Conecta con nosotros

Cancún

Explosión demográfica, principal factor de contaminación

Publicado

el

CANCÚN, 22 DE MAYO.- Aunque la Península de Yucatán no es “foco rojo” en proyecciones sobre posible falta de agua en 20 años, desde Cancún se lanzó un llamado a la población a cuidar este recurso, debido a que han encontrado posibles focos de contaminación en mantos subterráneos; en el caso de Quintana Roo, en municipios como Benito Juárez, Solidaridad y Tulum, el principal problema es la explosión demográfica.

En el marco del Día Mundial del Agua, en el planetario Ka’yok’, el activista advirtió que el reto que se enfrenta es enorme debido al crecimiento poblacional y a que la vulnerabilidad a la contaminación cada vez es mayor en zonas como Tulum y Solidaridad, aunque la sociedad está cada vez más consciente porque ya denuncia.

“Benito Juárez tiene una situación muy particular: empezó con un plan de ordenamiento en los 70 y luego el crecimiento fue exponencial. Hay un estudio de la UADY (Universidad Autónoma de Yucatán) que menciona la contaminación del acuífero en la zona urbana, pero la ventaja de la zona es que tiene humedales en la zona costera.

“Eso nos ha ayudado a ser un filtro de contaminantes, y cuando llega a la costa el agua ya llega filtrada, a diferencia de los otros municipios, que no tiene humedales y manglares, y donde los casos de contaminación son severos y en Cancún el manglar es una planta natural de tratamiento de aguas residuales, pero también tiene una capacidad de carga.”

En ese sentido, López Tamayo sostuvo que si Benito Juárez llega al millón de habitantes o lo sobrepasa se empezarían a ver problemas de contaminación en las zonas costeras, principalmente en la laguna Nichupté y toda la parte de Puerto Juárez, aunque confió en no llegar a ese grado.

Abundó que es mayor la industrialización que la capacidad de recuperación y filtración de la naturaleza: “Si se sigue creciendo sin abastecer de drenaje y plantas de aguas residuales, quizá en 10 años ya veremos un programa de contaminación irreversible en las zonas costeras, por lo que urge que las plantas de tratamiento crezcan acorde con la población”.

El líder de Centinelas del Agua aseguró que en el último, en Quintana Roo la sociedad está cada vez más pendiente, tanto de los organismos operadores de agua potbale, en la cuestión de la vigilancia y la inspección de las plantas de tratamiento.

“Otra cosa, lo que sí urge que tengamos en menos de dos años es una legislación adecuada a sistemas cársticos en la península de Yucatán. Ese es el principal punto clave porque por más que queramos meter propuestas, si no tenemos métodos específicos difícilmente se podrá lograr algo si la normatividad es a nivel nacional.”

Alejandro López detalló que se requiere una legislación adecuada al tipo de suelo de la región tanto para tratamiento de aguas residuales y disposición de residuos orgánicos, y que sea transexenal porque cada tres y seis años se van y llegan nuevos gobernantes y cada quien trae sus propias ideas.

El directivo reconoció que la burocratización siempre le ha ganado a la naturaleza y a sus aliados, y en descargo indicó que se han hecho convenios de estrategias entre la sociedad civil, la iniciativa privada y los municipios, precisamente para que si cambia la administración la gente y los empresarios recuerden los acuerdos a los que comprometió el gobierno.

“En la última década eso fue lo que sucedió: cada administración que se iba quedaban programas inconclusos, y con los nuevos se tenía que volver a empezar, pero en los próximos meses, o cuando mucho el próximo año, se hará la propuesta de Ley de Suelos Cársticos para que se hagan modificaciones a la actual Ley estatal del Agua, en cuanto a alcantarillado y agua potable.

“También al Reglamento de Cenotes y a Ley de Equilibrio Ecológico de Quintana Roo, así como hacer las adecuaciones a nivel federal, que es otro punto en el que nos hemos estancado porque si la Federación no tiene una ley donde nos podamos agarrar para generar las estatales y municipales, nos pueden echar abajo las propuestas.”

Por Carlos Águila Arreola

INFOGRAFÍA NTX

ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— Con motivo de las celebraciones por las Fiestas Patrias, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez anunció un operativo vial especial para garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.

El lunes 15 de septiembre, desde las 14:00 horas, se instalarán filtros viales en las avenidas Tulum y Nader, entre Av. Uxmal y Av. Cobá. El cierre total se aplicará a las 20:00 horas, y la circulación se reanudará a las 02:00 del día siguiente. Se recomienda utilizar vías alternas como Av. Bonampak y Av. Yaxchilán.

El martes 16, por el Desfile Cívico-Militar, se cerrarán avenidas aledañas al Palacio Municipal desde las 06:30 horas. Av. Nader permanecerá cerrada en ambos sentidos, junto con tramos de Av. Cobá y Av. Uxmal. El desfile iniciará a las 08:00 horas y la circulación se normalizará tras su conclusión.

La SMSCyT desplegará más de 60 elementos entre ambos días, incluyendo motopatrullas y patrullas. Se exhorta a la ciudadanía a respetar los señalamientos y seguir las indicaciones de los oficiales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.