Conecta con nosotros

Cancún

Cuestiona Morena alerta de género avg, la información no es fiable alude

Publicado

el

CANCÚN, 5 DE ABRIL.- Según el slogan de gobierno del alcalde Remberto Estrada Barba, Benito juárez, Cancún es la “Ciudad de 10”, sin embargo este dicho no se ha cumplido pues Cancún, la joya turística de México y América Latina, es séptima con “alta incidencia” en la trata de personas, además la situación se agrava al tomar en cuenta la ineficiencia en el cumplimiento de la alerta de género (avg) por falta de información fiable, ya que junto con Cozumel y Solidaridad (Playa del Carmen), Quintana Roo, esta ciudad está bajo sospecha porque hay evidencias de que los feminicidios se clasifican como homicidios.

Ante la ineficiencia de las alertas de violencia de género (avg) por falta de información fiable en las 12 entidades que tienen vigente el mecanismo, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) promueve que la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) hagan una evaluación pública en los municipios con la alarma.

Morena recordó que la alerta obliga a los estados –entre otras responsabilidades– a elaborar reportes sobre comportamientos y estadísticas de la violencia contra mujeres; sin embargo, “hasta ahora no hay datos oficiales fiables ni pronunciamientos de las autoridades gubernamentales a nivel nacional sobre el tema”.

El partido político cuestionó la operatividad del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia Contra las Mujeres (Banavim) –creado en 2007 por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia– para almacenar información “veraz, actualizada y accesible de las 32 entidades federativas”.

Sin embargo, esa plataforma no es alimentada por los gobiernos estatales y organizaciones de mujeres locales se han dado a la tarea de documentar la violencia de género y, sobre todo, los feminicidios.

La falta de un registro fidedigno del feminicidio  también fue criticado en el nuevo conteo que realiza la Segob mediante el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que evidenció a las procuradurías y fiscalías locales porque clasifican los casos como homicidios.

Según los datos hay estados en alerta de género que tienen menos de cuatro casos de feminicidio, como Quintana Roo, Colima y Nayarit, mientras que otras entidades con avg ocurre lo mismo: Michoacán reportó 17, San Luis Potosí 18 y Guerrero apenas 13 casos.

De la misma forma, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados planteó un punto de acuerdo que aún debe ser discutido por el Legislativo, sobre la posibilidad de decretar una alerta a nivel nacional debido “al número alarmante” de feminicidios.

El último informe de ONU Mujeres precisó que en los últimos 32 años, de 1985 a 2016, han sido asesinadas 52 mil 210 mujeres en México; es decir, son asesinadas siete mexicanas al día en promedio, mientras que la Segob reportó que 2017 culminó con 617 casos, con lo que la tasa de feminicidio nacional se ubicó en 1.06 casos por cada 100 mil mujeres.

Sospechas

La ola de asesinatos de mujeres de 2014 a la fecha en el principal destino vacacional del Caribe mexicano, del país y de Latinoamérica ha desatado la indignación ciudadana, sobre todo porque las autoridades judiciales se niegan a investigar los crímenes como feminicidio, pese a las evidencias físicas y las quejas de diversas activistas de la entidad.

En ese marco, otro delito va de la mano: hay sospechas de que la trata con fines de explotación sexual comercial se minimiza o de plano se esconde por parte de las mismas procuradurías y/o fiscalías, y es que de acuerdo con el Instituto Belisario Domínguez del Senado hasta junio del año pasado había documentados medio millón de casos.

El documento Al día: las cifras habla, elaborado por el instituto, revela que hay una quincena de ciudades consideradas como de “alta incidencia”: Tijuana y Mexicali (Baja California), Nogales (Sonora), Ciudad Juárez (Chihuahua), Nuevo Laredo y Matamoros (Tamaulipas), Cancún (Quintana Roo), Tapachula (Chiapas).

También Acapulco (Guerrero), Ciudad de México y Tlaxcala. En las 15 ciudades “las estadísticas disponibles sobre el delito son muy escasas y en algunos estados simplemente no hay información”. Sin embargo, “cada año, casi 21 mil menores son captados por las redes de trata con fines de explotación sexual, y 45 de cada 100 son niñas indígenas”.

Hasta el pasado lunes 5 de febrero ya se habrían cometido nueve feminicidios en Quintana Roo: ocho en Cancún y uno par en Playa del Carmen (68 kilómetros al sur).

En ese marco, la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, la Embajada de Estados Unidos y la Secretaría de Gobernación lideran la campaña Corazón Azul 2.0 para combatir la trata de personas en México.

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) ha declarado 13 veces la avg: Estado de México, Morelos, Michoacán, Nuevo León, Chiapas, San Luis Potosí, Colima, Sinaloa, Nayarit, Guerrero, Quintana Roo y dos en Veracruz (una por feminicidio y otra por obstaculizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres).

 

Por Carlos Águila Arreola

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

VILLAS OTOCH PARAÍSO: EPICENTRO DE PAZ Y ORGANIZACIÓN SOCIAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 07 de julio de 2025.– Con un enfoque comunitario y de construcción social de la paz, autoridades del Ayuntamiento de Benito Juárez, en coordinación con instancias estatales y sociedad civil, consolidaron los avances del programa “Haciendo Barrio” en Villas Otoch Paraíso.

El encuentro, presidido por el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, destacó la recuperación de seis espacios públicos y la proyección de intervenir al menos 15 más. Más de 5 mil 500 personas han participado en ferias, talleres y eventos culturales, fortaleciendo el tejido social en una zona que refleja tanto los retos como el potencial de Cancún.

“Haciendo Barrio” también ha facilitado la atención de problemáticas clave, como la reubicación del comercio informal y la vigilancia de construcciones irregulares. Además, se resaltó la estrategia “Ruta Segura”, que ha renovado puntos críticos como el Parque de la Paz y la cuchilla de Leona Vicario.

“La seguridad se construye desde abajo, con comunidad organizada”, subrayó Gutiérrez Fernández, quien reiteró el compromiso del municipio con acciones de proximidad social, vigilancia, y espacios públicos dignos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA MODERNIZACIÓN DIGITAL PARA UN CANCÚN SIN CORRUPCIÓN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 07 de julio de 2025.— Con el firme compromiso de consolidar un gobierno digital, transparente y sin intermediarios, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció la instalación de dos nuevos cajeros inteligentes que se suman a los ocho ya operativos, superando los 19 mil recibos emitidos hasta la fecha.

Los nuevos dispositivos estarán ubicados estratégicamente en el Registro Civil del Parque de las Palapas y en el Centro de Retención y Sanciones Administrativas, conocido como “El Torito”, en la Supermanzana 247. Esta medida fortalece el modelo de gestión directa y segura, permitiendo a la ciudadanía realizar pagos de impuestos, derechos y multas con tarjeta o efectivo, de forma autónoma y sin corrupción.

“En Cancún apostamos por un gobierno digital, eficiente y de cero corrupción”, afirmó la Alcaldesa, subrayando que esta iniciativa refuerza la confianza de las y los cancunenses en una administración moderna y de resultados.

La red actual de cajeros incluye sedes clave como el Palacio Municipal, Plaza Las Tiendas, oficinas de CANACO, Tránsito Municipal y la Secretaría de Ecología y Desarrollo Urbano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.