Nacional
Tianguis Turístico 2018: presentan multidestino “Mundo Maya”
MAZATLÁN, SINALOA.- Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, trabajan en una estrategia de comunicación, conectividad y promoción que permita a los viajeros del mundo vivir la experiencia del multidestino “Mundo Maya”.
Representantes de turismo de los cinco países donde se albergan los vestigios de la cultura milenaria se reunieron en el marco del Tianguis Turístico 2018, que se realiza aquí en Mazatlán, para dar a conocer los avances del proyecto que ayudará a fortalecer la economía de las naciones participantes.
En conferencia de prensa, comentaron que la agenda sobre la que trabajan cuenta con cuatro ejes clave: conectividad, infraestructura y señalización; facilitación de viajes; desarrollo de productos turísticos; y promoción y comercialización.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, informó que es indispensable el uso de recursos públicos para mejorar los mecanismos de promoción del multidestino con tour operadores.
“Hay que recordar que una de las herramientas para que nos vaya mejor en nuestros países es el turismo. En México 10 millones de mexicanos viven directa e indirectamente de este sector, que no es un fin, sino un medio para mejorar el nivel de vida de la población”, añadió.
El funcionario sugirió que cada uno de los países que conforman el multidestino debe procurar que se desarrollen los ejes fundamentales de la estrategia, estar al pendiente de cómo avanzan las rutas de conectividad y de los servicios que ofertan restaurantes y hoteles.
“Sé que son diversos retos los que tenemos que afrontar con este ambicioso proyecto, pero también sé que podemos lograrlo apoyándonos de herramientas como la tecnología para facilitar los procesos migratorios entre nuestros países. México ya incursionó en estos temas a través de los kioskos instalados en los aeropuertos de la Ciudad de México, Cancún y Los Cabos”, sostuvo.
A su vez, la directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Turismo de El Salvador, Carlolina Cerna, dijo que el multidestino representa una oportunidad para los países que integran el proyecto para presentar una oferta rica en naturaleza y cultura que los hace competitivos con mercados de largo alcance.
“El turismo es un campo fundamental en la economía de nuestros países. El sector está en constante crecimiento y por eso tenemos que ir hacia las nuevas tendencias que se desarrollan, adaptarnos a las necesidades del mercado y presentar productos como “Mundo Maya”.
La subdirectora del Instituto Hondureño de Turismo, Michelle Paredes, manifestó que los retos para el multidestino son muchos, pero al mismo tiempo hay múltiples oportunidades.
“A nosotros nos beneficia que más turistas lleguen a México porque es una forma atraer más visitantes a nuestro país y a los demás que integran el proyecto y así impulsar un desarrollo económico que nos beneficiará a todos”, comentó.
En tanto, el director del Instituto Guatemalteco de Turismo, Jorge Mario Chajón, coincidió en que los temas principales que se deben atender para lograr el objetivo de los cinco países son: la conectividad y la infraestructura comercial para brindar una experiencia de calidad a los visitantes.
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















