Internacional
12 mil personas salen a las calles de Moscú contra el bloqueo de internet

MOSCÚ, 30 DE ABRIL.-Más de 12 mil personas marcharon por el centro de Moscú en defensa de la libertad de internet, en una protesta motivada por la guerra que ha declarado Rusia al servicio de mensajería Telegram, prohibido por negarse a entregar las claves para descifrar los mensajes de sus usuarios.
A la manifestación acudieron muchos opositores al Kremlin y al presidente ruso, Vladimir Putin, pese a que la marcha, en esta ocasión autorizada por el Ayuntamiento de Moscú, fue convocada por el casi desconocido Partido Libertario de Rusia.
De esta forma, a las pancartas a favor de Telegram y en contra de la censura en internet, se sumaron las habituales “Rusia sin Putin” y “Putin, ladrón” que se escuchan en los actos convocados por el líder opositor Alexéi Navalni, que también acudió a la marcha.
“No lo voy a tolerar en silencio. Enciendo la televisión y veo que unos tipos con jetas obesas han decidido que tienen derecho de leer lo que escribo en Telegram”, exclamó Navalni durante el mitin.
El político opositor, considerado por muchos el único con tirón para hacer frente a la maquinaria del Kremlin, defendió internet como la última parcela de libertad que queda en Rusia.
“Nuestro país es realmente miserable, sin ninguna perspectiva. El único ámbito que se ha desarrollado en los últimos años por su propia cuenta, sin el Estado, sin subvenciones, sin privilegios, es internet. Y ahora esta gente nos dice que nos portamos mal en ese internet, y que se lo van a comer”, aseveró desde la tribuna.
El creador del popular servicio de mensajería, Pavel Dúrov, se mostró orgulloso por la respuesta a la convocatoria. “Miles de jóvenes progresistas defienden en estos momentos en Moscú la libertad de internet. Es algo sin precedentes. Estoy orgulloso de haber nacido en el mismo país que esas personas”, escribió el emigrado empresario en su cuenta de Telegram.

Durov, que también creo la red social Vkontakte, la mayor de toda Europa, cree que “Rusia está en una encrucijada” en la que se decidirá si la libertad en internet es innegociable en este país.
“El futuro de internet está en vuestras manos. Rusia está en una encrucijada. Todavía no se ha adoptado una censura total. Si no se hace nada, Rusia perderá Telegram y otros servicios populares”, dijo el empresario a todos los rusos.
El regulador ruso de las comunicaciones, Roskomnadzor, ha bloqueado en los últimos días decenas de millones de direcciones IP con el objetivo de impedir el funcionamiento de Telegram, en cumplimiento de una sentencia judicial que ha prohibido el servicio de mensajería.
En su empeño de hacer caer todas las direcciones IP en las que se refugia Telegram para evitar su bloqueo, Roskomnadzor ya ha perjudicado a millones de usuarios y a decenas de grandes compañías de internet como Google, Apple y Amazon.
Los internautas rusos se quejan en masa de problemas para acceder y usar con normalidad la web de Amazon; servicios de Google como Youtube, Gmail, Google Play y Google Drive, y la tienda digital de aplicaciones AppStore de Apple, entre muchos otros.
Incluso la multinacional rusa Yandex, líder en el mercado nacional de tecnologías de la información, ha criticado con dureza la campaña para bloquear Telegram.
“El mercado ruso solo puede desarrollarse en condiciones de competitividad abierta. La falta de libertad y de elección es la consecuencia más peligrosa del bloqueo”, ha advertido la directora de relaciones públicas de Yandex, Ochira Mandzhíkova.

Paralelamente, Roskomnadzor inició negociaciones con Google y Apple para que eliminen la aplicación de Telegram de sus tiendas online, sin que de momento haya conseguido avances en la consecución de su objetivo.
Pero pese a todos los esfuerzos de las autoridades, Telegram sigue funcionando a pleno rendimiento en todo el país. “Estamos viendo cómo la falta de comprensión de los principios que rigen el funcionamiento del internet moderno ha provocado restricciones en el acceso a numerosas páginas web”, advirtió Andréi Rogózov, el gerente de VKontakte.
Rogozov recalcó que la exigencia de entregar los códigos para el descifrado de las comunicaciones es “imposible de cumplir por definición”, porque no hay manera de acceder a la información si no es mediante la terminal que la contiene.
“La tecnología para garantizar la seguridad de los datos es de encriptación punto a punto, y se lleva a cabo en los aparatos de los usuarios”.
FUENTE EFE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 21 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN EMOTIVA CEREMONIA CÍVICA
-
Viralhace 21 horas
REFUERZA NIVARDO MENA LA SEGURIDAD EN KANTUNILKÍN CON ENTREGA DE EQUIPO POLICIAL
-
Famahace 21 horas
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 21 horas
PLAYA DEL CARMEN BORRA LOS COLORES PARTIDISTAS Y ADOPTA EL “ARENA PLAYA” COMO IDENTIDAD URBANA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horas
NO TODOS LOS DIPUTADOS(AS) PUEDEN SER CANDIDATOS EN 2027
-
Isla Mujereshace 20 horas
ISLA MUJERES BRILLA CON RESULTADOS: ATENEA GÓMEZ RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 20 horas
CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS
-
Cancúnhace 20 horas
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO