Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Gasta Sedesol 18 veces más del presupuesto aprobado

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE MAYO.- Pese al recorte presupuestal en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) durante 2017, la dependencia no se vio limitada a gastar en promoción una cantidad 18 veces mayor al monto aprobado inicialmente, aunque redujo el presupuesto en otras áreas encargadas, esto de acuerdo con datos de la Cuenta Pública de 2017.  De acuerdo con el diario Reforma, la Sedesol redujo recursos en el área de política social, la cual es su rubro.

Datos de la Cuenta Pública indican que la Unidad de la Oficina de la Secretaría y Comunicación Social tuvo un gasto de 630 millones 758 mil 338 pesos, cuando el presupuesto aprobado con el que contaba era de 32 millones 787 mil pesos, esto para 2017.

Durante ese mismo año, cuando al frente de la Sedesol estuvo Luis Miranda, la oficina encargada de difundir información sobre las actividades de la dependencia y pagar propaganda realizó diversas ampliaciones de presupuesto hasta erogar más de 590 millones respecto al monto inicial.

El gasto anterior se realizó aun cuando la Secretaría de Desarrollo Social disminuyó su presupuesto total aprobado de 105 mil 339 millones de pesos a 98 mil 804 millones como parte de sus medidas de austeridad.

La Dirección General de Opciones Productivas, responsable de apoyar proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, concluyó el año con un gasto de 52 millones 660 mil pesos, pese a que su presupuesto inicial era de 428 millones 88 mil pesos.

Por su parte, la Dirección General de Políticas Sociales contaba con una cantidad aprobada de mil 358 millones de pesos y ejerció un gasto de solamente 300 millones 182 mil pesos.

La Unidad de Microrregiones fue otra de las áreas que se vio afectada por el recorte al gasto durante 2017, pues tenía autorizado un monto de 414 millones 745 mil pesos y cerró el año con gasto equivalente al 10 por ciento, registrando una erogación de 43 millones 390 mil pesos.

Fuente Zócalo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Este lunes 3 de noviembre de 2025, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubica en $18.55 MXN por unidad, mostrando una ligera variación negativa de -0.01% respecto al cierre anterior. En paralelo, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se sitúa en 62,769.18 puntos, con una baja marginal de -0.19%.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Citibanamex: $19.67 / $20.80
  • Banorte/Ixe: $19.25 / $20.80
  • HSBC: $17.84 / $19.05
  • BBVA: $17.52 / $19.06
  • Banco Azteca: $16.95 / $19.04
  • Santander: $17.45 / $19.15
  • Inbursa: $18.30 / $19.30
  • Monex: $17.64 / $19.50
  • BX+: $18.26 / $18.88
  • Banco Base: $18.54 / $18.54

📉 El mejor precio para comprar dólares hoy lo ofrece Banco Base a $18.54, mientras que Citibanamex lidera en la venta con $20.80 por unidad.

La estabilidad del dólar y la leve caída del IPC reflejan una jornada financiera sin sobresaltos, aunque marcada por cautela en los mercados. Se recomienda monitorear posibles ajustes derivados de factores internacionales y decisiones de política monetaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Compra/Venta promedio:
    • $19.67 / $20.80
    • $19.25 / $20.80
    • $17.62 / $18.76
    • $17.67 / $18.94
    • $16.90 / $18.94
    • $17.30 / $19.00
    • $18.41 / $18.41
    • $18.30 / $19.30
    • $17.64 / $19.50

📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.

La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.