Conecta con nosotros

Cancún

Ha muerto Joy Laville, pintora de horizontes interminables

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE ABRIL.- La luz, el mar y los aviones. Ésa fue la triada de elementos que Joy Laville (1923-2018) procuró en la mayor parte de su obra. Era conocida como la “mujer lila” que se enamoró del silencio, la pintora de los horizontes interminables que hizo de la soledad un estilo, la creadora de Jiutepec que ayer falleció a las 12:04 en el hospital Henri Dunant, de Morelos, a causa de un derrame cerebral.

Fue velada a las 18:00 horas en el Panteón de la Paz, de Cuernavaca, donde hoy su hijo Trevor y amigos la sepultarán. La noticia fue confirmada vía telefónica, desde Jiutepec, donde la artista residía desde hace más de cinco décadas.

 “Ha muerto Joy Laville. Llenó de belleza y luz la pintura de México. Llenó de amor la vida de nosotros, sus amigos. Ahora se reencuentra con Jorge Ibargüengoitia, en algún lugar”, escribió en Twitter el historiador Enrique Krauze.

La artista fue esposa de Jorge Ibargüengoitia (1928-1983), quien la definió como la pintora que “sabe ver, sabe recordar, sabe poner colores sobre una superficie plana, y tiene la rara virtud de poder participar en el pequeño mundo que la rodea”.

También se le reconoce por haber ilustrado las portadas de libros como Instrucciones para vivir en México y Dos crímenes, entre otros, publicados en la editorial Joaquín Mortiz (actualmente bajo el sello Planeta). Sin embargo, Laville encontró su lugar en el mundo como la creadora de la memoria y la artista visual que hizo del silencio su voz.

 

ES UNA MEZCLA

Laville nació en la Isla de Wight, en Inglaterra. A los 21 años se casó con un artillero de la Fuerza Aérea de Canadá. Vivió en Canadá entre 1947 y 1956, año en que se divorció y se mudó a San Miguel de Allende, donde conoció a Ibargüengoitia y estableció su residencia definitiva.

Con él viajó a París, donde expuso sus primeras obras, y más tarde por distintas ciudades de EU. Finalmente volvió a México, donde obtendría los premios de Adquisición por el Palacio de Bellas Artes en 1966, y la Medalla Bellas Artes y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes, ambos en 2012.

De acuerdo con un texto de la historiadora y crítica de arte Lelia Driben, la obra de Laville, “nos hace sospechar que sueña con los ojos abiertos a la luz, al breve juego de formas y al color, con una melancolía que convive muy bien con los frecuentes medios tonos y que no desdeña los espacios soleados”.

Y detalla que una de sus mayores virtudes fue su abarcador manejo de la luz, en una obra que carece de claroscuros y que podría ser emparentada con el impresionismo, “mientras que sus contornos difusos, su lirismo y sus escuetas pautas figurativas la acercan a su coterráneo William Turner”.

Tras la trágica muerte de Ibargüengoitia, en 1983, la artista se refugió en su casa de Jiutepec, donde disfrutaba el amplio jardín, en compañía de su perra Mila y muy a menudo se perdía en el recuerdo de un mar impasible que estimulaba su imaginación y que dominó gran parte de su obra, aunque alguna vez reconoció que, mientras dormía, llegaba a escuchar ese oleaje violento que chocaba contra las rocas.

En una entrevista con Excélsior (25/11/2015) la creadora dijo que siempre se asumía mitad mexicana y mitad inglesa, mezcla a la que nunca renunció: “Yo soy una mezcla y eso me gusta. México es un lugar que me gusta mucho y me conmueven muchas de sus cosas, no necesariamente las tristes, sino las verdaderamente mexicanas.  ‘I like that!’ Y lo mismo aplica a Inglaterra, donde guardo las cosas de mi niñez y mi juventud”, dijo.

Afirmó que aunque siempre se concentraba en la imperfección de su obra, en ocasiones alcanzaba la satisfacción: “Sé que a veces hay cierta satisfacción en lo que hago, pero sólo un poco, quizá hay una noción atrás (de mi trabajo), efectos personales, como cuando hice las pinturas dedicadas a Jorge Ibargüengoitia”.

Y confesó que le gustaría conocer los polos árticos: “Hay un lugar al que quisiera ir: los polos árticos, aunque no podría quedarme allá porque hace mucho frío. Pero me gustaría ver la luz y sus enormes áreas, eso que podríamos llamar nada, y que en verdad es un paisaje interminable”. Ya no alcanzó a conocer la plenitud de esa luz.

 

SONRISA PICTÓRICA

El primero en hablar con Excélsior sobre la obra de Joy Laville es el artista plástico Roger von Gunten, quien fuera su maestro y amigo. “Yo conocí su obra en los años 60 y podría decir que se distingue por su singularidad y la imposibilidad de ser encasillada dentro de algún concepto o criterio académico”.

La de Joy “es una obra tan indescriptible como inmediata y veraz, una obra pictórica muy entrañable con esa playa y esos personajes que al mirar el cuadro pueden sentir e inevitablemente te hace sonreír interiormente”.

También recordó sus encuentros con la pintora en San Miguel de Allende, cuando ella tocaba el violonchelo. “Y desde entonces la consideré una artista muy abierta a los encantos de la cultura”.

 

ALEJADA DE LA MODA

Tras conocer la noticia, la también artista visual Sandra Pani reveló que el pasado 4 de abril charló vía telefónica con Laville. “La escuché y estaba fantástica, despierta y espabilada; nos dijimos: “We love you!” Quedamos en visitarla pronto y en un instante… se quedó dormida. Definitivamente esa fue una despedida, porque éramos muy cercanas. Así que no se va, se queda conmigo para siempre”.

Y destacó que uno de los mayores logros de la artista fue mantenerse al margen de las modas. “Un artista siempre quiere encontrar su lugar en el mundo y, en el caso de Joy, ella era su obra, ese personaje solitario, cálido, en paz, sutil y humorístico, una persona muy generosa que consiguió transmitir su espíritu en su obra, con esos paisajes de mar donde aparecen personajes muy pequeñitos, solitarios y en paz, con un avión a lo lejos, pero si uno sabe que ella estuvo casada con Ibargüengoitia y que él murió en un accidente de avión… descubrirá que (sus cuadros) tienen una narrativa escondida o puesta de una manera muy sutil”.

 

SÍNTESIS VISUAL

El también artista Arnaldo Coen destacó que aparte de ser una gran creadora, Laville fue una magnífica persona. “Yo la encontraba esporádicamente en una reunión que organizaba el compositor Mario Lavista y su mujer, la artista Sandra Pani, quienes la invitaban, donde siempre reíamos, recordábamos el pasado, las épocas con Jorge Ibargüengoitia y su llegada a México”.

Su obra, dijo, la conoció a principios de los 60, “la cual tuvo una evolución muy interesante porque cada vez más consiguió una mayor síntesis de sus narraciones cotidianas sobre esos espacios limpios. Y aunque no podríamos decir que su pintura fue minimalista en el estricto sentido de la palabra, sí alcanzó un grado de síntesis, con la atmósfera y el vacío antojables para vivir”.

Y aseguró que el concepto de nostalgia y melancolía que habita en los cuadros de Laville no evoca estados negativos, sino más bien “detona la inspiración para crear algo. Yo pienso que, en el caso de los artistas, no se puede calificar la nostalgia o la melancolía como un estado negativo del ser humano”.

Fuente Excélsior

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CLARO PASO HACIA LA LEGALIDAD: ENTREGAN MATRÍCULAS A PROFESIONALES INMOBILIARIOS EN QUINTANA ROO

Publicado

el

En un evento que marca un antes y un después en el desarrollo urbano del estado, la Gobernadora Mara Lezama y la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezaron la entrega de 181 constancias y matrículas a profesionales del sector inmobiliario en Quintana Roo, consolidando así un avance importante hacia la legalidad, la profesionalización del gremio y la certeza jurídica para los ciudadanos.

El acto tuvo lugar en el auditorio de la Universidad La Salle Cancún, donde Ana Paty Peralta destacó que este no es un simple trámite burocrático, sino un paso firme hacia un Quintana Roo más justo y ordenado. “Este no es solo un trámite, es un paso adelante hacia la transparencia y una visión compartida: donde el desarrollo urbano y el bienestar caminen siempre de la mano”, expresó durante su intervención.

La Presidenta también aprovechó para hacer un llamado claro a los profesionales del ramo a no involucrarse en la venta de terrenos irregulares, recalcando que actualmente se están llevando a cabo procesos de regularización de asentamientos que durante años operaron fuera de la norma. “Es fundamental respetar los lineamientos de la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano”, subrayó.

Por su parte, la Gobernadora Mara Lezama enfatizó que estas certificaciones no solo reconocen el compromiso y la capacitación de los profesionales, sino que también brindan certeza jurídica a los propietarios y fortalecen la aplicación de la actual Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios, reformada en septiembre de 2024.

José Alberto Alonso Ovando, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, detalló que los beneficiarios completaron 90 horas de capacitación en nueve módulos, alineados con los nuevos lineamientos legales. Resaltó que ya son más de mil 550 profesionales matriculados en el estado, consolidando al sector inmobiliario como el segundo motor económico más importante después del turismo.

El evento concluyó con la entrega personalizada de constancias y matrículas por parte de las autoridades, como parte del compromiso por impulsar políticas públicas que garanticen el desarrollo ordenado y la protección de los derechos de los quintanarroenses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA LLAMA A LOS CANCUNENSES A ALZAR LA VOZ JUNTO A MARA LEZAMA

Publicado

el

Una nueva edición del exitoso programa “La Voz del Pueblo” se llevará a cabo en Cancún, y la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, no perdió la oportunidad de invitar a todas y todos los cancunenses a sumarse a este espacio de participación directa con la gobernadora del estado, Mara Lezama.

Esta audiencia pública, que ha ganado reconocimiento por acercar el gobierno a la gente, busca dar respuesta inmediata a las necesidades de la ciudadanía. Para ello, ya se encuentra abierto el pre-registro para quienes deseen presentar sus inquietudes de forma personal ante la mandataria estatal.

El pre-registro se estará realizando los días 14, 15 y 16 de mayo, en horario de 9:00 a 14:00 horas, en el Domo Deportivo 2 de la Región 103, ubicado en Calle 153 Norte, entre Calle 44 Poniente y Calle 50 Poniente.

Ana Paty Peralta destacó la importancia de este ejercicio de cercanía y diálogo abierto con el gobierno estatal:
“Es momento de que nuestras voces sean escuchadas. No dejemos pasar esta oportunidad de hablar directamente con nuestra gobernadora y plantear las necesidades reales de nuestras colonias y comunidades”.

El programa “La Voz del Pueblo” se transmite todos los jueves a través de la plataforma de Facebook Live, y es un espacio donde las propuestas ciudadanas se convierten en acciones concretas.

Para mayores informes o para realizar el pre-registro de forma remota, los interesados pueden comunicarse al 983 835 13 65 o escribir al atencionciudadanagobqroo@gmail.com.

¡Es tiempo de ser escuchados!

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.