Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Ubicación del nuevo aeropuerto se estudió durante 20 años: SCT

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE MAYO.- La ubicación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) se ha estudiado durante 20 años y en su planeación se incluyó a aerolíneas, operadores de carga, especialistas nacionales e internacionales, destacó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

En su blog, explicó que los expertos confirmaron que el Aeropuerto de Santa Lucía representa un riesgo por choque de aviones, ya que afectaría la conectividad y la competitividad, además de que no tendría la capacidad requerida, crearía un espacio severamente congestionado y con poca seguridad.

Refirió que para aproximarse al aeropuerto de Santa Lucía, ubicado en el Estado de México, la mayoría de los aviones que llegan a la Ciudad de México pasan cerca o encima de una instalación que se llama San Mateo, lo que no es viable debido a la interferencia que hay en el área.

Destacó que para determinar la ubicación más adecuada del NAIM participaron especialistas de Mitre, institución especializada en investigación y desarrollo en ingeniería de sistemas aeroportuarios y control de tráfico aéreo.

Así como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), entre otros, que hicieron estudios en aeronáutica, hidrológicos, geotécnicos y de viabilidad.

Además, la SCT destacó que el proyecto del Nuevo Aeropuerto es autofinanciable, pues son los mismos usuarios que lo pagan a través de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA).

Indicó que el NAIM está diseñado para ser un centro de conexiones, aumentará los traslados nacionales e internacionales; en su primera etapa tendrá tres pistas que operarán de manera simultánea, además de que las nuevas rutas aéreas reducirán el ruido en la capital del país hasta 95 por ciento.

El terreno del NAIM tiene una extensión de cinco mil hectáreas y se encuentra a solo cinco kilómetros de distancia del actual aeropuerto; además, su torre de control cuenta con 12 aisladores sísmicos, los cuales evitarán daños estructurales y permitirán continuar la operación aeroportuaria durante y después de una contingencia.

La dependencia federal resaltó además que la nueva terminal aérea es un proyecto 100 por ciento abierto a la consulta pública y toda la información está disponible en www.aeropuerto.gob.mx.

 

FUENTE NTX

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
o escríbenos a ? contacto informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN POSITIVO ESTE 30 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este jueves, el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se ubicó en 18.51 MXN por unidad, mostrando una ligera apreciación del dólar tras el recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. La decisión de reducir el rango objetivo a entre 3.75% y 4.00% impulsó al billete verde, mientras el peso mexicano enfrentó presiones externas.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Banco Azteca: Compra $17.00 / Venta $18.94
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.80
  • BBVA Bancomer: Compra $17.00 / Venta $18.72
  • Banamex: Compra $17.89 / Venta $18.91
  • Scotiabank: Compra $16.40 / Venta $19.20
  • Afirme: Compra $17.70 / Venta $19.10

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV): El índice S&P/BMV IPC cerró en 63,352.85 puntos, con un avance de 0.89%. Este repunte refleja el optimismo moderado de los inversionistas tras la temporada de reportes corporativos y la decisión de política monetaria en EE.UU.

La jornada financiera del 30 de octubre se caracterizó por un dólar fortalecido y una bolsa mexicana en ascenso. Aunque el peso mostró debilidad, los mercados bursátiles respondieron positivamente, anticipando ajustes futuros en política monetaria y atentos a indicadores económicos clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA EL 29 DE OCTUBRE DE 2025

Publicado

el

Este miércoles, el tipo de cambio promedio del dólar en México se ubica en 18.44 pesos por unidad, con una ligera variación negativa respecto al cierre anterior. El tipo de cambio FIX es de 18.4145 pesos.

🔹 Tipo de cambio en bancos mexicanos:

  • Afirme: Compra 17.70 / Venta 19.10
  • Banco Azteca: Compra 16.90 / Venta 18.89
  • BBVA: Compra 17.57 / Venta 18.71
  • Banorte: Compra 17.25 / Venta 18.80
  • Banamex: Compra 17.83 / Venta 18.85
  • Scotiabank: Compra 17.40 / Venta 19.00

📈 Valores de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV):

  • Índice S&P/BMV IPC: 62,535.82 puntos, con un avance del 1.09%
  • Acciones destacadas: Cemex sube 6.98% tras superar expectativas trimestrales
  • La jornada financiera del 29 de octubre refleja estabilidad cambiaria y optimismo bursátil. El peso mantiene su rango frente al dólar, mientras que la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación impulsada por resultados corporativos positivos. Este entorno favorece decisiones de inversión cautelosas pero optimistas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.