Cancún
La nueva discordia: Guardia en frontera; la medida dañaría la relación: SRE

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE ABRIL.- En un nuevo hecho que genera tensión entre los gobiernos de México y Estados Unidos, Donald Trump firmó ayer una proclama para que la Guardia Nacional vigile la frontera sur de su país, con el objetivo de combatir la inmigración ilegal.
“El desgobierno que persiste en nuestra frontera sur es fundamentalmente incompatible con la protección, la seguridad y la soberanía del pueblo estadunidense”, sostuvo el mandatario en el memorándum en el que autorizó la medida.
Al respecto, el gobierno mexicano, en voz del secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, advirtió que si este despliegue se traduce en una militarización de los límites entre ambas naciones, “ello dañaría gravemente la relación bilateral”.
Por su parte, la secretaria de Seguridad Interior de EU, Kirstjen Nielsen, aseveró que la Guardia Nacional que será desplegada no portará armas ni realizará funciones de control migratorio o aduanero.
De acuerdo con la cancillería mexicana, el gobierno de EU le explicó que el despliegue tendrá características comparables a los que tuvieron lugar en 2006 y 2010, durante las administraciones de George W. Bush y Barack Obama, respectivamente.
Tras conocer la medida de Trump, el presidente Enrique Peña Nieto señaló que se debe esperar a que el gobierno de EU aclare los alcances de su despliegue para establecer un posicionamiento al respecto.
También, el pleno del Senado mexicano pidió a la cancillería suspender toda la colaboración que el país tiene con EU en materia migratoria y anticrimen, mientras Trump “no se conduzca con la civilidad y el respeto que el pueblo de México merece”.
Trump ordena envío de Guardia a frontera
Videgaray dice que si se traduce en una militarización, dañará la relación bilateral; Nielsen niega que vayan armados.
En un nuevo hecho que genera tensión entre los gobiernos de México y Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó una proclama para el envió de la Guardia Nacional a su frontera sur.
Al respecto, el gobierno mexicano, en voz del canciller Luis Videgaray, dijo qué si este despliegue se tradujera en una militarización de la frontera, “ello dañaría gravemente la relación bilateral”.
Sin embargo, la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kistjen Nielsen, aseveró que la Guardia Nacional de Estados Unidos que será desplegada en la frontera común no portarán armas ni realizarán funciones de control migratorio o aduanero.
Asegurando que la situación ha alcanzado un “punto crítico”, Donald Trump firmó una proclama en la que ordena la movilización de elementos de la Guardia Nacional en la frontera con México para combatir la inmigración ilegal.
“El desgobierno que persiste en nuestra frontera sur es fundamentalmente incompatible con la protección, la seguridad y la soberanía del pueblo estadunidense”, escribió Trump en un memorándum en el que autoriza la medida. Agregó que su gobierno no tenía “otra opción más que actuar”.
La proclama fue firmada horas después de que Trump había prometió tomar “medidas enérgicas hoy” en materia migratoria y un día después de que dijo que quería usar al ejército para proteger la frontera sur hasta que se construyera su prometido muro.
Trump dio al Pentágono y a otras agencias del gobierno 30 días para que le presenten un plan para militarizar la frontera con México con la Guardia Nacional.
El Pentágono “deberá apoyar al Departamento de Seguridad Nacional en asegurar la frontera sur y tomar otras medidas necesarias para detener el flujo de drogas mortales y otro contrabando”, ordenó Trump.
Amenaza
El presidente explicó que la seguridad del país está “amenazada” por un aumento drástico de la actividad ilegal en la frontera”, incluyendo el flujo de “grandes cantidades de fentanilo, otros opioides y otras drogas peligrosas e ilícitas (…) a niveles sin precedentes”.
Trump advirtió que el “rápido aumento de los cruces ilegales” que se prevé en los meses de primavera y verano “amenaza” con “desbordar” a las fuerzas de seguridad que protegen ahora la frontera.
Nielsen dijo que el mandatario había estado trabajando con gobernadores de los estados fronterizos del suroeste del país para alcanzar acuerdos sobre dónde y cómo se desplegarían los elementos de la Guardia Nacional.
Nielsen insinuó que algunas tropas podrían empezar a llegar incluso anoche, aunque otros funcionarios gubernamentales advirtieron que aún se trabaja en detalles como la cantidad de tropas, las ubicaciones y el momento de su llegada.
Según la cancillería mexicana, el gobierno de EU explicó que el despliegue tendrá características comparables a los que tuvieron lugar en 2006 y 2010, durante las administraciones de George W. Bush y Obama.
Videgaray le reiteró a Nielsen la importancia fundamental del respeto a la dignidad y los derechos humanos de los mexicanos en Estados Unidos.
“El gobierno de México mantendrá comunicación permanente con el Departamento de Seguridad Interior, a efecto de dar seguimiento a esta medida y determinará las acciones apropiadas a seguir, velando en todo momento por la soberanía e interés nacionales”.
Peña Nieto demanda aclaración
Tras el anuncio de Estados Unidos de enviar efectivos de la Guardia Nacional a la frontera con México, el presidente Enrique Peña Nieto señaló que habrá de esperar a que el gobierno de Donald Trump aclare los alcances de esta medida para establecer un posicionamiento al respecto como país.
Anticipó que la postura oficial sobre este tema la ofrecerá la Secretaría de Relaciones Exteriores, al mando de Luis Videgaray.
“Para ser preciso, el posicionamiento del gobierno de la República se fijará con toda claridad a partir del esclarecimiento que haga la autoridad norteamericana y será a través de la cancillería que el gobierno de México, frente a cualquier determinación que tome el gobierno de Estados Unidos, tendrá una posición”.
DESPLIEGUES ANTERIORES
EU ha desplegado en dos ocasiones a la Guardia Nacional en la frontera, en apoyo a oficiales de la Patrulla y de Aduanas.
La primera fue en el 2006 por orden del expresidente George Bush que pidió hasta seis mil efectivos para la región.
Las tropas estuvieron de mayo del 2006 a mediados del 2008 en los sectores que vigila la Patrulla Fronteriza.
En el 2010, Barack Obama envió mil 200 tropas en apoyo también a los cuatro estados limítrofes con México, durante seis meses con un costo de 160 millones de dólares.
En esa ocasión participaron 554 soldados de Arizona, 250 de Texas, 224 de California, 72 de Nuevo México y 130 en comandos de control.
En ambos casos los militares sirvieron para proporcionar asistencia con uso de tecnología, como vigilancia con visión nocturna.
Fuente Excélsior

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 24 horas
CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS
-
Isla Mujereshace 24 horas
ISLA MUJERES BRILLA CON RESULTADOS: ATENEA GÓMEZ RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 24 horas
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO
-
Viralhace 2 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Chetumalhace 24 horas
OTHÓN P. BLANCO SE CONSOLIDA COMO MOTOR DE PROSPERIDAD Y TURISMO EN EL SUR DE QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 2 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 2 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO