Nacional
Salarios bajos y sin equipo, realidad de los policías en México

CIUDAD DE MÉXICO,20 DE JUNIO.- Las corporaciones policiacas en México mantienen una reputación de “regular” a “mala” entre la sociedad en cuanto a sus tareas; sin embargo, la capacitación que tienen, los salarios que se les otorgan y las herramientas con las que cuentan para realizar su labor, en muchas ocasiones arriesgando la vida, no son las óptimas, coincidieron especialistas.
De acuerdo con el Inegi, la percepción sobre inseguridad ha ido en aumento desde el 2011, cuando 69.5% de los mexicanos, en promedio, dijo sentirse inseguro; para el 2017, el porcentaje aumentó a 74.3 por ciento.
En este contexto, la Policía Federal, pasando por las policías estatales y municipales, cuenta con la aprobación, en el mejor de los casos, de uno de cada dos mexicanos.
Según cifras de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2017 del Inegi, 49.6% de los ciudadanos consideró tener “algo de confianza” en la Policía Federal; 46.8% se refirió en el mismo sentido por la policía estatal, mientras que para la policía municipal fue de 44 por ciento.
“No puedes tener una policía a la que le cobras el uniforme, la pistola y el derecho de estar (de piso) y luego esperar que no sea corrupto para tratar de levantar ese dinero y pagarle a las personas que están haciendo eso, entonces tienen que romper todo un ciclo que no se ha querido romper, a veces por corrupción y a veces por estar con el crimen organizado”, dijo Pablo Girault, consejero de México Unido contra la Delincuencia.
De acuerdo con los datos del Inegi, el grueso de los policías y agentes de tránsito en México (82%) obtienen ingresos de dos y hasta cinco salarios mínimos.
La capacitación de los elementos de seguridad es restringida, mientras que es una incertidumbre la calidad del armamento con el que cuentan, debido a la poca información que se hace pública, indicó David Ramírez, coordinador del área de investigación en seguridad de México Evalúa.
“Existen en el país 45 academias o institutos de formación policial; de éstas solamente hay 10 que cumplen con los rubros mínimos establecidos en la Comisión Nacional de Seguridad y que son rubros como aulas suficientes para la matrícula, aulas de cómputo, comedor, cocina, dormitorios, servicio médico, hasta cosas más prácticas como las instalaciones de tiro y el área de entrenamiento”, destacó.
En materia de armamento, añadió Ramírez, hay “una gran reticencia” para compartir información por parte de las autoridades sobre el tema, por lo que es difícil estimar la calidad del equipamiento con el que cuentan las policías.
Por su parte, el fundador de Lantia Consultores, consultoría dedicada al análisis de políticas públicas en materia de seguridad, Eduardo Guerrero, se mostró a favor de crear un ente federal y autónomo que identifique y actúe para relevar a todas aquellas policías en los municipios o estados que estén cooptadas por el crimen o sean ineficientes.
En este sentido, Pablo Girault afirmó que mejorar a las policías municipales es de primera importancia, debido que son la corporación de mayor cercanía a la ciudadanía.
“Debe haber varios tipos de policías, es decir, la policía de cercanía, la policía de comunidad, la policía ciudadana, como la quieran llamar, que es la que debe estar cerca de las personas”, explicó.
FUENTE EL ECONOMISTA
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 40 minutos
CHETUMAL RECUPERA SU GRANDEZA MAYA CON NUEVO PARQUE ARQUEOLÓGICO
-
Gobierno Del Estadohace 36 minutos
RECUPERA ESPACIOS DIGNOS PARA LA JUVENTUD EN CHETUMAL: REHABILITARÁN ALBERGUE ESTUDIANTIL CON INVERSIÓN HISTÓRICA
-
Gobierno Del Estadohace 29 minutos
RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA: CCLQROO RECIBE SEGUNDO DISTINTIVO EN SERVICIO PÚBLICO
-
Gobierno Del Estadohace 26 minutos
CENTRO DE ATENCIÓN INFANTIL EN CANCÚN RECIBE MEJORAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL
-
Cancúnhace 20 minutos
REFUERZA ANA PATY PERALTA MODERNIZACIÓN VIAL EN CANCÚN
-
Cancúnhace 18 minutos
BENITO JUÁREZ IMPULSA EL DESARROLLO PROFESIONAL CON NUEVA OFERTA DE CAPACITACIÓN
-
Cancúnhace 13 minutos
CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO POR LA MOVILIDAD VERDE CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA
-
Cancúnhace 16 minutos
CLAUSURA DEL CICLO ESCOLAR EN CAI Y CADI: UN HOMENAJE A LA EDUCACIÓN TEMPRANA