Conecta con nosotros

Internacional

Donald Trump provoca crisis diplomática y comercial

Publicado

el

CANADÁ, 10 DE JUNIO. Estados Unidos y Canadá giraron rápidamente el domingo hacia una crisis diplomática y de comercio, después de que importantes asesores de la Casa Blanca arremetieron contra el primer ministro canadiense Justin Trudeau, un día después de que el presidente Donald Trump lo tratara de “muy deshonesto y débil”.

La disputa atrajo a Alemania y Francia, que rápidamente criticaron la decisión de Trump de retirar de manera abrupta su respaldo al comunicado del Grupo de los Siete (los países más ricos del mundo) elaborado en una cumbre en Canadá el sábado, acusándolo de destruir la confianza y actuar de manera inconsistente.

La ministra canadiense de Relaciones Exteriores, Chrystia Freeland, respondió a la Casa Blanca diciendo que los ataques “ad hominem” no ayudan, que su país tomará represalias contra los aranceles impuestos por Washington de una manera mesurada y recíproca y que Canadá siempre estará dispuesta a dialogar.

“Canadá no conduce su diplomacia a través de ataques ad hominem (…) y nos abstenemos de ataques ad hominem particularmente cuando vienen de un cercano aliado”, aseguró Freeland a periodistas en Quebec el domingo.

La inminente cumbre de Trump con el líder norcoreano, Kim Jong Un, incrementó la tensión, y el asesor económico de la Casa Blanca Larry Kudlow acusó a Trudeau de traicionar a Trump con declaraciones “polarizantes” sobre una política comercial que arriesgaban hacer que el líder estadounidense se viera débil antes del histórico encuentro con Kim.

Horas después que Trump retiró su respaldo para el comunicado conjunto y atacara a Trudeau, Kudlow y el asesor comercial Peter Navarro desplegaron su mensaje a nivel local el domingo en un ataque extraordinario sobre un cercano aliado y vecino de Estados Unidos.

“(Trudeau) realmente nos apuñaló por la espalda”, afirmó Kudlow, director del Consejo Económico Nacional, que acompañó a Trump a la cumbre del G-7 en sábado, en el programa de CNN “State of the Union”.

Navarro dijo a “Fox News Sunday” que “hay un lugar especial en el infierno para cualquier líder que se involucra en la diplomacia de mala fe con el presidente Donald J. Trump y luego intenta apuñalarlo por la espalda (…) y eso fue lo que hizo Justin Trudeau con esa ardid de conferencia de prensa, eso es lo que el débil y deshonesto Justin Trudeau hizo”.

Trudeau no respondió inmediatamente, pero su despacho dijo el sábado después de que Trump retiró su apoyo al comunicado que el primer ministro no dijo nada en su conferencia de prensa que no le haya dicho a Trump previamente.

Los aliados del G-7 parecían estar tan perplejos como Canadá por la repentina disputa diplomática, y Alemania y Francia acusaron a Trump de destruir la confianza y actuar de forma inconsistente.

Tras abandonar anticipadamente la cumbre del G-7 en Canadá, el anuncio de Trump a través de Twitter de que retiraba su apoyo al comunicado torpedeó lo que parecía ser un frágil consenso sobre las disputas comerciales entre Washington y sus más importantes aliados.

Trump ha enfurecido a la Unión Europea, Canadá y México al imponer aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio.

(Reporte adicional de David Ljunggren en Quebec, Doina Chiacu y Sarah Lynch en Washington, Michael Nienaber en Berlín y Emmanuel Jarry y Dominique Vidalon en París, Editado en Español por Manuel Farías)

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Publicado

el

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.

El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.

Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Publicado

el

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.

Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.

“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.

Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.