Nacional
En 24 años, ciudadanos no han visto ni saben cómo es Mario Aburto, asesino de Colosio

CIUDAD DE MXICO, 23 DE MARZO.- Mario Aburto Martínez es el reo mejor guardado bajo datos cerrados. Desde que el 24 de marzo de 1994 fue presentado por la Procuraduría General de la República (PGR) a los medios informativos de México y el mundo, jamás ha vuelto a aparecer de manera oficial. No se sabe cuál es su aspecto físico hoy, qué piensa de la funesta tarde de Lomas Taurinas cuando cayó acribillado Luis Donaldo Colosio Murrieta y cómo evalúa el asesinato por el que purga una condena de 45 años.
Han pasado 24 años de la tortuosa tarde de Lomas Taurinas y Aburto Martínez se ha convertido en el único que puede dar testimonio de qué ocurrió. Desde octubre de 2000, al final del sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), la investigación judicial se detuvo por completo y fue enviada a la reserva a la bóveda del Archivo General de la Nación. Mientras, el expediente del hombre identificado con el nombre de Mario Aburto Martínez se mantiene clasificado como confidencial y nadie que no sea él mismo o un familiar autorizado puede tener acceso. Para Mario Aburto sí hay una fecha marcada. El 23 de marzo de 2039 será liberado. Faltan cuatro sexenios.
Eso respondió a SinEmbargo, el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Comisión Nacional de Seguridad cuando se le preguntó a través de Transparencia cuál era el peso físico del reo y si sería indultado. Lo que se deseaba era saber si Aburto estaba vivo. “A todo interno se le abrirá un expediente único al momento de ingresar a un Centro Federal y los datos o constancias de cualquier naturaleza que obren en el expediente único o en los archivos del Centro Federal, tendrán carácter de confidencial”. Además: “(esos datos y constancias) únicamente podrán ser solicitados por el titular de dichos datos o por un representante previamente acreditado”, argumentó.
Respecto a la fecha de liberación, brindó: “ … Se tiene considerado como fecha de compurgamiento el día veintitrés de marzo del año dos mil treinta y nueve”.
Por ahora, nada se sabe si Aburto aún se considera inocente y si al “verdadero” asesino lo mataron en un taller mecánico, como sostuvo en 1994 en una carta que dirigió a su familia.
Habla el joven Mario Aburto de 1994 a través de una carta que le dirige a su familia y que está contenida en el Informe de la Investigación del homicidio del licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta:
“… Los internos del Penal creen también en mi inocencia. Y la gente afuera también cree en mi, porque saben perfectamente bien que soy inocente. Sólo unas cuantas gentes que le conviene seguir viéndome como culpable y seguir haciéndome culpable de un delito que no cometi (SIC)”.
Las palabras del prisionero impregnan el tomo II del Informe de la Investigación del homicidio del Licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta. Aburto contaba así su desgracia:
“Les soy sincero, esta prisión, es verdaderamente el infierno de hielo, donde trabajan gentes en su mayoría malas y sin escrupulos; y de los internos hay algunos que están aquí solo por ser pobres y no tener dinero para pagar un buen abogado, hay otros que están presos injustamente; pero también hay algunos malos que son de lo peor. Aúnque nadie de ellos me molesta ni me dicen cosas feas, al que si molestan mucho es al hermano mayor del expresidente, que le gritan de cosas tan feas que inclusive no me atrevería a reproducirlas o transcribirlas (SIC)”.
ABURTO ES UNA SOSPECHA
Este año, a las 17:00 horas del 23 de marzo (en la capital mexicana eran las 19:00 horas), Luis Donaldo Colosio Murrieta cumplirá 24 años de asesinado. Son los mismos que tiene en prisión el hombre llamado Mario Aburto Martínez, a quien el Estado acusa de los dos disparos mortales que recibió en la cabeza el entonces candidato del PRI. Tres fiscales y un subprocurador, además de una inversión de millones de pesos, arrojaron que no hubo conspiración y esta muerte se debió al impulso de un único hombre.
La comunicadora Talina Fernández quien estaba a cargo del proyecto de ventas por televisión CVC de Televisa-Tijuana, aún describe el evento como “sorprendente”. En una entrevista de vida que le ofreció al periodista Gustavo Adolfo Infante para el programa “El minuto que cambió mi destino” y que fue transmitida el 11 de septiembre de 2017 por Imagen Entretenimiento, dijo respecto a Aburto (minuto 17:24):
“ … Me voy a Lomas Taurinas. Tenía yo un chofer que se llamaba Don José. Y era una hondonada, como montaña por los cuatro lados y hasta abajo, Lomas Taurinas. Y un gentío. No había manera de acercarte a Luis Donaldo. No había. Por eso es tan sorprendente que haya llegado este cuate que le dio un balazo. Bueno …”
El día del asesinato, hubo una reunión de Gobernadores en la Ciudad de México, convocada por el presidente del consejo general del Instituto Federal Electoral (el IFE, ahora INE). Todos los Gobernadores asistieron. Menos uno: Manlio Fabio Beltrones, Gobernador de Sonora.
Después de que fue enterado de los disparos, el entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari le pidió ayuda a él por ser el mandatario estatal más cercano a Tijuana. Una de las preguntas que el ex Presidente tuvo que contestar a la Fiscalía Especializada fue por qué le solicitó ayuda al Gobernador de Sonora y no al de Baja California, lugar del asesinato. Palabras de Salinas: “Busqué al Gobernador de Baja California y se me informó que no estaba en su estado. Por ese motivo, y estando presente en mi despacho el coordinador de la campaña de Colosio, el doctor Zedillo (Ernesto Zedillo Ponce de León), me comuniqué con el Gobernador de Sonora para pedirle que siendo el más cercano al lugar de los hechos se trasladara a la ciudad de Tijuana, cosa que hizo”.
La primera declaración ministerial de Mario Aburto ocurrió a las 19:30 (hora de BC) el mismo 23 de marzo. En ella estuvieron José Luis Pérez Canchola, entonces procurador estatal de los Derechos Humanos, así como Xavier Alfonso Carbajal, presidente del Colegio de Abogados, y Emilio Rabasa.
Manlio Fabio Beltrones se presentó en los separos de la Procuraduría General de la República (PGR) en Tijuana como “enviado presidencial” y sacó al detenido para hablar con él “en la playa”. A partir de este episodio, el fantasma de la suspicacia cayó sobre su ser. Aquí surgió la hipótesis de que hubo dos Aburtos, uno el capturado en el mitin; otro, el que fue presentado a los medios. El cambio se habría hecho después del interrogatorio de Manlio Fabio Beltrones.
Si no se conoce el testimonio de Mario Aburto Martínez -uno público, ante los ciudadanos- será imposible saber cómo fue que las autoridades concluyeron que actuó solo y que no hubo autores intelectuales vinculados a la política o el narcotráfico. No podrá saberse tampoco cómo fue que dilucidaron que no hubo dos Aburtos. O tres.
Fuente Vanguardia
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horas
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR ABRASADOR: EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO
-
Opiniónhace 17 horas
Suicidio mata a uno, nos deja sangrando a todos.
-
Viralhace 23 horas
MAYA KA’AN: IMPULSAN SU CONSOLIDACIÓN COMO DESTINO TURÍSTICO COMUNITARIO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
CHETUMAL EN TIEMPOS ELECTORALES
-
Ciencia y Tecnologíahace 23 horas
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
-
Cancúnhace 22 horas
DIRECTIVOS DEL IMSS QUINTANA ROO SE SUMAN A LA ELABORACIÓN DE PRÓTESIS MAMARIAS PARA MUJERES CON CÁNCER
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
BACALAR RECIBE IMPULSO HISTÓRICO CON EL RESPALDO DE MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
MARA LEZAMA ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE DOMO UNIVERSITARIO EN LA UQROO