Conecta con nosotros

Nacional

Valida el INE Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE MAYO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró válidos y definitivos el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores instrumentos con el más alto grado de certeza y confiablidad—, que se utilizarán en la Jornada Electoral del próximo 1° de julio.

 El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que la Lista Nominal y el Padrón Electoral que se utilizarán en las próximas elecciones “son confiables, han sido revisados y verificados por los partidos políticos, ciudadanos y especialistas y, gracias al incansable trabajo de revisión y actualización”, está asegurado el ejercicio del derecho al sufragio de todas las personas inscritas.

La autoridad electoral declaró la validez y definitividad de los 89 millones 332 mil 31 registros del Padrón Electoral y los datos de 89 millones 123 mil 355 ciudadanas y ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores, quienes podrán ejercer su voto el 1º de julio.

 Córdova Vianello aseveró que el Padrón Electoral y la Lista Nominal son uno de los temas que “mejor ejemplifican lo mucho que ha avanzado la democracia mexicana”, y estableció que conceptos como “rasurado” o “muertos incluidos en el Padrón Electoral”, están absolutamente erradicados de estos instrumentos.

 A lo largo de más de un cuarto de siglo, prosiguió, en el diseño de la democracia mexicana se ha consolidado un conjunto de mecanismos de colaboración técnica para las tareas de actualización, depuración y supervisión permanente del Padrón Electoral y la Lista Nominal, de tal forma que se convirtieran en la “plataforma básica de confianza de la organización de las elecciones”.

 Estos registros de ciudadanos de 18 años y más, en poder del INE, conforman la base de datos más actualizada del Estado Mexicano, la más confiable y una de las de mayor cobertura en el mundo.

 Córdova Vianello agradeció a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, a los representantes de los partidos políticos en las distintas comisiones de vigilancia y a las y los integrantes del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral, así como a los consejeros electorales que integran la comisión respectiva, “por su profesionalismo y contribuciones a que hoy contemos con un sólido eslabón que forma parte de la cadena de confianza para ir a esta elección de manera libre”.

 El Padrón Electoral está conformado por 89 millones 332 mil 31 ciudadanas y ciudadanos registrados, mientras que la Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía se integran por 89 millones 123 mil 355 registros, los cuales se utilizará en los comicios Federales y Locales en 30 entidades federativas el próximo 1° de julio.

 La Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNERE) está conformada, a su vez, por un total de 181 mil 256 registros de ciudadanas y ciudadanos que podrán votar en la elección federal para renovar los cargos de Presidencia de la República y Senadurías; en las elecciones locales, votarán para la renovación de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y las Gubernaturas en Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como una diputación local por el Principio de Representación Proporcional en Jalisco.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE

Publicado

el

Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.

Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.

Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.

La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.

La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.

Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.

COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.