Conecta con nosotros

Nacional

Llega a Rusia “La Bendición” causando revuelo

Publicado

el

MOSCÚ, 14 DE JUNIO.– El grupo de duranguenses que se lanzó a la aventura mundialista a bordo de “La Bendición”, un autobús que modificaron y adaptaron con símbolos y detalles mexicanos, ya arribaron a Moscú, Rusia.

 

A través de la página de Facebook, Ingue Su Matrushka, los seis amigos han documentado su paso por el viejo continente, siempre acompañados de sombreros mexicanos, máscaras de luchadores y “La Bendición”.

Su reto fue llegar desde México hasta Rusia en un autobús que modificaron con “lo que somos y vivimos los mexicanos en nuestra cultura”.

“La Bendición” se embarcó el 25 de abril en Altamira, Tamaulipas, y llegó a Alemania el día 26 de mayo. Desde entonces los aventureros han recorrido ciudades como Berlín, Praga, Budapest, Lituania, Cracovia, Riga, Tallin, San Petersburgo. Este martes, 12 de junio, llegaron a Moscú tras 18 días de travesía.

Planean acudir a las ciudades donde juegue la Selección Mexicana: Rostov del Don y Yekaterinburg.

“Dejaremos todo (algunos hasta su trabajo) y gastaremos nuestros ahorros de los últimos cuatro años para que el camión a quien ahora llamamos La Bendición’ nos lleve a nuestro destino. Si no le tenemos miedo a la muerte, menos a la aventura ¡INGUE SU MATRUSHKA, NOS VAMOS A RUSIA!”, anuncian en Facebook.

El colorido autobús llevará a bordo a cinco mexicanos y un canadiense, quienes se turnarán para conducir y seguir a la selección mexicana rumbo la justa deportiva
Con "La Bendición" seguirán a la selección hasta el Mundial de RusiaCon "La Bendición" seguirán a la selección hasta el Mundial de Rusia

EL UNIVERSAL logró comunicarse con Daniel Garza, uno de los viajeros. “Venimos en medio de la nada. Hoy llegamos a Moscú en unas horas”, platicó a bordo durante el viaje en carretera a bordo del autobús.

En la página los mexicanos plasman su paso por distintos países. “Muchas gracias a todos los paisanos en Ámsterdam que estuvieron con nosotros por el súper trato”, “siempre sí se hizo la carnita asada!!! Muchas gracias a todos los amigos en Berlín”, “tremendo Cracovia!!! Próxima parada: Varsovia”, “mañana listos para cruzar la frontera rusa y directos a Moscú”, documentan en la página.

34905856_2166161830078126_8431805243464876032_n.jpg

Daniel contó que la reacción de los europeos al ver “La Bendición” fue “extraordinaria”, pues “las personas se ríen, toman fotos, nos saludan y en general nos tratan muy bien y nos preguntan de que trata el camión”.

“La Bendición” guarda las características de un camión tradicional de ruta con las estampitas de la Virgen, peluches, el “Libro Vaquero” o “El Chapulín Colorado” en la cabina. Mientras que por fuera lleva el colorido mexicano pintado: hay plasmado un altar de muertos, mariachis, las tradicionales plazas y hasta un puesto de tacos.

También las ciudades a las que arriban están pintadas en el autobús como si fueran las paradas de cualquier ruta de una ciudad.

34101312_2154532461241063_2732152340504117248_n.jpg

Los viajeros también llevan consigo a Javier, otro amigo que no pudo ir porque según cuentan en la página, “su señora no lo dejó”. Así que llevan una figura tamaño real que llevan a todos lados y se fotografían con ella.

Daniel contó que el viaje en general ha sido muy bueno, “mucho mejor de lo que esperábamos. Hemos conocido gente extraordinaria en cada punto”, relató.

“Mi vieja no me dejó” se lee en la playera del integrante que se quedó en México, mientras sus amigos disfrutan del país mundialista
Esposa no lo deja ir a Rusia y sus amigos 'lo llevan' en un pósterEsposa no lo deja ir a Rusia y sus amigos 'lo llevan' en un póster

FUENTE EL UNIVERSAL

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.