Conecta con nosotros

Nacional

Define INE formato de primer debate entre presidenciales

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE ABRIL.- Política y Gobierno serán parte del primer tema del que discutirán; se llevará a cabo el 22 de abril en el Palacio de Minería, en la CDMX. La Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el proyecto del formato del primer debate que tendrán la candidata y los candidatos a la Presidencia de la República.

También avaló la designación de las personas que fungirán como moderadoras en el primer debate programado para el 22 de abril a las 20:00 horas en el Palacio de Minería en la capital del país; se propuso tres periodistas como moderadores.

Después de cuatro horas de discusión entre los consejeros y representantes de los candidatos se modificó el anteproyecto, donde se incluía el formato de los otros dos debates programados el 20 de mayo en Tijuana, Baja California, y el 12 de junio en Mérida, Yucatán.

Entre los puntos que alargaron la discusión estuvieron que los moderadores no se convirtieran en los protagonistas principales; que se diera a los candidatos un minuto de arranque para fijar posición, no empezar con la pregunta general sino plantearla después, así como el orden en que participarán los moderadores.

Entre las propuestas que aceptaron fue no aprobar el formato de los tres debates sino sólo del primero; se pasó la discusión de éstos para la próxima semana y se acordó que entonces también se sorteará, de manera confidencial, la participación de los moderadores en el primero.

También se incluyó en las modificaciones del proyecto de acuerdo, que este jueves se presentará en la sesión extraordinaria del Consejo General del INE, que habrá participación directa de la ciudadanía en el segundo y a través de redes sociales en el tercero; las reglas se definirán la semana próxima. Para el primer debate se planteó como tema principal Política y Gobierno, y como subtemas Seguridad Pública y Violencia, así como Democracia y Vulnerabilidad.

El proyecto pretende refrescar y hacer más activos esos ejercicios y que los ciudadanos tengan la oportunidad de conocer mejor a los candidatos. En el primer debate los candidatos y la candidata participarán de acuerdo al lugar que les toque conforme al sorteo que se hará el lunes previo al domingo 22 de abril.

El primer debate está dividido en cuatro bloques, cada uno en dos segmentos, y se planteará el tema Política y Gobierno; el primer bloque sería Seguridad y Violencia. Habrá una introducción a cargo de uno de los moderadores de un minuto, luego el moderador que le toque estar al frente del primer segmento tendrá a su cargo la elaboración de una pregunta general; la misma pregunta será para los cuatro aspirantes y se responderá en el orden que les tocó en el sorteo.

Los candidatos tendrán hasta dos minutos y 30 segundos para responderá la pregunta de carácter general o las preguntas de seguimiento que se hagan por parte del moderador; habrá un tiempo de referencia para no mermar el que tendrán los candidatos y la candidata para responder.

En igualdad de condiciones participarán los candidatos y los moderadores hasta que se acabe el primer bloque de 17 minutos y 30 segundos; luego habrá un tiempo de referencia de cuatro minutos para réplicas y contraréplicas con 30 minutos de duración, y sólo podrá haber dos réplicas por cada candidato. Para el segmento dos se hará la presentación de un tema específico hasta por 30 segundos del modelador al que le toque hacer la formulación, que será Combate a la Corrupción e Impunidad, y a continuación iniciará una mesa de diálogo entre la candidata y los candidatos en la que se dará ocho minutos para facilitar un diálogo directo o confrontación de ideas.

En el tercer bloque, el tema Democracia y Vulnerabilidad, será idéntico el procedimiento de pregunta genérica, preguntas de seguimiento, y posteriormente en el siguiente segmento habrá una mesa de conversación entre los candidatos y la candidata. Al final de los cuatro bloques habrá una ronda última de cada uno de los candidatos hasta por un minuto para que concluyan su participación.

Fuente Unomáuno

 

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

RED DE HUACHICOL FISCAL SACUDE A ALTOS MANDOS: DETENIDO UN VICEALMIRANTE EN OPERATIVO HISTÓRICO

Publicado

el

En un operativo sin precedentes contra el robo de hidrocarburos, autoridades mexicanas desmantelaron una red de huachicol fiscal que operaba con alcance nacional e internacional. La acción culminó con la detención de 14 personas, entre ellas un vicealmirante en retiro, señalado como el funcionario naval de más alto rango implicado en este tipo de delitos.

El excomandante, con vínculos familiares en altos círculos militares, fue arrestado junto a empresarios y exfuncionarios públicos acusados de participar en el tráfico ilegal de combustibles. La red utilizaba empresas fachada, documentación apócrifa y contactos institucionales para movilizar más de 10 millones de litros de diésel, decomisados en el puerto de Tampico.

Durante el operativo se aseguraron armas, vehículos y un buque con bandera extranjera, lo que revela la magnitud del esquema criminal. Las investigaciones apuntan a una estructura que operaba desde hace años, con pérdidas millonarias para el Estado y riesgos directos a la seguridad energética del país.

Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra el huachicol, al evidenciar complicidades en niveles estratégicos y reforzar el compromiso por erradicar la corrupción y proteger los recursos nacionales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.