Conecta con nosotros

Cancún

Ajolote podría desaparecer en 12 años, alerta la UNAM

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE ABRIL.- La sobrepoblación de especies depredadoras en los canales de Xochimilco, las descargas residuales a la zona lacustre y el crecimiento de asentamientos irregulares han puesto a esta especie a un paso de la extinción.

Luis Zambrano, investigador del Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguró que a través del proyecto Chinampa Refugio se busca atacar los tres principales problemas que ponen en riesgo a este anfibio.

“Este modelo busca quitar la presencia urbana con producción orgánica y con barreras evitar la entrada de tilapias y carpas para mejorar la calidad del agua y la depredación del ajolote”.

Incluso, advirtió que, de continuar con el ritmo de urbanización en la zona, la presencia de animales exóticos y la contaminación, la especie podría desaparecer en los próximos 10 o 15 años.

Según un censo realizado por el Instituto de Biología, en 2004 había mil ajolotes por kilómetro cuadrado; sin embargo, en 2008 la cifra se desplomó a 100, y en 2014 había sólo 36.

Al respecto, el Laboratorio de Restauración Ecológica del Instituto, puso en marcha un programa para evitar la extinción de los ajolotes y rescatar los humedales de la demarcación.

El proyecto consiste en restaurar los canales, en colaboración con alrededor de 20 chinamperos del lugar, así como evitar el uso de fertilizantes y pesticidas en los alrededores de las chinampas.

Nuevo Censo

Este año –en caso de que la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México libere a la UNAM los recursos destinados al proyecto que ascienden a más de siete millones de pesos– se realizará un nuevo censo de esos anfibios para determinar su situación actual.

Horacio Mena, médico veterinario de la colonia de ajolotes de  la Universidad Nacional de estudios detalló que existen algunas personas de la zona chinampera que aún capturan a esta especie para poder exhibirlos como una muestra de ecoturismo y cobrar, o en otros casos son vendidos en el mercado negro.

“Comprar un ajolote con el papeleo correspondiente puede llegar a costar en 300 pesos, el más barato, y en el mercado negro su precio puede ser hasta de 50 pesos, el problema es que no sabes si es un ajolote mexicanum o un hibrido”, externó.

Dato:

Los ajolotes son capaces de regenerar casi cualquier parte de su cuerpo, como órganos y extremidades.

Proyecto de restauración consta de tres etapas:

  • La restauración de la Chinampa a través del manejo tradicional de la producción agrícola sin el uso de pesticidas agroquímicos o herbicidas.
  • La restauración, rescate y reapertura de canales que colinden con las Chinampas para restablecer la dinámica hídrica de la zona
  • La implementación de refugios para ajolotes, los cuales sirven para la reproducción y crecimiento de la especie en el lugar donde son originarios.

Fuente Publimetro

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.

La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.

El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN TEJE FUTURO CON JUSTICIA SOCIAL: ARRANCA “TEJEDORAS DE SUEÑOS” PARA EMPODERAR A MUJERES

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un paso firme hacia la equidad y el desarrollo económico con perspectiva de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la firma de un convenio entre el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) y la Fundación RCD para implementar el proyecto “Tejedoras de Sueños” en la Casa de la Mujer Emprendedora, ubicada en la Supermanzana 228.

La iniciativa busca capacitar a mujeres en situación de vulnerabilidad en técnicas de costura, corte, confección y control de calidad, utilizando textiles en desuso de la industria hotelera para crear productos artesanales con identidad local, como muñecos inspirados en la fauna regional. En esta primera edición, se prevé beneficiar a 60 mujeres, de las cuales 45 ya están inscritas, quienes recibirán formación especializada y remuneración justa por cada pieza elaborada.

“Este convenio abre puertas a la independencia financiera de las mujeres, construyendo un futuro más justo, sostenible y solidario”, expresó la alcaldesa. El programa, exitoso en Playa del Carmen, ahora tendrá presencia en Cancún, fortaleciendo el tejido social y económico de la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.