Nacional
Caravana de inmigrantes desiste de llegar a la frontera con EU tras amenazas
CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE ABRIL.- La caravana “Viacrucis Migrante” de más de mil centroamericanos desistió este miércoles de seguir su camino hacia la frontera con Estados Unidos, tras una ola de enfurecidos tuits y declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, que incluso amenazó con enviar al Ejército para frenarla.
Nuestro trabajo termina en Ciudad de México y si otras personas necesitan acompañamiento, tenemos equipo de apoyo en la frontera, pero ellos tendrán que viajar por su cuenta.
La caravana, que arrancó el 25 de marzo, provocó iracundas reacciones de Trump, que advirtió que “la gallina de los huevos de oro del TLCAN”, bajo una tensa renegociación, estaba en juego y que militarizaría la frontera con México de más de 3 mil km.
“Hasta que podamos tener un muro y una seguridad adecuada, vamos a proteger nuestra frontera con el ejército. Es un gran paso”, dijo el mandatario el martes a periodistas. “No podemos permitir que la gente ingrese ilegalmente a nuestro país”, añadió.
México, destino final de la mayoría
Trump aseguró que sus amenazas provocaron que el gobierno mexicano dispersara la caravana, que inició en Tapachula, frontera con Guatemala. Sin embargo, la cancillería mexicana aseguró que fue por “decisión de sus participantes”.
Los líderes del “Viacrucis” aseguraron que el gobierno mexicano no arremetió contra sus integrantes ni antes ni después de las acaloradas declaraciones de Trump.
La decisión de no llegar hasta la frontera con Estados Unidos se debe al alto número de migrantes que participan, alrededor de mil 500, adujo Mujica.
Viajan demasiados niños, 450 (…) y subirnos al tren, como hacíamos antes, sería una locura Mujica
El 80% por ciento de los que integran la caravana son hondureños y el resto salvadoreños, nicaragüenses y guatemaltecos.
“Lo que quieren es un lugar donde vivir en paz, donde puedan trabajar sin ser apuntados con una pistola, sin ser reclutados por las maras”, expuso.
“Yo creo que 80% de los migrantes van a quedarse en México, que se ha convertido ya en un país de destino”, añadió.
Hasta ahora, el Instituto Nacional de Migración (INM) ha entregado 230 visas de tránsito y se espera que este miércoles otorgue 200 más.
Humberto Velázquez, un joven hondureño de 25 años, espera que le den la visa. Piensa ir Monterrey, en el norte de México. “Un amigo me ha prometido trabajo”, comenta.
Pero si no consigue los documentos, se arriesgaría a seguir ilegalmente.
Centroamericanos duermen abrazados a sus pertenencias
La caravana instaló un campamento en unas canchas de fútbol de Matías Romero, muy cerca de la vía por donde pasa el tren que va al norte.
Por las noches, los centroamericanos duermen abrazados a sus escasas pertenencias, las usan como almohadas.
Esperan salir el jueves a la ciudad de Puebla, en el centro del país, a más de 550 km y donde los esperan abogados para asesorarlos sobre si son candidatos a recibir refugio en México o Estados Unidos. Después partirán a la capital del país.
Para el excanciller, Jorge G. Castañeda, la reacción de Trump frente a la caravana ha sido “un poco histérica” ante la posibilidad de que los republicanos pierdan la mayoría en la Cámara Baja en las elecciones de noviembre próximo.
El presidente de Estados Unidos “está movilizando a la base conservadora con el tema que lo llevo a la presidencia; pro-muro pro- deportaciones, antinmigración”, dijo a Radio Fórmula.
Es “una maniobra que apela a los peores sentimientos de la sociedad norteamericana”, añadió, tras recordar que al menos dos de sus antecesores enviaron a la Guardia Nacional a la frontera con México en momentos que ellos consideraron críticos para frenar los flujos migratorios ilegales.
Fuente El Sol de México Online
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 15 horasFRESCO Y SIN LLUVIAS: ASÍ DESPIDE OCTUBRE QUINTANA ROO
-
Economía y Finanzashace 15 horasDÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA EN ROJO ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2025
-
Viralhace 14 horasPANTEÓN MUNICIPAL DE KANTUNILKÍN LISTO PARA RECIBIR A LOS FIELES DIFUNTOS
-
Puerto Moreloshace 14 horasARTESANOS DE LEONA VICARIO BRILLAN EN CONCURSO ESTATAL; BLANCA MERARI LES RINDE HOMENAJE
-
Playa del Carmenhace 14 horasTODO LISTO PARA EL JANAL PIXAN 2025 EN PLAYA DEL CARMEN: UNA CELEBRACIÓN DE LUZ Y TRADICIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 31 minutosEntre flores y recuerdos: la psicología del Día de Muertos
-
Playa del Carmenhace 13 horasPLAYA DEL CARMEN MARCA UN HITO EN PROTECCIÓN CIVIL Y BIENESTAR ANIMAL A NIVEL NACIONAL




















