Cancún
Rehabilitación de playas debe hacerse por lo menos cada año: experta
CANCÚN, 15 DE ABRIL.- Los trabajos tradicionales para recuperar playas ya “demostraron que no son sustentables; se necesitan proyectos más holísticos porque sacar arena del fondo del mar también genera la pérdida de ecosistemas completos de microorganismos que ya no se pueden recuperar”, advirtió la científica Gabriela Mendoza González, de la Unidad Académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de México.
De visita en Cancún para participar en el Taller de Homologación y Restauración de Dunas Costeras, la especialista reprobó un nuevo proyecto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que, por falta de recursos, no se ha hecho y que contempla el relleno de arenales desde Tulum hasta la isla de Holbox.
Dijo que sí está bien que los esfuerzos ingenieriles se hagan para reconstruir una zona de pérdida de sedimentos para que de manera natural se pudieran restaurar, pero la experiencia demuestra que ya no de la forma en que se ha hecho en el pasado.
“Los desarrollos turísticos normalmente no son sustentables y cada año hay que estarlos rehabilitando porque el ecosistema ya no se puede autorregular, como es el caso de Quintana Roo y de otras playas del país y el golfo de México, donde hay problemas bastantes graves de erosión.”
Gabriela Mendoza sostuvo que el caso del Caribe mexicano es emblemático porque el turismo es actividad económica más importante y llama mucho la atención, y “sería una pena que se siga desarrollando el mismo tipo de modelo que se sabe no está funcionando ni es resiliente. Tenemos varias décadas con esos ejemplos y no se puede seguir replicando.
Si se mantiene esa forma de desarrollo, con toda la información que ya se tiene actualmente, sería imperdonable, ratificó la bióloga.
Hay otro programa que las autoridades federales tienen de 2.7 kilómetros: del canal Sigfrido al hotel Fiesta Americana Coral Beach (kilómetro 6 al 8.5 del bulevar Kukulcán), obra que debió iniciar en 2015 para concluir en 2019, con un programa de mantenimiento a 20 años, en el que se contemplan tres vertidos más de arena con un espacio de cinco años.
La presente administración estatal señaló hace unos meses que sería en 2018 cuando iniciaría el proyecto de recuperación de playas, que se contemplara el presupuesto de egresos del próximo año. El costo sería de 994 millones 231 mil 529 pesos con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) incluido.
La inversión incluye los costos de mantenimiento durante la vida útil del proyecto, con el depósito de arena en la playa con medios mecánicos: dragas autopropulsadas para mantener anchos de playa en la zona federal marítimo terrestre (Zofemat) y el monitoreo de la playa; vertido que se haría en tres ocasiones una cada cinco años.
La Zofemat es una franja de 20 metros que parte de donde pega la ola (pleamar máxima) hacia tierra adentro, y las propiedades que queden dentro afecta tanto al empresario como a las autoridades.
“El tema es complejo, ciertamente algunos hoteleros construyeron muy pegado a la playa, sabiendo que era incorrecto, mientras que los inversionistas que respetaron las reglas hasta el momento no han tenido problemas o estos han sido mínimos, pero hay que reconocer que sin playas Cancún no sería el gran producto que es”, destacó el empresario hotelero Abelardo Vara Rivera.
De su lado, el también hotelero Máximo García Rocha dijo que “es muy mportante, para el ecosistema y para el destino la regeneración de frente costero, no solo para la competitividad, sino fundamental para mantener el liderazgo turísticos y sobre todo hacerlo más atractivo para otros mercados que buscan la sustentabilidad”.
Por Carlos Águila Arreola
Cancún
INFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS
Cancún, Q. R., 26 de octubre de 2025.— Con el firme compromiso de construir una sociedad más pacífica desde la infancia, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Prevención del Delito con la Participación Ciudadana de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), ha beneficiado a mil 382 estudiantes mediante el programa “Juguemos en Paz”.

Esta iniciativa, vigente desde diciembre de 2024, promueve el intercambio de juguetes bélicos por lúdicos en escuelas primarias como “Francisco Hoil Torres”, “Plutarco Elías Calles”, “Mario Pantoja Méndez” y “Campo escuela San José”, con el objetivo de erradicar desde temprana edad cualquier incentivo hacia la violencia. La estrategia se enmarca en las políticas públicas impulsadas por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, orientadas a fortalecer la cultura de la no violencia entre la niñez y juventud cancunense.

Además de los canjes, se han realizado pláticas educativas en los planteles para fomentar la convivencia solidaria y el respeto mutuo. Las autoridades municipales han convocado a madres y padres de familia a sumarse activamente en la eliminación de juguetes que vulneren la paz social, reforzando así el entorno seguro y saludable que merecen las niñas y niños.

“Juguemos en Paz” se consolida como una herramienta clave para sembrar valores de armonía, empatía y respeto en las nuevas generaciones, contribuyendo a un Cancún más justo y libre de violencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN
Cancún, Q. R., a 26 de octubre de 2025.– En un ambiente de entusiasmo y participación ciudadana, más de 200 corredores se congregaron este domingo en el Parque Cancún para formar parte de la tercera edición de la “Carrera por la Convivencia 2025”, evento respaldado por el Ayuntamiento de Benito Juárez a través del Instituto Municipal del Deporte.

La competencia, diseñada como una actividad recreativa y familiar, ofreció circuitos de 1, 3 y 5 kilómetros, que los participantes recorrieron caminando o trotando tras una sesión de calentamiento guiada por los organizadores. El objetivo principal fue fomentar la unión familiar, la activación física y el sentido comunitario entre personas de todas las edades.

El gobierno municipal reafirmó su compromiso con este tipo de iniciativas que promueven estilos de vida saludables y fortalecen el tejido social en espacios emblemáticos como el Parque Cancún. La sinergia entre autoridades, sociedad civil organizada e iniciativa privada fue clave para el éxito del evento.

La carrera fue organizada por “Convivencia A. C.” y el grupo Vivo Inmobiliario, con el propósito de recaudar fondos para programas educativos, artísticos, deportivos y de salud que se desarrollan en los centros comunitarios “Javier Olvera Iglesias”, “Aloja” y “Puerto Maya”, beneficiando a más de 60 mil personas en la región.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 11 horasEL SEÑOR ES EL REY
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasINCLUSIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS: MARA Y VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 4 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Cancúnhace 3 horasINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasRENACE EL PARQUE DE LA MADRE: UN ESPACIO DIGNO PARA LAS FAMILIAS DE CHETUMAL
-
Culturahace 4 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Cancúnhace 4 horasCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN
-
Isla Mujereshace 3 horasISLA MUJERES CELEBRA LA JUVENTUD CON UNA NOCHE DE TRADICIÓN, ARTE Y UNIDAD




















