Cancún
Todos los obispos de Chile ponen su renuncia a disposición del Papa Francisco por abusos sexuales

CIUDAD DEL VATICANO, 18 DE MAYO.- Los 34 obispos de la Conferencia Episcopal chilena presentaron su renuncia en bloque al Papa argentino, “para que libremente decida con respecto a cada uno”, anunciaron este viernes dos voceros de los episcopales que vinieron al Vaticano para un encuentro de tres días con Francisco, que los convocó a raíz de los escándalos de abusos sexual que han hundido en el desprestigio a la iglesia trasandina.
Los obispos Fernando Ramos e Ignacio Gonzalez anunciaron en nombre de los obispos –que participaron de las reuniones en el Vaticano con Francisco para rendir cuentas sobre los escándalos– una declaración en la que los obispos volvieron “a pedir perdón por el dolor causado a las víctimas”, agradecieron a Jorge Bergoglio “su perseverancia y valentía”, a pesar de las dificultades“ y de los ataque de la propia comunidad eclesial.

Fernando Ramos (der) e Ignacio González portavoces de la Conferencia Episcopal Chile anuncian a prensa que todos los obispos han puesto disposición del Papa su renuncia./ Foto: Víctor Sokolowicz
Caso Karadima en Chile: las víctimas aplauden la renuncia de los obispos
Se estima que el pontífice tomará medidas muy duras para purificar las estructuras eclesiásticas que lo obligaría a sustituir a una docena de obispos.
Clarín anunció el jueves que cuatro obispos habían renunciado por estar implicados en la cobertura de las depredaciones sexuales del cura Fernando Karadima, como discípulos del sacerdote que ejercitaba una notable influencia en la élite de las clases altas chilenas sobre todo en tiempos de la dictadura del general Pinochet, al que estaba vinculado.
El Papa quiere hacer renacer a la Iglesia chilena, que ha perdido millones de fieles que se alejaron escandalizados por el caos de abusos sexuales y de una estructura eclesiástica cerrada en sí mismo, opaca y conservadora.
La chilena es la iglesia más desprestigiada de América Latina.

Periodistas toman copias del comunicado en que los obispos de Chile anuncian que han puesto su renuncia a disposición del Papa/ Foto: Víctor Sokolowicz
El Papa envió un mensaje indirecto a los obispos chilenos pidiéndoles renuncias
En la declaración de los obispos leída por los voceros Ramos y González, los 34 episcopales (tres de ellos están retirados) afirman: “Nos ponemos en camino sabiendo que estos días de honesto diálogo (con el Papa) han sido un hito dentro de un proceso de cambio profundo, con el que queremos restablecer la justicia y contribuir a la reparación del daño causado”.

Juan Barros, obispo de Osorno Bishop, saluda al papa durante la visita de Francisco a Chile. / AP
La aterradora historia del cura Karadima y el alivio que Chile espera del Papa
Los cuatro obispos renunciantes que Clarín reveló eran discípulos de Karadima. El primero de ellos es el obispo de Osorno, Juan Barros, que está en el centro del escándalo denunciado por varias víctimas de estar junto al gran depredador mientras cometía abusos para declarar después que no había visto nunca “nada impropio”.
Los otros tres son Horacio Valenzuela, obispo de Talca, Tomislav Koljatic, obispo de linares, y el auxiliar de Santiago Andrés Arteaga, que no vino a Roma porque padece el mal de Parkinson.
La carta del Papa que causó conmoción

Fernando Ramos anuncian a la prensa que todos los obispos han puesto a disposición del Papa su renuncia. Foto: Víctor Sokolowicz
Si la noticia de la renuncia colectiva conmovió a los chilenos, mucho más shock causó el jueves la difusión de una carta del Papa de diez páginas que reveló el Canal 10 de televisión, que Francisco les entregó a los 34 obispos para que les sirviera de meditación el martes pasado, en la primera de las tres jornadas de la conferencia de “emergencia espiritual”.
El texto contiene duras críticas y denuncias del mismo pontífice, que se basa en el informe de 2.300 páginas de la Misión Especial que envió a Chile para investigar la verdad y sobre todo la profundidad y la extensión de los escándalos.

El obispo chileno Luis Fernando Ramos responde a los periodistas la salida de Casa del Clero.Foto: Víctor Sokolowicz
El arzobispo de Malta, monseñor Charles Scicluna, y el notario eclesiástico de la Doctrina de la Fe, monseñor Jorde Bertomeu, destaparon sus sus investigaciones y 66 entrevistas de testigos y víctimas en Chille situaciones de suma gravedad, con “una fractura profunda en la comunidad eclesial, que se arrastra en el clero desde el mismo Seminario”.
El informe de la Misión Especial al Papa destacó el daño irremediable de la credibilidad social por la pérdida de liderazgo de presbíteros y obispos.
Qué descubrió la investigación

Obispos chilenos suben al ómnibus que los trasladará a Santa Marta para el último encuentro con Papa Francisco, el jueves./ Foto: Víctor Sokolowicz
La Misión, sostiene el Papa en su carta reservada a los obispos, comprobó los encubrimientos de abusos. Scicluna y Bertomeu “han podido confirmar que algunos religiosos expulsados de su orden a causa de la inmoralidad de su conducta y tras haberse minimizado la absoluta gravedad de sus hechos delictivos, habrían sido acogidos en otras diócesis”.
Peor aún, señala Francisco, a los religiosos inmorales “se les habrían confiado cargos diocesanos o parroquiales que implican un contacto cotidiano y directo con menores de edad”.

Monseñor. Fernando Ramos, portavoz de la Conferencia Episcopal Chile durante su encuentro con la prensa en Roma. / Foto: Víctor Sokolowicz
El Papa muestra “perplejidad y vergüenza” por una situación en la que las autoridades religiosas chilenas recibían las denuncias de abusos y “en no pocos casos las calificaban muy superficialmente como inverosímiles”, cuando había graves indicios de un efectivo delito.
Muchas investigaciones se hacían a destiempo o incluso nunca se investigaban, “con el consiguiente escándalo para los denunciantes”.
El Papa argentino sostiene también que sus enviados a Chile “constataron graves negligencias en la protección de menores” por parte de obispos y superiores.

Los chilenos James Hamilton José Andrés Murillo y Juan Carlos Cruz víctimas de abusos sexuales del sacerdote Fernando Karadima luego su reunión con el papa Francisco. Foto: Víctor Sokolowicz
Además, algunas declaraciones recogidas por Scicluna y Bertomeu en Chile por cuenta del Papa, “certifican que hubo presiones sobre los encargados de llevar adelante la instrucción de los procesos penales, e incluso la destrucción de documentos comprometedores por parte de los encargados de archivos eclesiásticos”.

Mons. Fernando Ramos e Ignacio González portavoces de la Conferencia Episcopal Chilena.Foto: Víctor Sokolowicz
Jorge Bergoglio escribió en el final de su carta de diez páginas a los 34 obispos reunidos en el Vaticano, que del informe de la Misión Especial que envió a Chile se desprende que en el caso de muchos de lo abusadores se habían detectado graves problemas en su etapa de formación en los seminarios o noviciados”.
El Papa constata que en las actas que prepararon los monseñores Scicluna y Bertomeu, constan “graves acusaciones contra algunos obispos o supervisores que habrían confiado dichas instituciones educativas a sacerdotes sospechosos de homosexualidad activa”.
Fuente Clarín

Cancún
MARA LEZAMA HACE HISTORIA EN CANCÚN: ENTREGA 270 TÍTULOS DE PROPIEDAD Y CUMPLE DÉCADAS DE ESPERA

Cancún, Q. Roo – Después de décadas de espera, trámites interminables y puertas cerradas, 270 familias de Cancún por fin tienen en sus manos el documento que les otorga certeza legal sobre sus hogares. En un emotivo evento en el domo del Parque Los Gemelos, en la Región 227, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, encabezó la entrega de títulos de propiedad, haciendo realidad lo que por años fue una promesa sin cumplir.
“Hoy no estamos haciendo favores, estamos haciendo justicia social. No venimos a prometer, venimos a cumplir”, declaró Lezama, quien enfatizó que esta acción forma parte del “segundo piso de la Cuarta Transformación”, y refleja un gobierno que pone a la gente en el centro, combatiendo la corrupción y priorizando el bienestar común.

Entre los beneficiarios se encontraban ciudadanos como María Elena Jiménez Pérez y Eleazar May Canché, quienes esperaron más de 35 años por este momento. Su historia, como la de cientos más, simboliza una lucha silenciosa por el derecho a la propiedad, un derecho que ahora es reconocido y protegido por el estado.
El subsidio estatal, que superó los 1.9 millones de pesos, permitió reducir significativamente el costo de cada título, facilitando el acceso legal a la tierra. De los 270 títulos expedidos, 130 fueron entregados directamente en el evento, beneficiando a 187 personas.

Acompañada por autoridades como Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF estatal, y José Alberto Alonso Ovando, titular de la SEDETUS, la gobernadora reafirmó su compromiso con la regularización patrimonial como un eje clave del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
El impacto de estas acciones no se limita a Cancún. Desde septiembre de 2024, en la colonia Colosio de Playa del Carmen ya se han entregado 2,262 títulos de propiedad. Además, se han formalizado espacios públicos en municipios como Isla Mujeres y Othón P. Blanco, consolidando un avance sin precedentes en materia de justicia territorial.
La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, destacó que este acto representa mucho más que la entrega de documentos: “La justicia social ya toca las puertas de las casas. Esta transformación es real, y se siente en cada rincón del municipio”.
Con acciones como esta, el Gobierno de Quintana Roo demuestra que sí es posible transformar la vida de la gente cuando se gobierna con cercanía, compromiso y visión de futuro.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
¡NUEVA SECUNDARIA EN CANCÚN ABRE SUS PUERTAS CON ENFOQUE SUSTENTABLE Y DE BIENESTAR!

Una nueva esperanza para la educación de los jóvenes cancunenses ha llegado con la inauguración de la Secundaria General “José María Barrera” en el fraccionamiento Sacbé. La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó la apertura de este moderno plantel, que no solo busca acercar la educación a los hogares de los estudiantes, sino que también se erige como un modelo de infraestructura educativa de la Cuarta Transformación.
Con la premisa de que “nadie se quede atrás ni nadie se quede fuera”, esta nueva secundaria cuenta con instalaciones integrales que incluyen aulas didácticas, un laboratorio multidisciplinario, taller de cómputo y una cancha de usos múltiples. Cumpliendo con el compromiso de la actual administración, la escuela también dispone de un domo deportivo comunitario, brindando un espacio seguro para la actividad física y el desarrollo integral de los alumnos.

Un aspecto destacable de esta nueva institución es su compromiso con el medio ambiente. La secundaria ha sido equipada con un sistema fotovoltaico de 109 paneles solares, lo que la convierte en una escuela sustentable y contribuye a la reducción de la huella de carbono.
Durante la inauguración, la gobernadora Lezama enfatizó la visión de un gobierno humanista que prioriza a las personas y combate la corrupción, permitiendo que los recursos públicos se inviertan en obras como esta. Además, hizo un llamado a los jóvenes a alejarse de conductas autodestructivas y a buscar apoyo en caso de necesitarlo, reafirmando el compromiso de su gobierno de escuchar y creer en la juventud.

La obra, ejecutada por la Secretaría de Obras Públicas (SEOP), responde a una demanda histórica de las familias de la zona y busca ampliar la cobertura educativa, reducir el rezago y garantizar que los jóvenes estudien en condiciones óptimas cerca de sus hogares. La escuela también cumple con criterios de protección civil, lo que la convierte en un potencial refugio anticiclónico.
La transparencia en la gestión de los recursos fue reconocida con el distintivo “Inversión Educativa Verificada – Infraestructura Transparente” otorgado por el IDAIPQROO. La inauguración también fue marco para la firma del Nuevo Acuerdo por el Bienestar, fortaleciendo la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
Con la presencia de autoridades municipales y educativas, así como de estudiantes y padres de familia, la nueva Secundaria General “José María Barrera” se presenta como un espacio de oportunidades y un paso firme hacia un modelo educativo humanista y equitativo en Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 21 horas
🌤️ Pronóstico del tiempo para Quintana Roo: Temperaturas elevadas
-
Cancúnhace 23 horas
MARA LEZAMA ESCUCHA Y SOLUCIONA NECESIDADES DE MÁS DE 1,700 QUINTANARROENSES EN “LA VOZ DEL PUEBLO”
-
Nacionalhace 22 horas
ASESINAN A DOS COLABORADORES DE CLARA BRUGADA EN PLENA CAPITAL: INVESTIGACIÓN SIGUE EN CURSO
-
Cancúnhace 22 horas
GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN IMPULSA ACCIONES PARA EMBELLECER LA CIUDAD Y GARANTIZAR SEGURIDAD
-
Economía y Finanzashace 21 horas
Tipo de cambio del dólar y desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores
-
Cancúnhace 22 horas
DESARROLLA TUS HABILIDADES CON LOS CURSOS GRATUITOS DEL ICCAL EN CANCÚN
-
Cozumelhace 22 horas
COZUMEL REFUERZA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN LA RED NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS
-
Puerto Moreloshace 22 horas
BLANCA MERARI IMPULSA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA