Cancún
Cuestiona Morena alerta de género avg, la información no es fiable alude

CANCÚN, 5 DE ABRIL.- Según el slogan de gobierno del alcalde Remberto Estrada Barba, Benito juárez, Cancún es la “Ciudad de 10”, sin embargo este dicho no se ha cumplido pues Cancún, la joya turística de México y América Latina, es séptima con “alta incidencia” en la trata de personas, además la situación se agrava al tomar en cuenta la ineficiencia en el cumplimiento de la alerta de género (avg) por falta de información fiable, ya que junto con Cozumel y Solidaridad (Playa del Carmen), Quintana Roo, esta ciudad está bajo sospecha porque hay evidencias de que los feminicidios se clasifican como homicidios.
Ante la ineficiencia de las alertas de violencia de género (avg) por falta de información fiable en las 12 entidades que tienen vigente el mecanismo, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) promueve que la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) hagan una evaluación pública en los municipios con la alarma.
Morena recordó que la alerta obliga a los estados –entre otras responsabilidades– a elaborar reportes sobre comportamientos y estadísticas de la violencia contra mujeres; sin embargo, “hasta ahora no hay datos oficiales fiables ni pronunciamientos de las autoridades gubernamentales a nivel nacional sobre el tema”.
El partido político cuestionó la operatividad del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres (Banavim) –creado en 2007 por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia– para almacenar información “veraz, actualizada y accesible de las 32 entidades federativas”.
Sin embargo, esa plataforma no es alimentada por los gobiernos estatales y organizaciones de mujeres locales se han dado a la tarea de documentar la violencia de género y, sobre todo, los feminicidios.
La falta de un registro fidedigno del feminicidio también fue criticado en el nuevo conteo que realiza la Segob mediante el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que evidenció a las procuradurías y fiscalías locales porque clasifican los casos como homicidios.
Según los datos hay estados en alerta de género que tienen menos de cuatro casos de feminicidio, como Quintana Roo, Colima y Nayarit, mientras que otras entidades con avg ocurre lo mismo: Michoacán reportó 17, San Luis Potosí 18 y Guerrero apenas 13 casos.
De la misma forma, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados planteó un punto de acuerdo que aún debe ser discutido por el Legislativo, sobre la posibilidad de decretar una alerta a nivel nacional debido “al número alarmante” de feminicidios.
El último informe de ONU Mujeres precisó que en los últimos 32 años, de 1985 a 2016, han sido asesinadas 52 mil 210 mujeres en México; es decir, son asesinadas siete mexicanas al día en promedio, mientras que la Segob reportó que 2017 culminó con 617 casos, con lo que la tasa de feminicidio nacional se ubicó en 1.06 casos por cada 100 mil mujeres.
Sospechas
La ola de asesinatos de mujeres de 2014 a la fecha en el principal destino vacacional del Caribe mexicano, del país y de Latinoamérica ha desatado la indignación ciudadana, sobre todo porque las autoridades judiciales se niegan a investigar los crímenes como feminicidio, pese a las evidencias físicas y las quejas de diversas activistas de la entidad.
En ese marco, otro delito va de la mano: hay sospechas de que la trata con fines de explotación sexual comercial se minimiza o de plano se esconde por parte de las mismas procuradurías y/o fiscalías, y es que de acuerdo con el Instituto Belisario Domínguez del Senado hasta junio del año pasado había documentados medio millón de casos.
El documento Al día: las cifras habla, elaborado por el instituto, revela que hay una quincena de ciudades consideradas como de “alta incidencia”: Tijuana y Mexicali (Baja California), Nogales (Sonora), Ciudad Juárez (Chihuahua), Nuevo Laredo y Matamoros (Tamaulipas), Cancún (Quintana Roo), Tapachula (Chiapas).
También Acapulco (Guerrero), Ciudad de México y Tlaxcala. En las 15 ciudades “las estadísticas disponibles sobre el delito son muy escasas y en algunos estados simplemente no hay información”. Sin embargo, “cada año, casi 21 mil menores son captados por las redes de trata con fines de explotación sexual, y 45 de cada 100 son niñas indígenas”.
Hasta el pasado lunes 5 de febrero ya se habrían cometido nueve feminicidios en Quintana Roo: ocho en Cancún y uno par en Playa del Carmen (68 kilómetros al sur).
En ese marco, la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, la Embajada de Estados Unidos y la Secretaría de Gobernación lideran la campaña Corazón Azul 2.0 para combatir la trata de personas en México.
La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) ha declarado 13 veces la avg: Estado de México, Morelos, Michoacán, Nuevo León, Chiapas, San Luis Potosí, Colima, Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Quintana Roo y dos en Veracruz (una por feminicidio y otra por obstaculizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres).
Por Carlos Águila Arreola
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Cancún
CANCÚN SE CONSOLIDA COMO EPICENTRO TURÍSTICO MUNDIAL CON EL REGRESO DEL GNEX-ACOTUR 2025

Por quinto año consecutivo, el Caribe Mexicano se vestirá de gala al recibir a las figuras más influyentes de la industria vacacional global en la esperada conferencia GNEX-ACOTUR 2025, a celebrarse del 18 al 20 de noviembre en Cancún.
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR) confirmó durante su 31ª Junta de Trabajo que esta edición reunirá a líderes de México, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de intercambiar ideas, estrechar alianzas comerciales y proyectar el crecimiento del turismo en la región.
Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, anunció importantes innovaciones para este encuentro que promete maximizar los beneficios para las empresas afiliadas a destacadas organizaciones como AMDETUR, ARDA, CRTA, y CARE. “Queremos fortalecer la voz del Caribe Mexicano en la industria vacacional a nivel global”, subrayó.

Pero este año, el evento va más allá del turismo. En un emotivo anuncio, el Director de Operaciones de ACOTUR, Jesús Calahorra, informó que la asociación se alía con Lazos de Vida, una organización que brinda apoyo integral a personas con enfermedades oncológicas. Esta colaboración buscará movilizar a los afiliados para realizar donaciones en especie o económicas que permitan fortalecer esta noble causa.
Durante la jornada, también se presentó al nuevo Consejo Directivo 2025-2026, se revelaron los planes estratégicos del año y se reconoció a los ganadores del concurso Top Acotur por sus extraordinarias ventas. La jornada cerró con un cálido networking patrocinado por Travel RSP CA, reforzando la unidad y visión compartida de los 53 socios que representan a más de 100 hoteles y 40 mil habitaciones en el sureste mexicano.
Cancún no solo es el corazón del turismo, ahora también late con fuerza por una causa humana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REDOBLA ESFUERZOS POR LA PROTECCIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS EN CANCÚN

Con el firme propósito de seguir protegiendo a las tortugas marinas que año con año llegan a las costas cancunenses, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta dio inicio oficialmente a la Temporada 2025 del Programa Municipal de Protección de Tortugas Marinas, un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector hotelero, academia y ciudadanía.
Este programa ha demostrado su eficacia: solo en 2024 se protegieron 7,450 nidos en 54 corrales, se resguardaron 980,416 huevos y se liberaron más de 954 mil crías de tres especies distintas, gracias a más de 600 patrullajes diurnos y nocturnos.

Durante el arranque oficial, Fernando Haro Salinas, director de Ecología del municipio, destacó el compromiso de la Presidenta con el medio ambiente y el trabajo en equipo que ha hecho posible estos logros. “Proteger a las tortugas es proteger Cancún. Son símbolo de vida, de ecosistemas saludables y de que nuestras acciones tienen impacto positivo”, enfatizó.
Además, se reconoció la participación de hoteles como Palace Resort, Hard Rock Cancún, así como del Comité Estatal de Tortugas Marinas, quienes presentaron sus resultados en anidación y atención de varamientos.
El compromiso ambiental del municipio va más allá del rescate: en 2024 se ofrecieron 158 cursos, se realizaron 85 sesiones educativas, y se capacitó a más de 3,000 personas, incluyendo agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento, promoviendo una verdadera cultura de protección ambiental.
Con estos esfuerzos, Cancún se consolida como un ejemplo nacional en la protección de especies en peligro y en el trabajo colaborativo por un futuro sostenible.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 18 horas
ESTABILIDAD DEL PESO FRENTE AL DÓLAR MARCA EL CIERRE SEMANAL EN MÉXICO
-
Cancúnhace 13 horas
ATENCIÓN INMEDIATA: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO RESPONDE A GRAVE ACCIDENTE EN CARRETERA CANCÚN–PLAYA DEL CARMEN
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
EMPRESARIOS Y GOBIERNO UNEN FUERZAS PARA IMPULSAR UN QUINTANA ROO MÁS FUERTE Y SEGURO
-
Cancúnhace 13 horas
GINO SEGURA REFUERZA APOYO A LA ZONA SUR EN GIRA DE TRABAJO
-
Puerto Moreloshace 13 horas
MARY HERNÁNDEZ FORTALECE EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 13 horas
UNIMOS ESFUERZOS POR EL BIENESTAR DE PORTOMORELENSES: BLANCA MERARI
-
Cancúnhace 13 horas
GOBIERNO DE BJ REFUERZA LA SEGURIDAD DE EMPRENDEDORAS CON CAPACITACIÓN CONTRA EXTORSIÓN
-
Cancúnhace 8 horas
MARA LEZAMA DA EL TOQUE DE SALIDA A “EL CRUCE” Y CELEBRA CON MÁS DE 1,500 NADADORES UN EVENTO DE CLASE MUNDIAL EN CANCÚN