Nacional
Investigan 312 casos de violencia contra menores en redes
CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE ABRIL.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó a la Cámara de Diputados que hay 312 expedientes en los que se indagan actos de violencia contra niñas, niños y adolescentes, a través de redes sociales y sitios web. De esa cifra, 146 son carpetas de investigación y 166 averiguaciones previas.
Ello, en respuesta de la PGR a un dictamen con punto de acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados, donde se le solicitó redoblar esfuerzos para investigar y, en su caso, sancionar a quienes promuevan actos de violencia contra niñas, niños y adolescentes a través de redes sociales y sitios web.
La PGR dijo que con el propósito de lograr una procuración de justicia eficaz y eficiente, la institución ha trabajado para consolidar el vínculo entre las funciones de inteligencia criminal y de investigación ministerial, con la finalidad de generar evidencias sólidas con soporte científico y sustento legal.
Derivado de ello, se creó la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas (UICOT), instancia encargada de la ejecución y supervisión de las acciones policiales que apoyen las indagaciones relacionadas con medios electrónicos y tecnológicos, bajo la conducción y mando del Ministerio Público de la Federación.
En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, la PGR, a través de su Dirección General de Políticas Públicas, Vinculación y Coordinación Interinstitucional, destaca el fortalecimiento de las capacidades institucionales, a fin de transformar las técnicas de investigación de los operadores de procuración de justicia y sus lineamientos de actuación.
Busca garantizar el esclarecimiento de los hechos que permitan identificar y sancionar a los responsables de la comisión de delitos.
Actualmente, en la Unidad de Investigaciones Cibernéticas y Operaciones Tecnológicas se realizan indagaciones por delitos como distribución, almacenamiento y/o producción de pornografía infantil, lo anterior, derivado de notificaciones recibidas por Interpol, solicitudes del Ministerio Público y por colaboración internacional.
También se trabaja en estrategias para prevenir la afectación de menores de edad en Internet. Una de ellas, es realizar acciones de colaboración con la División Científica de la Policía Federal, dependiente de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).
Los legisladores expusieron que en la actualidad, las redes sociales son una de las herramientas más utilizadas por los criminales para la trata de personas, el acoso en línea o el cyberbullying, la exposición a contenidos inadecuados, la extracción de datos personales, y la propagación de la violencia, incluso el terrorismo.
Precisaron la urgencia de formular y aplicar criterios especializados para la prevención de la violencia juvenil utilizando medios tecnológicos con la intención de generar una cultura de navegación segura, con miras a reducir los motivos, necesidad y oportunidades de comisión de actos violentos, puesto que “no se puede seguir siendo un país en el que ser joven sea un peligro”, dijo.
FUENTE NTX
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















