y con menciones honoríficas Leonardo Benal Pérez (8 a 9); Erika Anduága Vázquez (10-12); Ariana Karely Gil Lucas (10 12), y Erandi Cedeño Zacarías (categoría 10 a 12 años).

Por Yucatán, Sureymi Suraydai Puc Ay, de 15 años, recibió mención honorífica en la categoría de 13 a 15 años por su dibujo También somos mexicanos, lo mismo que Berenice Gómez García (14) por Campeche, en el mismo rango de edad y distinción, por su trabajo Los ecosistemas donde vivo.

“Para ir de la mano con la naturaleza es fundamental guiar la mirada de niños y jóvenes hacia su entorno vivo, hacia el arte y la creatividad, abriendo caminos desde la educación”, señaló María del Valle Castillo, especialista de la Conabio.

La convocatoria se abrió durante marzo y abril pasados, para invitar a niños y jóvenes a conocer la rica naturaleza mexicana, reflexionar sobre qué hacer para mejorar el entorno vivo y expresar sus ideas a través del dibujo y la pintura.

Se recibieron mil 664 trabajos en las categorías de 6 a 7 y de 8 a 9 años; mil 771 en la de 10 a 12 años; mil 537 en la de 13 a 15 años, y 457 sin registro de edad.

Del Valle Castillo comentó que “deseábamos un alcance nacional y que los participantes disfrutaran la experiencia de aprender sobre la naturaleza de México. Por ello, las bases del concurso orientaban hacia un proceso lúdico y a visitar el sitio infantil México, el país de las maravillas. El número de visitas se incrementó notablemente.”

Por su parte, Carlos Galindo Leal, director general de Comunicación de la Ciencia de la Conabio, refirió que “maestros y padres de familia son clave para que los niños valoren la naturaleza. Si ellos no la valoran, difícilmente la nuevas generaciones lo harán. El primer paso es restaurar la naturaleza en nuestro imaginario”.

¿Cómo motivar a los maestros para que el arte se torne cotidiano en la educación, e inspire a los alumnos a recrear la naturaleza? Galindo Leal respondió: “La enseñanza de la ciencia debe ir de la mano con el arte, ambos aspectos inspirados en la observación de la naturaleza”.

Para acercar el saber de la riqueza biológica del país a niños y maestros, la Conabio ha creado México, el país de las maravillas con información y lenguaje adecuados para preescolar, primaria y secundaria.

El sitio contiene actividades, fotos, videos, audios, canciones, mapas, carteles, materiales descargables, juegos, rompecabezas, memoramas y más, y para los maestros también hay herramientas en el portal Biodiversidad Mexicana, espacio con información y conocimientos actualizados y sistematizados; para mejor comprensión incluye imágenes, audios, videos, fotos, bibliografía y múltiples referencias a sitios web.

El jurado estuvo conformado por Aslam Narváez Parra, biólogo y pintor; Mario Flores, especialista en diseño y comunicación visual, e Isabel Alejandra Plata Zamora, diseñadora e ilustradora.

 

FUENTE Carlos Águila Arreola

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.

La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN

Publicado

el

Río Lagartos, Yucatán, 14 de octubre de 2025.– Concluyó con éxito el Río Lagartos Photo Fest 2025, un evento que reunió a fotógrafos nacionales e internacionales para capturar la esencia natural del oriente yucateco. Durante varios días, los participantes recorrieron reservas ecológicas, manglares y zonas costeras emblemáticas, documentando la biodiversidad, los paisajes y las tradiciones locales a través de la lente.

El festival se consolidó como una plataforma clave para el ecoturismo y la educación ambiental en la región. Además de las expediciones fotográficas, se llevaron a cabo talleres, conferencias, exposiciones y recorridos guiados por expertos, con el objetivo de fomentar la conservación de los ecosistemas de la Península de Yucatán.

Las imágenes obtenidas formarán parte de una muestra colectiva que será exhibida en Mérida y otras sedes culturales del estado, buscando sensibilizar al público sobre la importancia de preservar el entorno natural de Río Lagartos. Esta iniciativa refuerza el compromiso del festival con la divulgación del patrimonio ambiental y la promoción del talento fotográfico.

El Río Lagartos Photo Fest 2025 no solo celebró la belleza de Yucatán, sino que también posicionó a la región como un referente internacional en fotografía de naturaleza y turismo responsable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.