Cancún
Avizoran nuevo TLC para 2019; especialistas en economía
CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE MAYO.- Ante las presiones de Estados Unidos, las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) podrían concluir en 2019, coincidieron analistas.
Sergio Luna, director de Estudios Económicos del grupo financiero Citibanamex, señaló que los mercados dan por sentado que no habrá un acuerdo inminente por la incertidumbre que generan las amenazas comerciales de EU para imponer aranceles al acero, aluminio y vehículos.
Para Arnulfo Rodríguez, economista principal de BBVA Bancomer, la falta de acuerdos entre los socios del
TLCAN hace previsible la firma del nuevo pacto en 2019.
El tratado pasa por momentos de incertidumbre derivados de la falta de acuerdos en temas controvertidos entre las tres economías que lo integran, por lo que es posible prever que se firme hasta el siguiente año”, sostuvo.
De acuerdo con los expertos, mientras no se desbloqueen los capítulos más complicados, como la regla de origen del sector automotriz, el fin de las negociaciones se vislumbra a largo plazo.
También coincidieron en que seguir con los cabildeos sin tener una fecha fatal abona a tener acuerdos que sean benéficos para las tres partes.
El nuevo TLCAN se firmará hasta 2019
Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no tendrán una pronta solución y se advierte un desenlace hasta 2019 frente a las presiones de Estados Unidos, coincidieron analistas económicos.
El director de estudios económicos del grupo financiero Citibanamex, Sergio Luna, comentó que los mercados están descontando que no habrá un acuerdo inminente, con la incertidumbre que generan las amenazas comerciales del gobierno estadunidense de imponer aranceles al acero y aluminio, así como a los vehículos y autopartes.
El TLCAN sigue siendo un tema de presión, lo que el mercado está descontando es que no hay un acuerdo inminente y que es una negociación que sigue; si se tuviera una noticia positiva tendría efectos favorables, pero se estima que se va a tardar más de lo previsto”, sostuvo.
Para Arnulfo Rodríguez, economista principal de BBVA Bancomer, el TLCAN enfrentará meses inciertos antes de conocer su desenlace.
El analista dijo que la falta de acuerdos entre los países socios hacen previsible una firma del nuevo acuerdo
hasta 2019.
El tratado pasa por momentos de incertidumbre derivados de la falta de acuerdos en temas controvertidos entre las tres economías que lo integran, por lo que es posible prever que se firme hasta el siguiente año”, dijo.
De acuerdo con los expertos, mientras no se desbloqueen los capítulos más complicados como la regla de origen en el sector automotriz y se siga presionando con medidas comerciales, el fin de las negociaciones se vislumbra de largo plazo.
Al final de este mes de mayo podríamos ver un último esfuerzo político para que el Congreso de Estados Unidos tenga tiempo de aprobar lo negociado o se volvería un tema de 2019, no quiere decir que los equipos negociadores se pararían de la mesa, pero las aprobaciones legislativas tendrían lugar hasta el siguiente año”, advirtió Sergio Luna.
OBSTÁCULOS EN LA NEGOCIACIÓN
Rodríguez detalló que son cuatro los temas que frenan la renegociación: primero, la propuesta estadunidense de que trabajadores automotrices con salarios de por lo menos 16 dólares por hora contribuyan con 40% del valor contenido en automóviles y 45% en camiones ligeros; segundo, la estacionalidad con la que Estados Unidos quiere regular sus importaciones agrícolas, que le permitiría reducirlas en tiempos de mayores cosechas.
Como tercer punto, la demanda estadunidense de establecer una cláusula de expiración automática del acuerdo comercial cada cinco años, a menos de que los tres países decidan continuarlo; y cuarto, la intención de Estados Unidos de eliminar los mecanismos para la resolución de controversias comerciales o de inversión.
Sin embargo, lamentó que los negociadores estadunidenses tengan como prioridad el contenido regional de los vehículos para resolver su déficit comercial.
BENEFICIOS PARA TODA LA REGIÓN
Los expertos coincidieron en que seguir con los cabildeos sin tener una fecha fatal abona a tener acuerdos que sean benéficos para las tres partes.
Sergio Luna recordó que se ha despejado el escenario en el que Trump decide sacar a su país del TLCAN, por lo que ahora los negociadores ya no tienen esa presión.
Los jefes negociadores de México deben alcanzar un acuerdo comercial a favor de las familias mexicanas, así como de las empresas establecidas en el país”, recomendó Rodríguez.
Fuente Excélsior
Cancún
CANCÚN TRAZA SU RUMBO: GOBIERNO Y CIUDADANÍA DEFINEN PRIORIDADES PARA 2026
Cancún, Q. R., a 28 de octubre de 2025.– Con el firme compromiso de construir una ciudad más justa y funcional, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó el Taller para la Actualización de Programas de la administración 2024–2027, en el que participaron servidores públicos de todas las dependencias municipales. El objetivo: analizar las principales problemáticas ciudadanas y redirigir los recursos públicos hacia soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las familias cancunenses.

Durante la jornada, se abordaron las diez problemáticas más recurrentes identificadas en los cuatro foros ciudadanos realizados previamente, entre ellas: inseguridad, movilidad, manejo de residuos, alumbrado público, adicciones, asentamientos irregulares y trámites burocráticos. “Este ejercicio nos permite ver con objetividad dónde estamos y hacia dónde queremos ir como comunidad”, expresó Peralta, quien destacó la importancia de la autocrítica y la escucha activa como pilares de un gobierno eficaz.

El Consejo Ciudadano de Planeación Municipal, presidido por Juan Ignacio Athié Lambarri, fue clave en la organización del taller, aportando una visión técnica, académica y ciudadana. Por su parte, Fernando Díaz Núñez, director de Planeación Municipal, subrayó que el diagnóstico permitirá garantizar el acceso a derechos fundamentales como seguridad, salud, educación y vivienda digna.
La Presidenta Municipal exhortó a su equipo a trabajar con apertura, honestidad y pasión, recordando que “el honor de servir al pueblo exige resultados sólidos y duraderos”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CONVOCAN A CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA CELEBRAR 30 AÑOS DEL PARQUE ECOLÓGICO KABAH
Cancún, Q. R., 28 de octubre de 2025.– En el marco del 30° aniversario del Parque Ecológico Kabah, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección General de Ecología, lanzó una convocatoria abierta al público para participar en el Concurso de Fotografía de Flora y Fauna, con el objetivo de promover el cuidado ambiental y destacar la riqueza natural del emblemático espacio verde.
Las y los interesados podrán registrarse hasta el 6 de noviembre enviando sus datos y número telefónico al correo electrónico areasnaturales2427@gmail.com. La recepción de las fotografías impresas se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, ubicada en Av. Nichupté, Supermanzana 53, Manzana 1, Lote 1, en un horario de 09:00 a 16:00 horas.
Las imágenes deberán capturar flora y fauna observadas exclusivamente dentro del Parque Kabah, con medidas de 43.2 x 27.9 centímetros en papel fotográfico tamaño tabloide. Además, se deberá entregar el archivo digital en alta definición.
Los tres primeros lugares recibirán premios y las fotografías participantes podrán ser utilizadas en futuras actividades institucionales. La decisión del jurado será definitiva.
Para más información, se puede contactar al teléfono 998 206 1356, escribir al correo antes mencionado o acudir a la Dirección General de Ecología en Plaza Centro, Av. Carlos Nader, Supermanzana 5.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















