Internacional
Panamá incluye a Maduro en lista de riesgo por lavado dinero

PANAMÁ, 30 DE MARZO.- Panamá incluyó al presidente venezolano Nicolás Maduro, y a otros altos dirigentes políticos de la nación sudamericana en una lista de “alto riesgo” para cometer blanqueo de dinero, por lo que recomendó a bancos u otras entidades a extremar la supervisión de transacciones que involucren a esas personas.
Es la primera vez que Panamá, con uno de los centros financieros y de negocios de servicios más importante en América Latina, emite una resolución de este tipo que involucre a Maduro y varios de sus colaboradores más importantes.
El Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá explicó en un comunicado que la resolución busca que los bancos u otros sectores de servicios hagan una debida diligencia “ampliadas o reforzadas” a transacciones realizadas por las personas y empresas de esa lista o beneficiarios finales.
Estar en la lista no implica la imposición de sanciones, sino sólo alertar de posibles riesgos al hacer negocios con las personas mencionadas.
La resolución de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales se tomó el 27 de marzo e incluye a 55 personas y 16 empresas de Venezuela.
Además de Maduro, en la lista aparecen Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena; el fiscal general Tarek William Saab; varios ministros del gobierno, entre ellos el jefe de la cartera de Interior Néstor Reverol, y Adán Chávez, hermano del fallecido presidente Hugo Chávez.
The Associated Press llamó el viernes a la embajada de Venezuela en Panamá en busca de un comentario, pero nadie respondió el teléfono.
La acción panameña se suma a otras medidas y sanciones financieras impuestas por Estados Unidos y naciones europeas contra integrantes de la administración del presidente Maduro.
Panamá también emitió otra resolución donde adopta los dictámenes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas enfocados en prevenir actos de terrorismo, al tiempo en que recopilará y publicará la lista de panameños condenados por blanqueo de capitales.
Divulgará, asimismo, las listas emitidas por Estados Unidos, Canadá y Reino Unido sobre personas y empresas en riesgo de cometer blanqueo de capitales, con el fin de alertar a las autoridades o entes que supervisan transacciones u operaciones financieras.
Panamá busca desde hace años mejorar su imagen e implementar medidas y reformas más rigurosas después de haber sido incluida en el pasado reciente en listas internacionales de países que no colaboran en la lucha contra el blanqueo de capitales.
Fuente Informador MX
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 20 horas
COZUMEL RECIBIRÁ MÁS DE 67 MIL TURISTAS EN UNA SEMANA GRACIAS A LA LLEGADA DE 17 CRUCEROS
-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ
-
Viralhace 20 horas
LIBRO BUS LLEGA A KANTUNILKÍN PARA TRANSFORMAR LA LECTURA EN UNA EXPERIENCIA COMUNITARIA
-
Isla Mujereshace 20 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN DE LA TORTUGA MARINA
-
Isla Mujereshace 20 horas
ISLA MUJERES MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA ATENCIÓN A LOS ADULTOS MAYORES
-
Playa del Carmenhace 19 horas
CARAVANA DE SALUD TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN EN EPICENTRO DE BIENESTAR COMUNITARIO
-
Puerto Moreloshace 19 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO VERDE CON OBRAS CLAVE Y PROTECCIÓN ECOLÓGICA
-
Chetumalhace 19 horas
CHETUMAL REFUERZA SU BRILLO: INICIAN OBRAS DE ILUMINACIÓN EN AVENIDA REVOLUCIÓN