Nacional
En 24 años, ciudadanos no han visto ni saben cómo es Mario Aburto, asesino de Colosio

CIUDAD DE MXICO, 23 DE MARZO.- Mario Aburto Martínez es el reo mejor guardado bajo datos cerrados. Desde que el 24 de marzo de 1994 fue presentado por la Procuraduría General de la República (PGR) a los medios informativos de México y el mundo, jamás ha vuelto a aparecer de manera oficial. No se sabe cuál es su aspecto físico hoy, qué piensa de la funesta tarde de Lomas Taurinas cuando cayó acribillado Luis Donaldo Colosio Murrieta y cómo evalúa el asesinato por el que purga una condena de 45 años.
Han pasado 24 años de la tortuosa tarde de Lomas Taurinas y Aburto Martínez se ha convertido en el único que puede dar testimonio de qué ocurrió. Desde octubre de 2000, al final del sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), la investigación judicial se detuvo por completo y fue enviada a la reserva a la bóveda del Archivo General de la Nación. Mientras, el expediente del hombre identificado con el nombre de Mario Aburto Martínez se mantiene clasificado como confidencial y nadie que no sea él mismo o un familiar autorizado puede tener acceso. Para Mario Aburto sí hay una fecha marcada. El 23 de marzo de 2039 será liberado. Faltan cuatro sexenios.
Eso respondió a SinEmbargo, el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Comisión Nacional de Seguridad cuando se le preguntó a través de Transparencia cuál era el peso físico del reo y si sería indultado. Lo que se deseaba era saber si Aburto estaba vivo. “A todo interno se le abrirá un expediente único al momento de ingresar a un Centro Federal y los datos o constancias de cualquier naturaleza que obren en el expediente único o en los archivos del Centro Federal, tendrán carácter de confidencial”. Además: “(esos datos y constancias) únicamente podrán ser solicitados por el titular de dichos datos o por un representante previamente acreditado”, argumentó.
Respecto a la fecha de liberación, brindó: “ … Se tiene considerado como fecha de compurgamiento el día veintitrés de marzo del año dos mil treinta y nueve”.
Por ahora, nada se sabe si Aburto aún se considera inocente y si al “verdadero” asesino lo mataron en un taller mecánico, como sostuvo en 1994 en una carta que dirigió a su familia.
Habla el joven Mario Aburto de 1994 a través de una carta que le dirige a su familia y que está contenida en el Informe de la Investigación del homicidio del licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta:
“… Los internos del Penal creen también en mi inocencia. Y la gente afuera también cree en mi, porque saben perfectamente bien que soy inocente. Sólo unas cuantas gentes que le conviene seguir viéndome como culpable y seguir haciéndome culpable de un delito que no cometi (SIC)”.
Las palabras del prisionero impregnan el tomo II del Informe de la Investigación del homicidio del Licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta. Aburto contaba así su desgracia:
“Les soy sincero, esta prisión, es verdaderamente el infierno de hielo, donde trabajan gentes en su mayoría malas y sin escrupulos; y de los internos hay algunos que están aquí solo por ser pobres y no tener dinero para pagar un buen abogado, hay otros que están presos injustamente; pero también hay algunos malos que son de lo peor. Aúnque nadie de ellos me molesta ni me dicen cosas feas, al que si molestan mucho es al hermano mayor del expresidente, que le gritan de cosas tan feas que inclusive no me atrevería a reproducirlas o transcribirlas (SIC)”.
ABURTO ES UNA SOSPECHA
Este año, a las 17:00 horas del 23 de marzo (en la capital mexicana eran las 19:00 horas), Luis Donaldo Colosio Murrieta cumplirá 24 años de asesinado. Son los mismos que tiene en prisión el hombre llamado Mario Aburto Martínez, a quien el Estado acusa de los dos disparos mortales que recibió en la cabeza el entonces candidato del PRI. Tres fiscales y un subprocurador, además de una inversión de millones de pesos, arrojaron que no hubo conspiración y esta muerte se debió al impulso de un único hombre.
La comunicadora Talina Fernández quien estaba a cargo del proyecto de ventas por televisión CVC de Televisa-Tijuana, aún describe el evento como “sorprendente”. En una entrevista de vida que le ofreció al periodista Gustavo Adolfo Infante para el programa “El minuto que cambió mi destino” y que fue transmitida el 11 de septiembre de 2017 por Imagen Entretenimiento, dijo respecto a Aburto (minuto 17:24):
“ … Me voy a Lomas Taurinas. Tenía yo un chofer que se llamaba Don José. Y era una hondonada, como montaña por los cuatro lados y hasta abajo, Lomas Taurinas. Y un gentío. No había manera de acercarte a Luis Donaldo. No había. Por eso es tan sorprendente que haya llegado este cuate que le dio un balazo. Bueno …”
El día del asesinato, hubo una reunión de Gobernadores en la Ciudad de México, convocada por el presidente del consejo general del Instituto Federal Electoral (el IFE, ahora INE). Todos los Gobernadores asistieron. Menos uno: Manlio Fabio Beltrones, Gobernador de Sonora.
Después de que fue enterado de los disparos, el entonces Presidente Carlos Salinas de Gortari le pidió ayuda a él por ser el mandatario estatal más cercano a Tijuana. Una de las preguntas que el ex Presidente tuvo que contestar a la Fiscalía Especializada fue por qué le solicitó ayuda al Gobernador de Sonora y no al de Baja California, lugar del asesinato. Palabras de Salinas: “Busqué al Gobernador de Baja California y se me informó que no estaba en su estado. Por ese motivo, y estando presente en mi despacho el coordinador de la campaña de Colosio, el doctor Zedillo (Ernesto Zedillo Ponce de León), me comuniqué con el Gobernador de Sonora para pedirle que siendo el más cercano al lugar de los hechos se trasladara a la ciudad de Tijuana, cosa que hizo”.
La primera declaración ministerial de Mario Aburto ocurrió a las 19:30 (hora de BC) el mismo 23 de marzo. En ella estuvieron José Luis Pérez Canchola, entonces procurador estatal de los Derechos Humanos, así como Xavier Alfonso Carbajal, presidente del Colegio de Abogados, y Emilio Rabasa.
Manlio Fabio Beltrones se presentó en los separos de la Procuraduría General de la República (PGR) en Tijuana como “enviado presidencial” y sacó al detenido para hablar con él “en la playa”. A partir de este episodio, el fantasma de la suspicacia cayó sobre su ser. Aquí surgió la hipótesis de que hubo dos Aburtos, uno el capturado en el mitin; otro, el que fue presentado a los medios. El cambio se habría hecho después del interrogatorio de Manlio Fabio Beltrones.
Si no se conoce el testimonio de Mario Aburto Martínez -uno público, ante los ciudadanos- será imposible saber cómo fue que las autoridades concluyeron que actuó solo y que no hubo autores intelectuales vinculados a la política o el narcotráfico. No podrá saberse tampoco cómo fue que dilucidaron que no hubo dos Aburtos. O tres.
Fuente Vanguardia
TAMBIÉN ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
Diputados pausan discusión de reformas sobre seguridad de Sheinbaum

CDMX.- La Cámara de Diputados canceló la discusión que se realizaría en la sesión ordinaria de hoy, de dos dictámenes de reforma en materia de seguridad, enviados por la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado 13 de febrero.
Se trata de la expedición de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública; que faculta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para tener accesos a datos biométricos y crear un padrón de usuarios de telefonía celular.
Sin embargo, la cancelación supone sólo una pausa, ya que Morena está en pláticas con las bancadas del PAN, PT y PVEM para incluir sus propuestas en los dictámenes, mediante un adendum o reservas, y así lograr una aprobación unánime o por mayoría, señaló el coordinador de Morena, Ricardo Monreal.
Play Video
“Me han pedido hacer un último esfuerzo con estas propuestas que provienen del PT y del PAN, también del Verde. Entonces estoy tratando de estas propuestas trasladarlas en una mesa de consenso, tratar de buscar el mejor proyecto posible, porque a mí me gustaría, en lo personal, que fuera con una amplia mayoría”, expresó.
Dijo que se trata de tres modificaciones que podrían incluirse a los dictámenes, pero no detalló cuáles, porque “si no, hecho a perder la negociación”, dijo. Adelantó que el PAN votaría a favor de las reformas si se incluye su propuesta.
Por su parte, el coordinador del PAN, Elías Lixa, celebró que hoy se haya cancelado la discusión de los dictámenes, y dijo que la propuesta de su bancada es poner límites al uso de datos biométricos.
“Todo lo que tiene que ver con datos personales, no están claros los límites, si hemos tenido un gobierno espía sin un marco jurídico, pues con un marco jurídico, ya se imaginarán el Big Brother que vamos a tener, literalmente, si no le ponemos límites”, comentó, previo al inicio de la sesión.
Fuente: El Universal
Nacional
Otorgan el Premio VaR al Dr. Robert Merton

CDMX.-En un evento de gran relevancia para el sector financiero, el Dr. Robert Merton, Premio Nobel de Economía 1997, fue galardonado con el Premio VaR –Valuación, Análisis y
Riesgo– en reconocimiento a sus contribuciones en inversión a lo largo del ciclo de vida,
financiamiento para la jubilación, medición y monitoreo de riesgos sistémicos en la
microfinanza e innovación financiera.
La distinción le fue entregada por Carlos Sánchez Cerón, CEO y Director General de la
Consultora en Administración de Riesgo Valuación, Análisis y Riesgo, en una ceremonia
celebrada en el auditorio del banco INVEX en la Ciudad de México.
Como parte del evento, el Dr. Merton impartió la conferencia magistral Nuevos retos del
sistema pensionario mexicano, en la que destacó la necesidad de fortalecer el sistema de
pensiones a través de modelos innovadores y estrategias de financiamiento que
garanticen seguridad y estabilidad para los futuros jubilados. Sus reflexiones fueron
seguidas con gran interés por más de un centenar de asistentes, entre los que se
encontraban directivos del sector financiero, académicos y representantes
gubernamentales.
Entre los invitados especiales estuvieron Rodrigo Mariscal, titular de la Unidad de
Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y Fabrizio
López Gallo Dey, Director General de Estabilidad Financiera del Banco de México, quienes
coincidieron en la importancia de implementar soluciones innovadoras para el
fortalecimiento del sistema pensionario nacional.
El Premio VaR busca reconocer a las personalidades que han realizado aportes
significativos en el ámbito financiero y económico, contribuyendo con su conocimiento al
desarrollo de mejores estrategias de gestión de riesgo e inversión.
En su presentación en inglés, el Dr. Robert Merton afirmó que México podrá enfrentar los
efectos de una recesión económica en su sistema de pensiones si logra construir un
esquema sólido, resiliente y adaptable a las incertidumbres a largo plazo.
“Tenemos que mirar más allá de las recesiones individuales de cada país. El sistema de
pensiones no será el único afectado; una crisis económica impacta a todos”, señaló.
Explicó que un sistema de pensiones bien diseñado y con una gestión adecuada del riesgo
no evitará pérdidas en tiempos de crisis, pero sí permitirá mitigar su impacto. “Si se
construye un sistema fuerte, este no será destruido ni gravemente dañado”, enfatizó,
subrayando que la clave para la resiliencia de un sistema de pensiones radica en su
diseño, basado en una estructura sólida y sustentado en principios científicos y
metodológicos que le permitan resistir choques externos.

En 2020, México llevó a cabo una reforma profunda a su sistema de pensiones y,
recientemente, creó un fondo para complementar las pensiones de quienes tienen
menores ingresos. Sin embargo, diversos analistas han advertido que dicho fondo es
inviable y resultará insuficiente e insostenible a largo plazo. “México ha trabajado en su
sistema de jubilación y ha implementado algunas reformas, pero lo importante es pensar
en términos de una estructura completa”, agregó el Dr. Merton.
Finalmente, advirtió que la crisis de jubilación no es exclusiva de México, sino un desafío
global, incluso en los países más ricos.
Asimismo, señaló que los altos niveles de informalidad dentro de la economía mexicana
representan el mayor obstáculo para el crecimiento en la adopción de sistemas de ahorro
y pensiones. “Un modelo de pensiones debe integrar a todos los actores de la sociedad.
En México, la informalidad ha frenado su correcto avance”, subrayó.
El Premio Nobel de Economía 1997 destacó que México tiene el potencial para
beneficiarse de inversiones en Bonos de Seguridad de Jubilación (RSB, por sus siglas en
inglés) como respuesta al reto que implica la informalidad y la necesidad de construir un
sistema de pensiones más eficiente. Aclaró que los RSB no son un sustituto del Seguro
Social ni de las Afore, sino una mejora del sistema de jubilación.
“La estructura de contribución definida de las Afore en el sistema de jubilación mexicano,
junto con las compañías de seguros que emiten rentas vitalicias, proporciona condiciones
casi ideales para una base institucional sólida y continua, que facilite un mercado eficiente
y funcional para los RSB”, explicó.
Recordó que la informalidad representa un reto significativo para la economía mexicana,
ya que genera el 23% del PIB del país y seis de cada diez trabajadores participan en este
sector. Destacó que los trabajadores informales suelen carecer de prestaciones laborales,
perciben ingresos inferiores a los del empleo formal y sus actividades no están gravadas ni
reguladas. Además, señaló que la mayor concentración del sector informal se encuentra
en el comercio y los servicios, con una alta presencia en la Ciudad de México.
En su exposición, mencionó que el mercado de bonos gubernamentales de México está
bien desarrollado, es altamente líquido y constituye un pilar fundamental del sistema
financiero del país. Con un amplio mercado secundario y una base diversa de
inversionistas, ofrece un entorno propicio para el crecimiento de los RSB y una estructura
de vencimiento extendida que podría fortalecerse aún más con estos instrumentos.
“Los RSB tienen el potencial de fortalecer estructuralmente el mercado de bonos
gubernamentales de México”, señaló. Y reiteró: “Si construyen un sistema de pensiones
sólido, no se destruirá ni sufrirá graves daños. No será fácil, pero esa es la realidad”.
Resaltó que, más allá de entornos de incertidumbre, se deben diseñar planes de
estabilización basados en principios financieros y económicos, y no en emociones o en
suposiciones infundadas. “La clave es pensar más allá de los próximos nueve meses, seis
meses o un año”, concluyó el Dr. Robert Merton, Premio Nobel de Economía 1997, antes
de recibir el Premio VaR (Valuación, Análisis y Riesgo).

-
Chetumalhace 22 horas
Aprueban Iniciativa para fortalecer penas contra fraudes inmobiliarios en Q. Roo
-
Cancúnhace 24 horas
Entrega Ana Patricia Peralta el distintivo naranja que reconoce a empresas el merito por cooperar en temas de igualdad de género
-
Opiniónhace 10 horas
“Revivir” Ley de Participación Ciudadana en Quintana Roo
-
Economía y Finanzashace 11 horas
El peso mexicano cae ante el dólar en medio de incertidumbre por aranceles
-
Chetumalhace 10 horas
Asiste Ana Patricia Peralta a la entrega de la Medalla al Mérito Distinguida Quintanarroense “María Cristina Sangri Aguilar”
-
Cancúnhace 23 horas
Hotel en Isla Mujeres único en Latinoamérica con galardón 5 estrellas de Forbes
-
Nacionalhace 11 horas
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 26 Marzo
-
Cancúnhace 23 horas
Continúan mesas de trabajo en materia de turismo con presencia de la gobernadora de Q.Roo