Ciencia y Tecnología
Se suma Movistar a la oferta de Internet inalámbrico

CIUDAD DE MÉXICO, 20 DE ABRIL.- Primero fue AT&T, luego Televisa y ahora Telefónica Movistar la que ofrece a sus usuarios un servicio de Internet en casa con una tecnología completamente inalámbrica.
La firma española lanzó el piloto en Toluca, Tijuana, San Luis Potosí, Saltillo, Reynosa, Monterrey, Mexicali, Matamoros, León, Guadalajara, Aguascalientes, Querétaro, Morelia, Valle de México, Ensenada, Celaya, Irapuato, Cuernavaca, Chihuahua, Pachuca, Hermosillo, Culiacán, Mérida, Puebla, Tlaxcala, Laguna y Ciudad Juárez.
El servicio tiene un costo de 399 mensuales sin plan forzoso. El costo del módem es de 999 pesos y la oferta de velocidad es de 10 Mbps con un límite de 60 GB para navegar.
En el caso del Blue Telecom, de Televisa, el servicio está disponible a nivel nacional en dos velocidades de descarga: 5 Mbps por 225 pesos al mes y 10 Mbps por 375 pesos al mes, con un costo único de contratación de sólo 849 pesos.
Mientras que en AT&T Internet en casa, el usuario debe adquirir el módem, cuyo precio es de 1,200 pesos, los cuales puede pagar de contado o en mensualidades. Mientras que el costo el servicio por cinco megas de velocidad es de 200 pesos al mes y de 10 megas a 350 pesos.
Jesús Romo, analista de Telconomia comentó que, “esta diversificación de soluciones de última milla puede mejorar el panorama de competencia en el servicio de banda ancha, pero debe considerarse que hay ventajas que tienen algunos proveedores cableados, como el empaquetamiento con otros servicios, dar opciones de entretenimiento OTT o incluso prestaciones informáticas, como licencias de antivirus y almacenamiento”.
“Los servicios fijos inalámbricos al utilizar la red móvil 4G LTE de los operadores comparten algunos de los elementos que pueden afectar la calidad percibida, como el grado de saturación de la red que se comparte con otros usuarios móviles vía conexiones como smartphones. Sin embargo, al final la red móvil como habilitadora de Internet residencial fijo-inalámbrico es uno de los casos de uso que se espera ver en redes 5G”, dijo.
Romo dijo que, es posible que haya zonas residenciales nuevas en donde estas opciones podrían ser las únicas disponibles en tanto los operadores de red fija no garanticen llegada a estas residencias.
De acuerdo con la consultoría The Competitive Intelligence Unit, al tercer trimestre del 2017, el Internet de banda ancha fija registró una penetración de 50.9% entre los hogares mexicanos, un nivel menor en comparación con Estados Unidos con una tasa de 84.5%, y Canadá, 94.9 por ciento.

FUENTE
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 15 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 15 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Puerto Moreloshace 16 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 15 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN