Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Esta semana, reacciones por el debate en México

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 23 DE ABRIL.– En la última semana de abril, en México se difundirán indicadores relevantes sobre la economía, la actividad del sector servicios y de construcción, así como ventas al mayoreo y menudeo. A estos reportes se suman los indicadores de ocupación y empleo de marzo, la inflación durante la primera quincena de abril y la minuta sobre la reunión de política monetaria de Banco de México (Banxico). En general, los mercados se mantendrán atentos a la evolución de los precios internacionales del petróleo y a la información relacionada con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), mientras que a nivel local la atención se centrará en las reacciones del primer debate de los candidatos a la Presidencia del país.

LUNES 

En México se presenta el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) y el de empresas constructoras, ambos de febrero, mientras que en Estados Unidos se conocerá el índice de venta de casas existentes y la actividad nacional de la Reserva Federal de Chicago al tercer mes.

La difícil decisión de GM

La unidad surcoreana de General Motors aplazó hasta este lunes la decisión de solicitar protección por bancarrota, luego de que la automotriz estadounidense no alcanzó un acuerdo salarial con su sindicato. El fabricante de automóviles de Estados Unidos sorprendió a Corea del Sur en febrero al dar a conocer un importante plan de reestructuración para su deficitaria unidad, que implicaba el cierre de una de sus cuatro plantas en el país y un programa de despidos voluntarios para 2,600 trabajadores.

MARTES

Se emitirá el saldo de las reservas internacionales al 20 de abril, la subasta 17 de valores gubernamentales (Cetes) y la inflación en la primera quincena de abril. En el vecino país del norte se notificará sobre precios de viviendas en febrero, venta de casas nuevas de marzo, confianza del consumidor de The Conference Board y la actividad manufacturera de la Fed de Richmond al mes en curso.

TLCAN, una renegociación que avanza

Los ministros negociadores volverán a reunirse el martes para intentar cerrar un acuerdo sobre el TLCAN. Esto luego de que Canadá y México dijeron el viernes que se lograron buenos progresos en las conversaciones con Estados Unidos; además de que se hizo notar que los frentes electorales en los tres países podrían complicar los avances del pacto comercial si no se concretaban lo antes posible.

Cabe recordar que en México se celebrará en julio la elección presidencial, mientras que Estados unidos tendrá comicios legislativos en noviembre, y Canadá tendrá elecciones provinciales en junio. Para los negociadores esto constituye una “limitante”, pero se espera que puedan concretarse avances antes de que los tiempos electorales lo impidan.

MIÉRCOLES

En México se publicarán reportes alusivos al sector servicios y empresas comerciales, ambos de febrero, mientras que en Estados Unidos no habrá datos relevantes. El jueves en México se darán a conocer datos del establecimiento con programa Immex de febrero, la ocupación y empleo de marzo y la minuta sobre la reciente reunión de política monetaria. En Estados Unidos se divulgarán los indicadores sobre pedidos de bienes durables de marzo, la balanza comercial, las solicitudes de apoyo al desempleo, el índice del consumidor de Bloomberg y la actividad manufacturera de la Reserva Federal de Kansas al mes en curso.

JUEVES

Odebrecht: más que el escándalo, a pagar deudas

Este jueves se le vence a la constructora brasileña Odebrecht el plazo para cumplir con el pago de 500 millones de reales (150 mdd) del bono 2018, y si no logra logra alinear nuevos créditos, no está claro si el grupo tendrá suficiente efectivo para no incumplir con este pago.

Hasta esta semana, la brasileña no había conseguido los nuevos préstamos que ha solicitado, según revelaron cuatro fuentes a Reuters, así que la posibilidad de un incumplimiento no es descabellada, además de que activaría pagos anticipados por 3,000 mdd.

Además, este mismo día, pero en Panamá, entrará en vigor la medida del gobierno canalero para suspender por 90 días prorrogables a varias aerolíneas venezolanas, esto como represalia al anuncio del gobierno de Nicolás Maduro, que hiciera lo mismo con los vuelos de la panameña Copa Airlines hacia y desde

BRF: Cambios en el directorio

Los accionistas de BRF votarán este jueves 26 para elegir a 10 nuevos miembros del directorio, entre ellos la del ex CEO de Petrobras Parente, quien invitado directamente por Abilio Diniz, actual presidente del directorio de la procesadora de alimentos para que ocupe su lugar y dé una pronta solución a las luchas de liderazgo al interior.

Venezuela.

VIERNES 

están previstos índices como la balanza comercial preliminar a marzo y la actividad económica estatal al cuarto trimestre de 2017, mientras que en Estados Unidos se dará a conocer el Producto Interno Bruto (PIB) preliminar al primer trimestre del año, el índice PMI de Chicago y el de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan al mes de abril.

 

 

 

 

Dos Coreas, una cumbre histórica

Las dos Coreas llevarán a cabo el viernes 27 un encuentro histórico entre sus principales líderes con la intención de poner fin formalmente a la guerra 1950-53 y mejorar sus relaciones. El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, viajará al país vecino para encontrarse con el líder norcoreano, Kim Jong Un, en la que será la primera cumbre entre ambos países en más de una década.

Esto se dará en un marco optimista, luego de que Corea del Norte anunció que suspendería las pruebas nucleares y de misiles y que cerraría su sitio de pruebas nucleares, dedicándose en cambio a buscar el crecimiento económico y la paz. Aunque Donald Trump, que se reunirá en mayo con Kim, ha dicho que aún no es tiempo de celebrar nada.

Merkel y Macron buscan tranquilidad para el metal europeo

La canciller alemana Angela Merkel planea visitar este día al presidente Donald Trump, con lo que en menos de una semana el mandatario estadounidense había recibido a dos jefes de Estado, ya que el 24 de abril el presidente francés Emmanuel Macron se reunirá con él. Ambas visitas se dan justo antes de que expire la exención (el 1 de mayo) para la Unión Europea de los aranceles impuestos a la importación de acero y aluminio, por lo que los dos principales líderes nacionales del bloque presionarán para que esa exención sea permanente.

 

FUENTE FORBES/ NTX

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

Encabeza Mara Lezama reunió con el Consejo Consultivo de Turismo en Quintana Roo

Publicado

el

Por

Cancún.- Con el compromiso firme de seguir construyendo un turismo más justo, ordenado, sustentable, con prosperidad compartida, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presidió la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo, un espacio de diálogo, análisis y colaboración estratégica entre los diversos actores del sector turístico estatal.

Durante la sesión se presentó el reporte de cierre de la actividad turística correspondiente al año 2024, que reafirma al Caribe Mexicano como uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial y refleja el éxito en esta Nueva Era del Turismo para el bienestar de las y los quintanarroenses.

Entre los principales indicadores dados a conocer destacan los 20 millones 993 mil 827 turistas que arribaron al Caribe Mexicano; los destinos con mayor afluencia fueron Riviera Maya (8.3 millones), Cancún (7.4 millones) y Costa Mujeres (1.2 millones). Asimismo, arribaron a los puertos 7 millones 167 mil 497 cruceristas, un incremento del 13.3% respecto al 2023, se generó una derrama económica superior a los 19.6 mil millones de dólares.

Quintana Roo es el único destino de México con cuatro aeropuertos internacionales (Cancún, Tulum, Cozumel y Chetumal) los cuales en 2024 recibieron más de 32.7 millones de pasajeros.

La derrama económica superó los 19 mil millones de dólares en 2024; Maya Ka’an destaca en crecimiento con más de 81 mil turistas; el turismo internacional representó el 67.6% de la afluencia en 2024; se superan las 135 mil habitaciones hoteleras al cierre de 2024.

La gobernadora Mara Lezama destacó que más que cifras y récords “nos reúne una convicción, que el turismo de Quintana Roo sea un motor de bienestar para nuestra gente. Nuestro reto va más allá de mantener nuestro liderazgo: queremos que se traduzca en salud, educación, vivienda digna y mejores condiciones laborales para quienes hacen posible esta grandeza”, dijo.

Puntualizó que este gobierno humanista con corazón feminista tiene como objetivo que el turismo sea una herramienta de justicia social, conservación ambiental y dignidad humana. “Por eso impulsamos el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, un nuevo pacto social con el que estamos cerrando las dolorosas brechas de desigualdad para equilibrar el crecimiento y distribuir con justicia los frutos del turismo”.

Para ello, Mara Lezama destacó que no se está improvisando, se tiene una guía clara: el Plan Maestro de Turismo Sustentable de Quintana Roo 2050, que marca el rumbo hacia un turismo responsable y competitivo, con pilares como el bienestar social, la inversión sostenible, la gestión del territorio y la innovación tecnológica.

En continuidad con la planeación estratégica para este 2025, durante esta sesión del Consejo Consultivo de Turismo se presentó el Plan de Trabajo Anual, alineado a cinco ejes fundamentales que fortalecen la actividad turística: Seguridad, mediante el fortalecimiento del Pase de Movilidad Turística; Diversificación, con iniciativas como el Festival Gastronómico; Ordenamiento, a través del Registro Estatal de Turismo (RETUR-Q); Promoción, impulsada por eventos clave como el Tianguis Turístico, y Sustentabilidad, destacando la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable.

Participaron en esta sesión la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el director general del CPTQ, Andrés Martínez Reynoso; la diputada Euterpe Gutiérrez Valasis, presidenta de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado; la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, así como Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Promoción y Operación Turística.

También asistieron presidentes municipales de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández; de José María Morelos, Erik Borges Yam; y de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu.

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

Precio del dólar hoy 15 de abril: tipo de cambio cotiza por debajo de los $20 pesos mexicanos

Publicado

el

Por

CDMX — El peso mexicano avanza frente al dólar durante las primeras horas del martes 15 de abril, llevando al tipo de cambio a ubicarse, por momentos, por debajo de la barrera de los 20 pesos.

El precio del dólar cotiza en 19.97 pesos mexicanos por unidad (Ciudad de México, 6:42), lo que representa una apreciación de 0.54% de la divisa mexicana respecto al cierre del lunes, cuando el tipo de cambio culminó la jornada en 20.08 pesos por billete verde.

Ayer “el peso fue impulsado por la suspensión arancelaria temporal, de EE.UU. a China, además de considerar una menor aversión al riesgo en los mercados globales”, escribieron analistas de Monex, en una nota al cierre.

El desempeño del tipo de cambio de la mañana de este martes coincide con un fortalecimiento de la moneda estadounidense, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa frente a una canasta de monedas, sube 0.09% (Ciudad de México, 6:46).

El peso mexicano es la tercera moneda en registrar mayores ganancias esta mañana entre las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg. Los número positivos son liderados por el dólar neozelandés, mientras que las pérdidas son encabezadas por el franco suizo.

Este martes, Bloomberg reporta que la demanda extranjera de bonos del Tesoro estadounidense está disminuyendo, lo que podría generar primas por plazo más altas y empeorar las proyecciones de déficit de EE.UU. Esto está generando preocupación sobre las cualidades tradicionales de refugio de la deuda pública estadounidense y el dólar.

Tipo de cambio en el DOF, BBVA y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.1025 pesos mexicanos por dólar.

Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del martes 15 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.

Precio de venta:

BBVA México: 20.37 pesos por dólar
Banco Azteca: 20.40 pesos por dólar
Banorte: 20.45 pesos por dólar
Banamex: 20.60 pesos por dólar

Fuente:Bloomberg

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.