Nacional
Movimiento #YoSoy132 sigue activo: rector de la Ibero

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE MAYO.- El rector de la Universidad Iberoamericana (Ibero) Ciudad de México, David Fernández Dávalos, rechazó que el movimiento #YoSoy132 haya quedado en el pasado, y al contrario, dijo que sigue presente y actuando “en las dos partes de la confrontación social”.
A seis años de la visita de Enrique Peña Nieto a la Ibero, que derivó en el nacimiento del movimiento estudiantil, el rector señaló que la institución académica “está siendo testigo de una nueva efervescencia estudiantil, de unas ganas enormes de participar, de una claridad política respecto de lo que está ocurriendo en el país y que tiene como antecedentes el #YoSoy132. Veo que hay una continuidad en el ánimo crítico, participativo, democrático, radical de los jóvenes hoy”.
Por su parte, Enrique Gutiérrez Márquez, director del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Ibero, pidió no encasillar al alumnado y no exigirles que repitan un movimiento que fue espontáneo, genuino y evidenció muchos problemas del sistema político.
“La valía que tuvo este movimiento es que fue una organización de abajo hacia arriba, alumnos de distintas carreras que decidieron hacer cosas, se organizaron, que es un poco como surgen los movimientos sociales”, destacó.
En un comunicado difundido este viernes, el académico manifestó que lo relevante sería que participen en foros de discusión, seminarios, conferencias, centros de análisis para discutir las propuestas, y “si tenemos la fortuna de que vengan los candidatos y el propio formato lo permite, increparlos y cuestionarlos con mucho respeto y con la seriedad que marca el ámbito institucional, pero que se pueda cuestionar. Que planteen problemáticas concretas y obtengan respuestas concretas, porque eso es lo que podemos hacer desde las universidades y generar estos ámbitos de debate y espacios de discusión”.
De acuerdo con Gutiérrez Márquez, es vital tener estudiantes con voz crítica y activa en la Universidad y fuera de ella, en sus centros de trabajo o lugares de incidencia para “que participen, se involucren, interesen, y que sean activos y críticos frente a lo que se les presenta, no decirles que voten por uno o por otro, que ejerzan su derecho”.
Añadió: “Después ir buscando estos mecanismos de participación, que no se quede sólo en el voto, sino en la incidencia en ciertos temas que están ahí y en los que hay mucho que hacer, como temas de corrupción, rendición de cuentas, entre otros”.
Sobre el movimiento #YoSoy132, que surgió hace exactamente seis años –el 11 de mayo de 2012, cuando el entonces candidato presidencial del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, visitaba la Ibero para dar a conocer su plataforma política y sus planes para gobernar México, y fue increpado por los estudiantes, quienes confrontaron sus propuestas y le recriminaron su cercanía con los medios –, Federico Morales Sierra destaca en su tesis de Maestría en Historia que ese este movimiento se caracterizó por las dos formas de protestas que emprendió de manera simultánea: una presencia y otra virtual.
“A partir de la primera, surgió el movimiento Más de 131, conformada por estudiantes de la Ibero, como respuesta a las acusaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de que no eran estudiantes de nuestra Universidad, lo que derivó en un video de apoyo donde mostraron las credenciales que los acreditaban como integrantes de nuestra comunidad universitaria.
“La segunda fase –recuerda Morales Sierra en su tesis– se constituyó a partir de la organización conformada por una alianza entre universidades públicas y privadas de todo el país bajo la denominación #YoSoy132, que formuló el movimiento estudiantil, con un pliego petitorio de demandas sociales que consiguió en corto tiempo cuatro de sus demandas: la transmisión masiva del segundo debate presidencial, la creación de un tercer debate, participación de sus integrantes como observadores electorales y la apertura informativa de ciertos medios de comunicación”.
Sobre el ocaso del movimiento, el autor refirió que se debió al desgaste gradual de las infiltraciones de los principales partidos políticos, hasta ser cooptado el 1 de diciembre de 2012, durante la toma de protesta de Peña Nieto como presidente, “exponiéndolo como un grupo violento”.
En su comunicado, la Ibero anunció que el marco de esta fecha presentará, junto con el Campo Estratégico y Acción en Modelos y Políticas Educativas del Sistema Universitario Jesuita (SUJ), los libros ‘Más de 131 y ‘#YoSoy132: dos miradas a seis años del epicentro Ibero’ y ‘Los indignados mexicanos. Insurgencia juvenil frente al regreso del PRI a la presidencia’.
Fuente Proceso

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.
Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.
El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.
Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.
Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.
La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.
La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 21 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA COMPROMISO CON LA ESCUCHA ACTIVA Y EL DIÁLOGO CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
FIRMAN SESESC Y UAQROO ACUERDO HISTÓRICO PARA FORTALECER LA PREVENCIÓN SOCIAL DEL DELITO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
REHABILITAN CON AGILIDAD Y COMPROMISO TRAMO AFECTADO EN ALTOS DE SEVILLA-HUATUSCO
-
Cancúnhace 21 horas
CANCÚN REFUERZA SU IDENTIDAD ESPIRITUAL CON LA AVENIDA SANTUARIO
-
Cancúnhace 14 horas
CONSTRUYEN VÍNCULOS DE BIENESTAR: ARRANCA CENTRO COMUNITARIO “ALOJA” EN CANCÚN
-
Puerto Moreloshace 14 horas
CONCLUYE CON ÉXITO CURSO DE FINANZAS SANAS PARA MUJERES EMPRENDEDORAS EN PUERTO MORELOS
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
CHETUMAL DA EL PRIMER PASO HACIA UN TRANSPORTE PÚBLICO DIGNO Y MODERNO
-
Cancúnhace 14 horas
DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA ATENCIÓN CIUDADANA CON NUEVA BRIGADA EN “EL MILAGRO”