Nacional
Candidatos destinan 103 mdp a propaganda digital

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE JUNIO.- Los cuatro candidatos presidencialesque siguen en contienda han gastado, en global, 103.7 millones de pesos en propaganda en internet. Esa cifra equivale a 24 por ciento del tope de gastos de campaña que cada uno debe respetar y que asciende a 429 millones de pesos, de acuerdo con el segundo informe de operaciones entregado por los abanderados al INE.
Esos informes (con corte al 28 de mayo) arrojan un gasto en campaña de Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Jaime Rodríguez de 436.8 millones de pesos; sin embargo, el micrositio en materia de fiscalización habilitado por el INE (con corte al 3 de junio) ya refleja gastos globales por 460.9 millones de pesos.
Anaya, de la coalición Por México al Frente, reporta 63.8 millones de pesos; Meade de Todos por México, 34.4 millones y El Bronco, 5.5 millones. Aunque López Obrador de Juntos Haremos Historia no reporta gastos en internet, el INE ha detectado anuncios en Facebook.
Aunque en el primer informe de operaciones (con corte al 27 de abril), los candidatos reportaron un gasto mayor en propaganda en internet, en el siguiente mes, los candidatos aumentaron sus erogaciones en propaganda colocada en vía pública, es decir, en pendones, bardas, carteles y, particularmente, en espectaculares.
En total, los cuatro han gastado 167 millones de pesos en este rubro, una cifra que equivale a 38.9 por ciento del tope de gastos de campaña que cada uno puede ejercer. En este rubro, Anaya también lidera el gasto con 82.1 millones de pesos; le sigue Meade con 73.2 millones de pesos; López Obrador con 7.6 millones de pesos; y El Bronco con 4.2 millones de pesos
LOS GASTOS QUE BAJAN
Los informes de operaciones entregados por los candidatos presidenciales también dan cuenta de que los abanderados invierten poco en la producción de spots de radio y televisión y en propaganda utilitaria.
En esta última (gorras, mandiles, banderas, playeras, chalecos, sombrillas, entre otras cosas) los cuatro abanderados presidenciales gastaron 16.2 millones de pesos, lo que representa apenas 3.7 por ciento de los 429 millones de pesos fijados por la autoridad electoral como tope de gastos de campaña.
Anaya es quien gasta más en ese rubro: 11 millones de pesos, de los cuales, 7.2 millones de pesos fueron para comprar playeras y repartirlas en sus mítines.
El artículo utilitario que más repartió López Obrador fueron sombrillas, por las que pagó -según su segundo informe de operaciones- 723 mil 840 pesos, de los 2.2 millones de pesos que ha invertido en este tipo de artículos.
Meade gusta de repartir gorras en sus eventos de campaña. Por todas las que ha repartido ha pagado 811 mil 501 de los 3 millones de pesos empleados en propaganda utilitaria.
El Bronco, por su parte, reporta 23 mil 490 pesos a la propaganda utilitaria; de estos, 22 mil 40 pesos fueron para comprar banderas, el artículo más repartido en sus eventos.
Las erogaciones en producción de spots de radio y televisión también han disminuido, de acuerdo con el segundo informe de operaciones entregado por los candidatos presidenciales.
En total, López Obrador, Meade, Anaya y El Bronco han destinado a ello 18 millones de pesos, 4.1 por ciento del tope de gastos de campaña que cada uno debe respetar.
Meade destinó 7.8 millones de pesos; López Obrador, 5.4 millones; Anaya Cortés 4.8, millones y Jaime Rodríguez cero pesos.
Fuente El Heraldo de México

Nacional
QUINTANA ROO: DE RESISTENCIA INDÍGENA A POTENCIA TURÍSTICA MUNDIAL

Ciudad de México.– En el marco del 51 aniversario de la elevación de Quintana Roo a Estado Libre y Soberano, el senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, rindió homenaje desde la tribuna del Senado a la memoria histórica del pueblo maya, reconociendo su papel fundamental en la lucha por la dignidad, la justicia y el desarrollo del sureste mexicano.

Durante su intervención, Segura recordó que la historia de Quintana Roo se remonta a la Guerra de Castas de 1847, cuando el pueblo maya se levantó en defensa de su territorio y autonomía. “La existencia de Quintana Roo es un monumento a la resistencia indígena”, afirmó, subrayando que el desarrollo actual no puede entenderse sin reconocer a quienes pagaron el costo más alto.
El senador destacó que desde su creación en 1974, Quintana Roo ha transitado de ser una región periférica a convertirse en una potencia turística mundial. Actualmente, el Caribe Mexicano recibe más de 21 millones de visitantes al año y mantiene conexión aérea con más de 120 ciudades en América y Europa. Además, el turismo cultural ha crecido un 10.8% en visitas a zonas arqueológicas en el primer semestre de 2025.

Segura enfatizó que el progreso económico debe ir acompañado de justicia social, en línea con el Humanismo Mexicano promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama. Señaló que cerca de 178 mil personas han salido de la pobreza en el estado gracias a políticas públicas de bienestar.
Finalmente, resaltó el impacto de obras estratégicas como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum en la construcción de un futuro digno, sostenible y justo para Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SHEINBAUM INICIA SU SEGUNDO AÑO DE GOBIERNO EN CDMX CON RETOS CLAVE EN SEGURIDAD, MOVILIDAD Y TRANSPARENCIA

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, comenzó su segundo año de administración enfrentando desafíos estratégicos en materia de seguridad, movilidad urbana y rendición de cuentas. En un contexto marcado por la transición política nacional y el escrutinio ciudadano, Sheinbaum reafirmó su compromiso con la consolidación de proyectos prioritarios como el fortalecimiento del transporte público, la digitalización de trámites gubernamentales y la ampliación de programas sociales.
Durante su mensaje institucional, destacó avances en infraestructura, incluyendo la rehabilitación de líneas del Metro y la expansión de ciclovías, así como la implementación de tecnología para mejorar la vigilancia en zonas de alta incidencia delictiva. Sin embargo, organizaciones civiles han señalado pendientes en materia de transparencia, combate a la corrupción y atención a víctimas de violencia.

El segundo año de gestión también estará marcado por la coordinación con alcaldías y el Congreso local para impulsar reformas que garanticen mayor eficiencia administrativa. En paralelo, se prevé una evaluación ciudadana sobre el cumplimiento de promesas de campaña, especialmente en temas como vivienda, medio ambiente y equidad de género.
Sheinbaum enfrenta un periodo decisivo para consolidar su legado en la capital, en medio de expectativas crecientes y exigencias de resultados tangibles.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 21 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO REFUERZA ESTRATEGIA EN QUINTANA ROO RUMBO A 2027
-
Playa del Carmenhace 21 horas
PLAYA DEL CARMEN SE VISTE DE ROSA PARA COMBATIR EL CÁNCER DE MAMA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
EDUCACIÓN EN QUINTANA ROO: RESULTADOS HISTÓRICOS Y COMPROMISOS RENOVADOS
-
Viralhace 21 horas
CHIQUILÁ RENUEVA SU ENTRADA: OBRA CLAVE PARA EL TURISMO Y EL DESARROLLO REGIONAL
-
Playa del Carmenhace 21 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA Y LA EFICIENCIA MUNICIPAL
-
Viralhace 21 horas
ESTEFANÍA MERCADO ACTIVA OPERATIVO TORMENTA PARA PROTEGER A PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
MARA LEZAMA IMPULSA EL CARIBE MEXICANO EN MEGAFAM INTERNACIONAL DE GRUPO PIÑERO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
QUINTANA ROO MARCA LA RUTA CATASTRAL DE IBEROAMÉRICA CON TECNOLOGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL