Internacional
Afganistán da por muerto a líder de talibanes paquistaníes

AFGANISTÁN, 14 DE JUNIO.- El Ministerio de Defensa afgano dio hoy por muerto al líder de los talibanes paquistaníes, el mulá Fazlullah, en un bombardeo estadounidense el jueves en la provincia de Kunar, en el este de Afganistán, cerca de la frontera con Pakistán.
Fazlullah “murió el jueves a las 09:00 hora local (04:30 GMT), en un bombardeo de las fuerzas estadounidenses llevado a cabo en la conocida como Línea Durand (frontera afgano-paquistaní), en el distrito de Marawar en Kunar”, afirmó a Efe el portavoz del Ministerio de Defensa, Muhammad Radmanish.
“Fue alcanzado cuando viajaba en un vehículo y murió”, aseguró Radmanish.
Fazlullah, al que se le atribuye el intento de asesinato de la joven Malala Yousafzai, que fue galardonada en 2014 con el premio Nobel de la Paz, o la matanza de 132 estudiantes en una escuela de Pakistán, lideraba el Tehreek-e-Taliban Pakistán (TTP) desde 2013.
Según el portavoz del Ministerio de Defensa, la investigación todavía continúa para confirmar si en el bombardeo estadounidense, que contó con la coloración del Ejército afgano, hubo más muertes.
Un portavoz de las tropas estadounidenses desplegadas en Afganistán, Martin O’Donnell, confirmó a Efe que Estados Unidos llevó a cabo un bombardeo contra “un importante líder de una organización terrorista” en “la provincia de Kunar, cerca de la frontera entre Afganistán y Pakistán”.
Sin embargo, no confirmó la muerte del líder insurgente ni su identidad
Esta no es la primera vez que se da por muerto al mulá Fazlullah, que sustituyó al mulá Hakimullah Mehsud en 2013 después de que éste muriera en un ataque de un dron estadounidense en Pakistán.
El pasado marzo, el Gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de cinco millones de dólares por información que llevase a la captura de Fazlullah, al que vinculó con los ataques a Malala y el colegio paquistaní y el intento de detonar un bomba en Times Square (Nueva York) el 1 de mayo de 2010.
El TTP es un paraguas de varios grupos tribales creado en 2007 que buscan imponer un estado islámico y es aliado de los talibanes afganos, a los que guardan lealtad.
Fuente Informador Mx

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Puerto Moreloshace 13 horas
EXITOSA JORNADA SINDICAL EN EL DIA MUNDIAL DE LA LIMPIEZA
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA EN CANCÚN: REHABILITAN CALLE 82 TRAS 25 AÑOS DE ABANDONO
-
Deporteshace 14 horas
COZUMEL BRILLA EN EL MUNDO: CHANKANAAB RECIBE EL IRONMAN 70.3 Y MÉXICO DOMINA EL PODIO
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
MILAGRO ANIMAL: MILA, LA PERRITA AGREDIDA EN CANCÚN, SE RECUPERA TRAS CIRUGÍAS Y CUIDADOS ESPECIALIZADOS
-
Nacionalhace 14 horas
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 14 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO SOCIAL CON BRIGADAS DE ACERCAMIENTO CIUDADANO
-
Puerto Moreloshace 13 horas
EL IMPLAN TRAZA EL FUTURO INCLUYENTE Y SOSTENIBLE DE PUERTO MORELOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 13 horas
LOS LIMITES DE LA LIBERTAD DE EXPRESION