Conecta con nosotros

Nacional

Impone INE multas por 1.2 millones a partidos por afiliación indebida

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE JUNIO.- El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso multas por un millón 201 mil 628 pesos a Movimiento Ciudadano, Morena, Encuentro Social (ES) y a los partidos del Trabajo (PT), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), por afiliación indebida de 29 ciudadanos.

En sesión ordinaria, añadió INE en un comunicado, el pleno resolvió 13 quejas iniciadas como procedimientos ordinarios sancionadores, de las cuales tres resultaron fundadas por nueve asuntos relacionados con la violación al derecho de libertad de afiliación en su vertiente de no desafiliar a un total de 29 ciudadanos.

El INE ha recibido más de 15 mil denuncias por afiliación indebida, de las cuales la mayoría han sido declaradas fundadas y están involucrados todos los partidos políticos, señaló la consejera Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto.

Precisó que en esta ocasión se está sancionando a Movimiento Ciudadano, Morena, ES, PT, PRD y PAN, pero “se han resuelto aproximadamente dos mil asuntos y la mayoría de las veces fueron declarados fundados, y están involucrados todos los partidos políticos”. La consejera convocó a los partidos políticos a revisar “con mucha pulcritud la manera en que se están afiliando a los militantes. Que tengan toda la documentación requerida para que al momento de que un ciudadano argumente que no fue afiliado, tengan los documentos para acreditar esa afiliación”.

Consejeras y Consejeros también dieron por recibido el Informe que presenta los resultados generales del monitoreo que realiza la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, de las trasmisiones de noticieros y programas de espectáculos y revistas, los cuales registran un total de 31 mil  958 horas, 59 minutos y 07 segundos, correspondiente a las campañas de la Presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales, en el periodo que va del 30 de marzo al 10 de junio de 2018. “El monitoreo de noticieros que por ley realiza el INE tiene el propósito de hacer públicos los resultados de la cobertura que desde la libertad periodística y editorial se hace en la radio y la televisión de nuestro país, de las campañas electorales”, explicó el consejero Ciro Murayama.

Precisó que a los candidatos a la Presidencia de la República, se han dedicado 110 mil 240 menciones, equivalentes a tres mil 741 horas, cuatro minutos y 18 segundos. Detalló que de las cuatro candidaturas que siguen en contienda, el candidato con mayor cobertura fue Andrés Manuel López Obrador con 31.6 por ciento del tiempo de transmisión; le siguió José Antonio Meade, con 28 por ciento; en tercer lugar, Ricardo Anaya, con 25.8 por ciento, y finalmente Jaime Rodríguez Calderón, que cuenta con el 14.6 por ciento del tiempo de cobertura. El informe también señala que el tiempo total dedicado a las campañas de senadurías en los programas monitoreados en radio y televisión que difunden noticias fue de mil 344 horas, nueve minutos, 25 segundos, mientras que las campañas para diputaciones federales requirieron de mil 277 horas, cinco minutos, 12 segundos.

Enseguida, la autoridad electoral dio por recibido el Informe de la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales sobre el cumplimiento y avance de las actividades establecidas en el Plan Integral y los Calendarios de Coordinación del Proceso Electoral 2017-2018, que señala un avance del 91 por ciento. “Contar con instrumentos de seguimiento y coordinación similares para todas las entidades federativas nos permite a todos conocer con precisión y oportunidad el avance en las actividades; y al mismo tiempo, en los casos que sea necesario, atender con prontitud los inconvenientes que se llegasen a presentar”, dijo el consejero Jaime Rivera.

Al presentar el informe en materia de encuestas por muestreo, sondeos de opinión, encuestas de salida y conteos rápidos no institucionales, el Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, enfatizó que se han detectado 45 encuestas originales publicadas sobre preferencias de votación de elecciones federales y 45 estudios metodológicos, “todos los estudios recibidos contienen la totalidad de la información respecto de los criterios de carácter científico aprobados por este Consejo General”. Precisó que a la fecha se han emitido 35 acreditaciones para personas físicas y morales que pretenden realizar encuestas de salida o Conteos Rápidos no institucionales, durante las elecciones del próximo  el 1 de julio.

Fuente Quadratin

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO BAJO EL AGUA: INUNDACIONES, DESASTRES Y UN GOBIERNO SIN RESPUESTA CLARA

Publicado

el

México atraviesa una de las peores temporadas de lluvias e inundaciones de los últimos años. Desde Veracruz hasta la Ciudad de México, miles de familias lo han perdido todo: casas, autos, animales y esperanzas. Las imágenes que circulan por todo el país muestran calles convertidas en ríos, hospitales colapsados, comunidades enteras aisladas y una población que exige respuestas mientras el gobierno parece actuar con lentitud y desorganización.

En Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora. Las corrientes arrasaron viviendas y negocios, dejando tras de sí un panorama de destrucción total. Los vecinos denuncian que la ayuda oficial no llega, que los albergues están saturados y que los apoyos prometidos se quedaron en palabras. Muchos aseguran que el presidente municipal se moviliza en vehículos de lujo, mientras el pueblo enfrenta el lodo y la miseria. En redes sociales lo han bautizado como “el alcalde del Cadillac”, símbolo de la desconexión entre los funcionarios y la realidad que vive la gente.

Las lluvias también golpearon con dureza a la Ciudad de México, donde el sistema de drenaje colapsó ante el volumen de agua más alto registrado en años. Encharcamientos, autos atrapados, estaciones del Metro inundadas y miles de personas sin electricidad fueron parte del caos. A pesar de los protocolos implementados, la capital se vio rebasada por la falta de infraestructura y mantenimiento. Expertos aseguran que las autoridades no han invertido lo suficiente en el sistema hídrico, mientras la expansión urbana continúa sin control ni planeación.

El panorama nacional es alarmante. En Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, comunidades enteras están bajo el agua. Carreteras destruidas, deslaves, cortes eléctricos y pérdidas humanas que superan ya las decenas. El campo también sufre: cosechas anegadas, animales muertos y campesinos sin apoyo.

Y en medio de este desastre, surge una pregunta inevitable: ¿dónde está la respuesta del gobierno federal?
Desde la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el famoso FONDEN, los recursos para emergencias se han centralizado, lo que ha provocado retrasos y una gestión opaca. Los damnificados denuncian que la ayuda no llega o que es insuficiente, mientras las autoridades prometen soluciones que no se concretan.

A nivel político, la situación también pasa factura. En Veracruz, la figura de Rocío Nahle ha sido fuertemente criticada por su falta de reacción ante la emergencia y su lejanía con los municipios más afectados. Los veracruzanos sienten que están solos ante la tragedia.

Las lluvias no solo han desnudado la vulnerabilidad ambiental del país, sino también la fragilidad institucional y la falta de previsión de los tres niveles de gobierno. Sin fondos, sin infraestructura suficiente y con una respuesta tardía, México enfrenta una catástrofe que podría haberse mitigado con planeación y empatía.

Hoy, Poza Rica, la Ciudad de México y gran parte del territorio nacional se encuentran bajo el agua, no solo literal sino también simbólicamente: ahogados entre la indiferencia, la burocracia y la falta de rendición de cuentas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CÁMARA DE DIPUTADOS INSTALA CENTRO DE ACOPIO PARA APOYAR A DAMNIFICADOS POR LLUVIAS EXTREMAS

Publicado

el

Ciudad de México, 13 de octubre de 2025 — Ante las intensas lluvias que han azotado a cinco estados del país, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, anunció la instalación de un centro de acopio en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Durante dos semanas, se recibirán víveres, agua y medicinas para apoyar a las comunidades afectadas en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.

Monreal hizo un llamado urgente a la ciudadanía para solidarizarse: “Con un kilo de frijol, con una botella de agua, podemos marcar la diferencia”. Aseguró que las y los diputados actuarán con congruencia, incluso proponiendo donar parte de su dieta legislativa para adquirir insumos esenciales.

El legislador reconoció la pronta respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el mando en las zonas afectadas apenas horas después del desastre. “Es admirable que haya acudido personalmente a los municipios más dañados”, expresó.

Además, destacó que ya se activó el Plan DN-III y que las fuerzas armadas, Protección Civil y autoridades locales trabajan coordinadamente. Respecto a la posible reactivación del Fonden, Monreal señaló que existe un fideicomiso con 19 mil millones de pesos que podría utilizarse sin necesidad de revivir estructuras corruptas del pasado.

Finalmente, reiteró el compromiso del Congreso con la revisión del Presupuesto 2026 y la continuidad de las audiencias públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo, garantizando un proceso plural y transparente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.