Conecta con nosotros

Cancún

Analizan agravios a periodistas en reunión con el fiscal especial de la PGR

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE ABRIL.- En una nueva reunión del Gemio Periodístico Organizado con el Fiscal Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, FEADLE, de la Procuraduria General de la República, PGR, licenciado Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, se abordaron tres temas de vital importancia para contrarrestar estos delitos contras las libertades primarias, los cuales se dieron a conocer mediante un comunicado rde prensa y el cual expresa lo siguiente: 

Primeramente el alto funcionario informó del primer Protocolo implementado para los agentes del Ministerio Público de los fueros común y federal, para atender estos delitos contra las libertades de prensa y expresión y que será de cumplimiento irrestricto.

Sobre el asesinato del Compañero Carlos Domínguez Rodríguez, muerto a puñaladas el pasado 13 de enero en el municipio de Nuevo Laredo, Tamaulipas, el funcionario explicó, que efectivamente están detenidos seis sujetos, los tres periodistas que traicionaron al comunicador, los dos autores materiales y el tío del ex presidente municipal, Carlos Cantúrosas, y se obligó a profundizar en las investigaciones hasta dar con los autores intelectuales del proditorio crimen.

También hizo un balance de lo actuado, de lo que también trataremos en próximos comunicados; no sin antes dejar constancia que cuando abordamos el tema de las amenazas contra nuestro colega bajacaliforniano, Odilón García, nos informó que ya estaba en manos de la fiscalía a su cargo.

Aún así, de acuerdo con lo acordado, le hicimos entrega de nuestra petición urgente de investigación y de que se implementen las mediadas cautelares para su protección y de su familia. Este es el texto:

“Muy estimado y respetad Fiscal, Sánchez Pérez del Pozo: Ante las amenazas hechas y recibidas por nuestro compañero periodista Odilón García, mediante un vídeo que circula en redes sociales, por parte de quien se hace llamar Iván Mariano Riebeling, por la gravedad de su contenido y ante el análisis que el mismo periodista ha realizado, las agrupaciones firmantes, representantes del gremio periodístico organizado del país, solidarias, manifiestan su preocupación y solidaridad.

Odilón García asegura que el origen de las amenazas está vinculado a una publicación que él realizó y son secundadas por otro hombre de nombre Mariano Soto.

“Este señor, después de publicar sus antecedentes provenientes de un documento de la DEA, ha optado por tratar de eliminarnos, así es como lo ha mencionado entre la gente que lo conoce”.

“Es una persona peligrosa, tiene contactos con personas muy peligrosas en la República Mexicana, es lo que me han dicho en los Estados Unidos; se hace pasar por defensor de los derechos humanos”.

Odilón García ha presentado denuncia ante las autoridades estatales y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California, inició de oficio un expediente de investigación y solicitó a la Secretaría de Seguridad Publica la adopción de medidas de protección “que pueden ir desde un teléfono de emergencia y rondines periódicos o permanentes, hasta la presencia de elementos de forma permanente en compañía de la persona agraviada; así mismo, solicitamos a la Secretaria de Gobernación que sea inscrito en el programa de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas”.

El quinto visitador, Carlos Rafael Flores Domínguez, también confirmó que la denominada organización ‘Cuerpo Diplomático Internacional de Derechos Humanos‘ no existe dentro de su catálogo de asociaciones.

Ante estos hechos, nuestras agrupaciones solicitan a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión​, FEADLE, en su carácter de autoridad encargada de dirigir, coordinar y supervisar las investigaciones y, en su caso perseguir los delitos cometidos en contra de quienes ejercen la actividad periodística o se cometan en razón del ejercicio del derecho a la información, garantice de inmediato las medidas cautelares a favor del colega Odilón García y su familia; asimismo, ATRAER la investigación y conforme a la misma, sancionar a quienes han propiciado estas amenazas.

Por: Teodoro Rentería Villa

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Respeto a nuestros terrenos, exigen habitantes de la colonia chiapaneca

Publicado

el

Amenazas y agresiones por parte de pseudo ejidatarios sufren añejos habitantes de la colonia Chiapas Siglo XX (más conocida como la colonia Chiapaneca), quienes piden en audiencia el apoyo de la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta.

En la jornada de audiencias públicas llamada “Cancún Nos Une”, realizada por el Ayuntamiento de Benito Juárez en la supermanzana 101, el 24 de abril, afirmaron los quejosos que han sufrido amenazas y agresiones por violentos y desconocidos “ejidatarios”.

Los reclamantes mostraron cartulinas en las que afirman haber comprado las tierras en su colonia, al tiempo de afirmar que el día anterior sufrieron violentas agresiones, tras ser emboscados en sus terrenos por ocupantes de seis camionetas, además de ser perseguidos por 15 hombres, un par de ellos con armas de fuego, quienes descendieron de una camioneta Van.

Inquietos por la inconformidad mostrada el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez y la directora del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial, Nora Garza, preguntaron qué pasaba, y al saber del problema ofrecieron iniciar unas mesas de trabajo para revisar la delicada situación, aunque no definieron una fecha.

Por su parte, el representante de los vecinos Andrés Castillejos Cárdenas, familiar de Raúl Castillejos de la Torre (QEPD) histórico fundador de la colonia, expuso que son más de cinco mil las familias que se asentaron en el lugar, con confianza en la honestidad del ejido Alfredo V. Bonfil que les vendió las 200 hectáreas, hace 25 años por 10 millones de pesos.

Expusieron que como el ejido dice ser autónomo y no hace caso a las instancias municipales o estatales, el grupo afectado trató de informar de su caso a la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, en su reciente visita a la entidad.

Con los documentos en sus manos se mostraron a la presidenta la cesión de derechos y el permiso de lotificación, expedidos por la autoridad ejidal con sus correspondientes firmas, y que la directiva actual pretendía ignorar, faltando a la ley y al derecho de todo comprador, aunque de momento no tuvieron respuesta.

Además de ellos, dijeron, hay 108 asentamientos irregulares en tierras ejidales con su correspondiente cesión de derechos, y ahora la directiva alega que son terrenos de uso común, con el fin de revenderlos.

Ellos lucran con la esperanza de las personas, acusó Castillejos Cárdenas, quien denunció que los ejidatarios hoy quieren presentarse como grupo vulnerable, pero hace muchos años dejaron de sembrar o de trabajar la tierra.

“Ellos lucran con la esperanza de las personas”, reclamó.Recordó que se reforma la Ley de Asentamientos Humanos, y de acuerdo al Decreto 360 no se pueden promover desarrollos inmobiliarios sin los servicios básicos, pero los ejidatarios se amparan en la Ley Agraria con el argumento de que son grupo vulnerable de campesinos, que necesitan la donación de tierras para sembrar.

Para ello hacen juicios amañados en el Tribunal Unitario Agrario (TUA), y se dedican a vender tierras de uso común; por ejemplo, “la Colonia Chiapaneca” en Cancún, la que a pesar de tener cesión de derechos firmada por el entonces comisariado ejidal Luis Martínez Rocha, hoy la autoridad ejidal pretende desconocer la venta como lo han hecho en otras colonias.La violencia es natural en ellos, dice el denunciante: “han derrumbado propiedades, han expulsado gente.

Hay quienes han tomado cartas en el asunto, pero muchos les temen a los ejidatarios, aunque nosotros no les tenemos miedo porque ya interpusimos una denuncia penal”.En entrevista por separado, la directora del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial, Nora Garza, comentó que ya acordaron redoblar la vigilancia por la zona, además de analizar los casos con expertos en el tema jurídico, ya que, al tratarse de terrenos en litigio, el sólo municipio puede esperar a que se dé un fallo, ya atender a los ciudadanos. Mismo que también dialogará con ejidatarios para tratar de llegar a un acuerdo, adelantó.

Fuente: Héctor Cobá

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

APRUEBA CABILDO DE BJ PAQUETE DE OBRAS PARA TRANSFORMAR CANCÚN

Publicado

el

Con una inversión histórica que promete cambiar el rostro de Cancún, el Cabildo de Benito Juárez aprobó un nuevo paquete de obras por 377 millones de pesos, consolidando el compromiso de modernizar la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, celebró este avance, destacando que muchas colonias que durante años habían esperado infraestructura por fin verán sus sueños hechos realidad.

El paquete de obras, avalado por unanimidad en la Décima Sexta Sesión Ordinaria, forma parte de las modificaciones al Programa de Inversión Anual (PIA) 2025, impulsado por el Comité de Planeación Municipal (COPLADEMUN). Este conjunto de proyectos incluye acciones clave de infraestructura, conectividad y seguridad peatonal, diseñadas para fortalecer el desarrollo urbano y social de Cancún.

PRIORIDAD A LA MOVILIDAD Y EL DESARROLLO URBANO

Uno de los puntos centrales de esta inversión es la mejora en la movilidad urbana, con obras estratégicas como:

  • Modernización del nodo vial de acceso a Cancún por la carretera libre a Mérida.
  • Rehabilitación de calles en la SM 103, como Calle 36 entre Av. Ixtepec y Calle 159.
  • Rehabilitación de pavimento en la SM 105, colonia Tierra Maya.
  • Sistema de captación de agua pluvial en zonas prioritarias y pozos de absorción en Av. Bonampak.
  • Reciclado y nueva carpeta asfáltica en Av. Kabah, entre Nichupté y Niños Héroes.

Con este segundo paquete de obras, la inversión acumulada en obra pública asciende a 436 millones de pesos, y la meta para 2025 es alcanzar 900 millones, consolidando a Cancún como una ciudad más moderna y funcional.

APOYO AL DEPORTE Y LA SOSTENIBILIDAD

En la misma sesión, se aprobó un convenio para otorgar becas deportivas a 24 jóvenes cancunenses, quienes podrán acceder a un centro de alto rendimiento en Madrid, España. La Alcaldesa enfatizó que esta iniciativa no solo impulsará el talento deportivo, sino que promoverá valores como el trabajo en equipo y el orgullo de representar a Cancún a nivel internacional.

Además, se concretó un Convenio de Colaboración con el Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán A. C., con el objetivo de garantizar el uso racional de los recursos naturales, la preservación del equilibrio ecológico y la restauración del medio ambiente en el municipio.

Finalmente, el Cabildo autorizó la coordinación de diversas dependencias municipales para la administración responsable de bienes inmuebles, asegurando que las áreas destinadas a equipamiento y vialidades sean gestionadas de manera eficiente para el beneficio de la comunidad.

Cancún avanza con fuerza hacia un futuro más próspero, con inversiones que transformarán su infraestructura, impulsarán el talento juvenil y reforzarán su compromiso con el medio ambiente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.