Conecta con nosotros

Internacional

Putin utiliza como arma política al Mundial Rusia 2018

Publicado

el

RUSIA, 11 DE JUNIO.- El Mundial de futbol es una oportunidad para que Rusia se presente a sí misma como un país moderno y cosmopolita. Y Vladimir Putin no quiere dejar pasar el tren.

“Hay seis millones de personas que juegan al futbol en nuestro país. Y muchos de ellos lo aman”, señaló recientemente a los medios el presidente del país más grande del mundo.

Rara vez estuvo tan politizada una Copa del mundo. Pero lo mismo se decía hace cuatro años con los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebraron en la ciudad rusa de Sochi.

Putin fue uno de los principales rostros de la candidatura de Rusia para albergar el Mundial de 2018. En 2010 viajó a la sede de la FIFA en Zúrich para promocionarla. Rusia se impuso en una polémica doble votación en la que Catar fue elegida para albergar el torneo en 2022.

Aquella elección fue objeto de varias investigaciones por la supuesta corrupción en la FIFA. Rusia siempre lo negó y tanto Joseph Blatter como Gianni Infantino, su sucesor en la presidencia de la FIFA, recibieron calurosas bienvenidas cada vez que aterrizaban en Moscú.

Las acusaciones de haber desarrollado un programa estatal de doping en los Juegos de Sochi también mancharon la reputación de Rusia. Y desde la cita olímpica, la lista de pecados políticos de Rusia no ha dejado de crecer según el punto de vista de Occidente: asaltos en Ucrania, una intervención brutal en Siria, presuntos ataques de hackers contra varios gobiernos, interferencia en las elecciones de Estados Unidos y Francia…

El reciente ataque contra el exagente doble Sergei Skripal en Reino Unido también ha envenenado el ambiente entre Rusia y Occidente. Pero eso es, sobre todo, una visión de Europa occidental. En África, Asia y América Latina la imagen de Rusia no es tan negativa.

Los líderes de Rusia son conscientes de esa visión internacional. El país está sufriendo una guerra informativa, se quejó la presidenta de la Cámara alta del Parlamento, Valentina Matviyenko, durante una visita a la ciudad de Volgogrado, que albergará varios partidos del Mundial.

Las cadenas de televisión extranjeras están lanzando barro y empañando la reputación de Rusia. “Pero ahora vendrán millones de personas y conocerán la verdadera Rusia, a los verdaderos rusos, y la guerra informativa no les afectará”, añadió Matviyenko.

Incluso una figura muy conocida de la oposición rusa como el comentarista de futbol Vasily Utkin argumenta que la política y el Mundial no deberían estar tan vinculados.

“Como cualquier otro votante de este país, tengo objeciones sobre el liderazgo de Rusia, pero nada más allá de lo habitual”, dijo Utkin.

Ningún país ha boicoteado el Mundial de futbol y los aficionados extranjeros están encantados de ir a Rusia, agregó Utkin. “Todas las entradas se han vendido y la mayoría de los aficionados vendrán de Estados Unidos, cuya selección ni siquiera se clasificó”.

Pero, ¿se debería obviar estas cuatro semanas que el director de teatro Kirill Serebrennikov está bajo arresto domiciliario o que el activista de derechos humanos Oyub Titiev está bajo custodia? “No olvidaré eso ni un segundo”, afirmó Utkin. “Pero nosotros en Rusia tenemos que resolver esto en el marco de nuestro nuestro sistema, según nuestras propias leyes”.

Después de gastar unos 50 mil millones de dólares en los Juegos de Sochi, Rusia ha invertido unos 10 mil millones en el Mundial de futbol. Gran parte de ese dinero se destinó a los estadios, mientras que los aeropuertos y la infraestructura de transporte también se modernizaron.

El jefe del comité organizador del Mundial, Arkady Dvorkovich, cree que los preparativos del Mundial han sido un gran estímulo para el país y que el torneo ayudará a Rusia a salir de la crisis económica en la que lleva tres años.

Fuente el Sol de México en línea

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.