Conecta con nosotros

Nacional

Movimiento #YoSoy132 sigue activo: rector de la Ibero

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE MAYO.- El rector de la Universidad Iberoamericana (Ibero) Ciudad de México, David Fernández Dávalos, rechazó que el movimiento #YoSoy132 haya quedado en el pasado, y al contrario, dijo que sigue presente y actuando “en las dos partes de la confrontación social”.

A seis años de la visita de Enrique Peña Nieto a la Ibero, que derivó en el nacimiento del movimiento estudiantil, el rector señaló que la institución académica “está siendo testigo de una nueva efervescencia estudiantil, de unas ganas enormes de participar, de una claridad política respecto de lo que está ocurriendo en el país y que tiene como antecedentes el #YoSoy132. Veo que hay una continuidad en el ánimo crítico, participativo, democrático, radical de los jóvenes hoy”.

Por su parte, Enrique Gutiérrez Márquez, director del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Ibero, pidió no encasillar al alumnado y no exigirles que repitan un movimiento que fue espontáneo, genuino y evidenció muchos problemas del sistema político.

“La valía que tuvo este movimiento es que fue una organización de abajo hacia arriba, alumnos de distintas carreras que decidieron hacer cosas, se organizaron, que es un poco como surgen los movimientos sociales”, destacó.

En un comunicado difundido este viernes, el académico manifestó que lo relevante sería que participen en foros de discusión, seminarios, conferencias, centros de análisis para discutir las propuestas, y “si tenemos la fortuna de que vengan los candidatos y el propio formato lo permite, increparlos y cuestionarlos con mucho respeto y con la seriedad que marca el ámbito institucional, pero que se pueda cuestionar. Que planteen problemáticas concretas y obtengan respuestas concretas, porque eso es lo que podemos hacer desde las universidades y generar estos ámbitos de debate y espacios de discusión”.

De acuerdo con Gutiérrez Márquez, es vital tener estudiantes con voz crítica y activa en la Universidad y fuera de ella, en sus centros de trabajo o lugares de incidencia para “que participen, se involucren, interesen, y que sean activos y críticos frente a lo que se les presenta, no decirles que voten por uno o por otro, que ejerzan su derecho”.

Añadió: “Después ir buscando estos mecanismos de participación, que no se quede sólo en el voto, sino en la incidencia en ciertos temas que están ahí y en los que hay mucho que hacer, como temas de corrupción, rendición de cuentas, entre otros”.

Sobre el movimiento #YoSoy132, que surgió hace exactamente seis años –el 11 de mayo de 2012, cuando el entonces candidato presidencial del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, visitaba la Ibero para dar a conocer su plataforma política y sus planes para gobernar México, y fue increpado por los estudiantes, quienes confrontaron sus propuestas y le recriminaron su cercanía con los medios –, Federico Morales Sierra destaca en su tesis de Maestría en Historia que ese este movimiento se caracterizó por las dos formas de protestas que emprendió de manera simultánea: una presencia y otra virtual.

A partir de la primera, surgió el movimiento Más de 131, conformada por estudiantes de la Ibero, como respuesta a las acusaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de que no eran estudiantes de nuestra Universidad, lo que derivó en un video de apoyo donde mostraron las credenciales que los acreditaban como integrantes de nuestra comunidad universitaria.

“La segunda fase –recuerda Morales Sierra en su tesis– se constituyó a partir de la organización conformada por una alianza entre universidades públicas y privadas de todo el país bajo la denominación #YoSoy132, que formuló el movimiento estudiantil, con un pliego petitorio de demandas sociales que consiguió en corto tiempo cuatro de sus demandas: la transmisión masiva del segundo debate presidencial, la creación de un tercer debate, participación de sus integrantes como observadores electorales y la apertura informativa de ciertos medios de comunicación”.

Sobre el ocaso del movimiento, el autor refirió que se debió al desgaste gradual de las infiltraciones de los principales partidos políticos, hasta ser cooptado el 1 de diciembre de 2012, durante la toma de protesta de Peña Nieto como presidente, “exponiéndolo como un grupo violento”.

En su comunicado, la Ibero anunció que el marco de esta fecha presentará, junto con el Campo Estratégico y Acción en Modelos y Políticas Educativas del Sistema Universitario Jesuita (SUJ), los libros ‘Más de 131 y ‘#YoSoy132: dos miradas a seis años del epicentro Ibero’ y ‘Los indignados mexicanos. Insurgencia juvenil frente al regreso del PRI a la presidencia’.

Fuente Proceso

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.