Economía y Finanzas
Inflación queda en 4.55% en abril por bajas en precios de gas y luz
La inflación interanual de México se desaceleró hasta abril más de lo previsto, a su menor nivel en 16 meses, debido principalmente a una baja en las tarifas de electricidad, dijo el miércoles el instituto nacional de estadísticas INEGI.
El índice nacional de precios al consumidor tuvo un alza interanual de 4.55% en abril, frente al 5.12% de marzo y al 4.59% pronosticado por 16 especialistas en un sondeo previo de Reuters.
Esta es la lectura más baja desde el 3.36% que se registró hasta diciembre de 2016, aunque continúa por encima de la meta del 3.0% del Banco de México.
La caída de la inflación en abril se debió principalmente a bajas en las tarifas eléctricas por subsidios, en el gas doméstico LP y en los paquetes turísticos, que contrarrestaron alzas en la gasolina de bajo octanaje y vivienda, entre otros, según el INEGI.
La inflación subyacente interanual, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina artículos de alta volatilidad, fue del 3.71% en abril.
Sólo en el mes, los precios cayeron un 0.34%, también más de lo esperado, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.15 por ciento.
Luego de tocar máximos de casi 17 años en diciembre, la inflación interanual empezó a ralentizarse en enero, ayudada principalmente por un alza más moderada de los precios de las gasolinas respecto a incrementos anteriores.
En su más reciente decisión de política monetaria, Banxico mantuvo la tasa de interés clave en un 7.50%, citando menores riesgos de una depreciación del peso, aunque mencionó entre los riegos al alza para la inflación una mayor volatilidad de la moneda por una evolución desfavorable del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en $18.53, con una caída del 7.99% respecto al cierre anterior. La jornada estuvo marcada por ajustes en los mercados financieros y señales mixtas sobre la economía global.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Compra/Venta promedio:
- $19.67 / $20.80
- $19.25 / $20.80
- $17.62 / $18.76
- $17.67 / $18.94
- $16.90 / $18.94
- $17.30 / $19.00
- $18.41 / $18.41
- $18.30 / $19.30
- $17.64 / $19.50
📉 Bolsa Mexicana de Valores (BMV):
El índice accionario cerró en 63,540.28 puntos, con una baja del 0.31%. Las emisoras del sector industrial y de consumo mostraron los mayores retrocesos, en línea con la tendencia negativa de los mercados internacionales.
La jornada financiera del 31 de octubre refleja una alta volatilidad. La caída del dólar podría beneficiar a importadores, pero la baja bursátil sugiere cautela ante señales económicas mixtas. Se recomienda seguimiento constante para decisiones estratégicas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025
Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.
🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:
- Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
- Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
- BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
- Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
- Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
- Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.
La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















