Conecta con nosotros

Nacional

Caravana de inmigrantes desiste de llegar a la frontera con EU tras amenazas

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE ABRIL.- La caravana “Viacrucis Migrante” de más de mil centroamericanos desistió este miércoles de seguir su camino hacia la frontera con Estados Unidos, tras una ola de enfurecidos tuits y declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, que incluso amenazó con enviar al Ejército para frenarla.

Nuestro trabajo termina en Ciudad de México y si otras personas necesitan acompañamiento, tenemos equipo de apoyo en la frontera, pero ellos tendrán que viajar por su cuenta.

Decenas de migrantes centroamericanos que viajan en la caravana, detenida desde el fin de semana en la comunidad de Matías Romero del sureño estado de Oaxaca, se preparaban para seguir por su cuenta el recorrido, algunos de ellos con visas para transitar por México durante 30 días.

La caravana, que arrancó el 25 de marzo, provocó iracundas reacciones de Trump, que advirtió que “la gallina de los huevos de oro del TLCAN”, bajo una tensa renegociación, estaba en juego y que militarizaría la frontera con México de más de 3 mil km.

“Hasta que podamos tener un muro y una seguridad adecuada, vamos a proteger nuestra frontera con el ejército. Es un gran paso”, dijo el mandatario el martes a periodistas. “No podemos permitir que la gente ingrese ilegalmente a nuestro país”, añadió.

 

México, destino final de la mayoría

Trump aseguró que sus amenazas provocaron que el gobierno mexicano dispersara la caravana, que inició en Tapachula, frontera con Guatemala. Sin embargo, la cancillería mexicana aseguró que fue por “decisión de sus participantes”.

Los líderes del “Viacrucis” aseguraron que el gobierno mexicano no arremetió contra sus integrantes ni antes ni después de las acaloradas declaraciones de Trump.

La decisión de no llegar hasta la frontera con Estados Unidos se debe al alto número de migrantes que participan, alrededor de mil 500, adujo Mujica.

Viajan demasiados niños, 450 (…) y subirnos al tren, como hacíamos antes, sería una locura Mujica

El 80% por ciento de los que integran la caravana son hondureños y el resto salvadoreños, nicaragüenses y guatemaltecos.

“Lo que quieren es un lugar donde vivir en paz, donde puedan trabajar sin ser apuntados con una pistola, sin ser reclutados por las maras”, expuso.

“Yo creo que 80% de los migrantes van a quedarse en México, que se ha convertido ya en un país de destino”, añadió.

Hasta ahora, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha entregado 230 visas de tránsito y se espera que este miércoles otorgue 200 más.

Humberto Velázquez, un joven hondureño de 25 años, espera que le den la visa. Piensa ir Monterrey, en el norte de México. “Un amigo me ha prometido trabajo”, comenta.

Pero si no consigue los documentos, se arriesgaría a seguir ilegalmente.

 

Centroamericanos duermen abrazados a sus pertenencias

La caravana instaló un campamento en unas canchas de fútbol de Matías Romero, muy cerca de la vía por donde pasa el tren que va al norte.

Por las noches, los centroamericanos duermen abrazados a sus escasas pertenencias, las usan como almohadas.

Esperan salir el jueves a la ciudad de Puebla, en el centro del país, a más de 550 km y donde los esperan abogados para asesorarlos sobre si son candidatos a recibir refugio en México o Estados Unidos. Después partirán a la capital del país.

Para el excanciller, Jorge G. Castañeda, la reacción de Trump frente a la caravana ha sido “un poco histérica” ante la posibilidad de que los republicanos pierdan la mayoría en la Cámara Baja en las elecciones de noviembre próximo.

El presidente de Estados Unidos “está movilizando a la base conservadora con el tema que lo llevo a la presidencia; pro-muro pro- deportaciones, antinmigración”, dijo a Radio Fórmula.

Es “una maniobra que apela a los peores sentimientos de la sociedad norteamericana”, añadió, tras recordar que al menos dos de sus antecesores enviaron a la Guardia Nacional a la frontera con México en momentos que ellos consideraron críticos para frenar los flujos migratorios ilegales.

Fuente El Sol de México Online

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México alcanza récord turístico en marzo: más de 8.3 millones de visitantes impulsan la economía nacional

Publicado

el

México continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos a nivel mundial. Durante marzo, el país recibió más de 8.3 millones de turistas, lo que representa un incremento del 10.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este aumento ha generado un impacto positivo en diversas regiones, beneficiando tanto a grandes ciudades como a destinos de playa y turismo cultural.

Especialistas señalan que el crecimiento del turismo está ligado a varios factores, entre ellos la flexibilización de restricciones sanitarias, la promoción internacional de los destinos mexicanos y el fortalecimiento del peso, que ha hecho que los viajes sean más accesibles para visitantes extranjeros.

Los principales destinos que han registrado un auge en visitantes son Cancún, Ciudad de México y Los Cabos, seguidos de ciudades con gran atractivo cultural como Oaxaca y Guanajuato. La Secretaría de Turismo ha destacado la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura y los servicios turísticos para mantener esta tendencia al alza.

Además, empresarios del sector han reportado una mejora en la ocupación hotelera y en el consumo de servicios turísticos, lo que refuerza la importancia del turismo como motor económico. El gobierno federal ha anunciado nuevas estrategias para seguir potenciando este crecimiento, incluyendo programas de promoción digital y convenios con aerolíneas para facilitar el acceso a destinos emergentes.

Este auge turístico no solo representa una oportunidad económica, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural, gastronómica y natural de México, consolidando al país como un referente global en materia turística.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA

Publicado

el

Texistepec, Veracruz

La violencia política volvió a teñir de sangre el proceso electoral en México. Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche del domingo mientras encabezaba una caravana proselitista en calles del municipio. El ataque, perpetrado por un comando armado, dejó también al menos tres simpatizantes muertos y varios heridos.

El atentado ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche, cuando el convoy de vehículos que acompañaba a Lara fue interceptado por sujetos fuertemente armados. De acuerdo con testigos, el grupo agresor disparó directamente contra la camioneta en la que viajaba la candidata, causando pánico y desbandada entre los asistentes. La policía local llegó minutos después, pero los agresores ya habían huido.

Yesenia Lara, de 38 años, era una figura respetada en la región y viuda de Enrique Argüelles Montero, exregidor del mismo municipio, quien fue asesinado en circunstancias similares en noviembre de 2022. Su incursión en la política fue motivada por el deseo de continuar el legado de su esposo y enfrentar la ola de inseguridad que aqueja al sur de Veracruz.

Este crimen se suma a una escalada de violencia que ha golpeado al actual proceso electoral, considerado uno de los más peligrosos de la historia reciente del país. Con este asesinato, ya son más de una docena de candidatos y aspirantes muertos en lo que va del año, evidenciando la vulnerabilidad de quienes participan en la contienda política.

La candidata presidencial Claudia Sheinbaum condenó los hechos y exigió una investigación urgente, asegurando que “no se permitirá que el crimen organizado dicte las elecciones en México”. Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, prometió coordinación con las fuerzas federales para esclarecer el caso y garantizar condiciones mínimas de seguridad durante la campaña.

Mientras tanto, en Texistepec, el miedo se impone sobre el ánimo electoral. La comunidad, conmocionada, exige justicia por Yesenia Lara y el fin de la impunidad que ha normalizado la violencia en la política local.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.