Conecta con nosotros

Cancún

Incertidumbre entre conductores de Uber a tres meses de suspensión del servicio

Publicado

el

CANCÚN, 1 DE ABRIL.- Impera la incertidumbre entre conductores de Uber ante el mutis al cumplirse los tres meses de suspensión de servicios en Cancún, y es que la empresa virtual no ha pagado como lo venía haciendo desde diciembre pasado.

La suspensión del servicio en Cancún se concretó a las nueve de la mañana del miércoles 27 de diciembre pasado, dejando sin trabajo a más de un centenar de personas que laboraban con Uber –cuyo nombre significa “lo mejor”, “lo último”, “lo más” en alemán.

La empresa virtual de transporte privado dijo entonces en comunicado que “la pausa es porque consideramos que en tres meses estará lista la nueva Ley de Movilidad”. Sin embargo, transcurrió el primer trimestre del año y aún no se aprueba la legislación, y la aplicación sigue sin servicio en el principal destino turístico del país y América Latina.

Los operadores están en incertidumbre desde el martes, y es que como explica Raymundo Villaseñor Contreras, uno de los afectados: “Mientras no trabajamos recibimos cursos de capacitación y Uber nos depositaba dos mil 450 pesos semanales, la misma cantidad que nos pagaba cuando mientras el carro estaba en el encierro cuando nos levantaba Sintra (Secretaría de Infraestructura y Transporte)”.

El inconforme indicó que, de hecho, las oficinas de Uber siguen abiertas y aseguró que durante enero y febrero, máximo al día siguiente nos depositaba, pero hoy es viernes y nada. Queremos creer que el retraso es por la Semana Santa.

“Nos daban un apoyo de dos mil 450 pesos semanales cuando el coche era detenido, sin importar si eran dos o cuatro semanas”. En muchos casos se traducía en un salario de nueve mil 800 pesos mensuales.

Para los más de 100 afectados, Uber era su mayor fuente de ingreso; incluso, hay personas que han optado por trabajar clandestinamente y ofrecen sus servicios de manera directa, sin utilizar la aplicación.

Por su parte, autoridades y el propio gobernador evaden el tema y hasta ahora se desconoce cuándo estará lista la Ley de Movilidad y qué novedades traerá, lo que ha motivado la reacción de hoteleros y restauranteros, y en general de la iniciativa privada, asociaciones civiles y la propia plataforma, que exigen al gobierno y el Congreso acelerar la legislación.

Uber operó durante 15 meses –empezó a prestar servicio en Cancún el 14 de septiembre en 2016– en forma clandestina, de acuerdo a la Ley de Tránsito, Transporte y. Explotación de Vías y Carreteras de Quintana Roo.

Durante ese periodo, más de 300 mil personas utilizaron el servicio, de los que 60 por ciento fueron turistas (nacionales e internacionales), y cinco mil ciudadanos se registraron como socios conductores para generar ganancias adicionales.

En ese tiempo, los operadores de la trasnacional sufrieron cuando menos 12 agresiones –de choferes del Sindicato de Taxistas de Cancún–, denunciadas y documentadas ante las autoridades. La disputa también dejó dos muertos: un joven de la aplicación móvil y un taxista del sindicato “Andrés Quintana Roo”.

Andrea Ornelas comentó que “es muy desesperante la situación. Tenemos tres meses esperando una respuesta favorable y yo empecé con Uber desde que llegó a Cancún. Ganaba bien y desde diciembre todo se me complicó porque sigo pagando el auto que saqué a crédito, y no han depositado el apoyo (dos mil 450 pesos semanales)”.

Empero, trascendió que un grupo de personas están organizados y continúan ofreciendo el servicio pero de manera directa, vía redes sociales, principalmente WhatsApp.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

VIGILANCIA ACTIVA EN PUERTO MORELOS ANTE LLUVIAS INTENSAS

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 27 de junio de 2025 — Ante las lluvias intensas pronosticadas para el estado por el Servicio Meteorológico Nacional, la Coordinación Municipal de Protección Civil mantiene una vigilancia constante en Puerto Morelos. El fenómeno climático, originado por la interacción de una zona de baja presión con la onda tropical número 6 y con potencial de desarrollo ciclónico, ha motivado acciones preventivas en todos los municipios de Quintana Roo.

Irma Ávila Méndez, titular de Protección Civil, señaló que, por indicación de la presidenta municipal Blanca Merari, se ha fortalecido el monitoreo de condiciones hidrometeorológicas y se mantiene estrecha comunicación con la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc) y las fuerzas de seguridad locales, con el objetivo de reaccionar con prontitud ante cualquier emergencia.

“El puerto sigue cerrado a embarcaciones menores y actividades recreativas o turísticas por mar, como medida preventiva. Invitamos a la ciudadanía a mantenerse informada exclusivamente a través de los canales oficiales del Ayuntamiento”, enfatizó Ávila Méndez.

Paralelamente, el secretario de Servicios Públicos, Leonel Salazar Trejo, destacó que, pese a la lluvia constante, no se han presentado afectaciones importantes gracias a los trabajos de limpieza y desazolve en calles y avenidas. Estas labores continúan de manera regular para facilitar el escurrimiento del agua pluvial.

Salazar Trejo también exhortó a la población a evitar sacar la basura fuera de horario, ya que puede obstruir rejillas y pozos de absorción, provocando encharcamientos innecesarios.

Hasta el momento, la situación en Puerto Morelos se mantiene bajo control, gracias a la prevención, coordinación interinstitucional y la cooperación ciudadana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

REFUERZA ANA PATY PERALTA RESPUESTA MÉDICA CON NUEVAS AMBULANCIAS EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 27 de junio de 2025.– En una decisión clave para fortalecer la atención médica en el municipio de Benito Juárez, el Cabildo aprobó por unanimidad un convenio entre el Ayuntamiento, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, y los Servicios Estatales de Salud (SESA) para incorporar cuatro nuevas ambulancias de urgencias básicas.

Estas unidades modelo 2024 permitirán ampliar la cobertura y eficiencia de la atención prehospitalaria, operando en estrecha coordinación con el Centro Regulador de Urgencias Médicas. Se priorizará su uso en zonas vulnerables y de difícil acceso, consolidando así una red de respuesta más eficaz ante emergencias.

Durante la Décima Novena Sesión Ordinaria, también se avaló un convenio con la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ) para el uso compartido de instalaciones deportivas. Destaca el acceso a la alberca olímpica para impartir cursos de natación y capacitación en salvamento acuático, reforzando la preparación del personal municipal en temas de prevención y atención a emergencias.

El Cabildo instruyó a la Dirección de Patrimonio Municipal a revisar el inventario de bienes en desuso, con el fin de transformarlos en activos útiles para proyectos de impacto social, cultural y urbano, impulsando así servicios públicos más eficientes.

Además, se aprobó la colaboración con la Secretaría de Turismo estatal (SEDETUR) para el registro y seguimiento de prestadores turísticos locales, fortaleciendo el desarrollo económico del destino.

Finalmente, se respaldaron reformas al Reglamento de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, alineando la normativa local con los marcos nacional y estatal para la protección integral de la infancia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.